Category: VIDA & TENDENCIAS

  • Acusan al cantante Pablo Montero de presunto abuso sexual en México

    Acusan al cantante Pablo Montero de presunto abuso sexual en México

    El cantante mexicano Pablo Montero fue denunciado por el presunto abuso sexual a una mujer en Chiapas, México.

    Así lo reveló este lunes la Fiscalía que, no obstante, negó que hubiera una orden de aprehensión en contra del cantante Pablo Montero.

    “La FGE precisó que, a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, recibió la denuncia en contra de Óscar Antonio “N””.

    Se lo señala por su “presunta responsabilidad en el delito de violación“, se informó.

    La denuncia señala que es “en agravio de Ximena “N”, de hechos ocurridos en el municipio de Tapachula, el pasado viernes 7 de enero del presente año”, dijo la dependencia en un breve comunicado.

    Asimismo, informó que es falso que exista una orden de aprehensión y/o solicitud de colaboración de Interpol para la localización.

    El Ministerio Público de Delitos Sexuales de Tapachula, “sigue con el proceso de la investigación, a fin de continuar con la integración de la carpeta de Investigación”.

    Hasta el momento, el cantante no se ha pronunciado al respecto.

    Pablo Montero protagonizó a Vicente Fernández en la serie biográfica del cantante originario de Jalisco, realizada por TelevisaUnivision.

    Los problemas de Pablo Montero

    La serie se estrenó en marzo del 2022, pese a tener una demanda por los herederos del ícono de la música ranchera, fallecido el 12 de diciembre del 2021.

    Montero, quien ha destacado en la música regional mexicana, ha estado envuelto en la polémica en diversas ocasiones.

    En 2007 a Montero lo detuvieron en Miami por manejar con exceso de velocidad, y en el cateo del vehículo presuntamente se le encontró una bolsita con cocaína.

    Además, ha tenido diversos desencuentros con la prensa, pues en el 2007 un fotógrafo lo acusó de robo y lo demandó.

    El año pasado agredió a una reportera mexicana por no estar de acuerdo con las preguntas que la comunicadora le hizo.

  • Gatos: juguetones o peleones. La ciencia estudia su comportamiento

    Gatos: juguetones o peleones. La ciencia estudia su comportamiento

    Los gatos caseros suelen establecer, con el resto de felinos interacciones de juego, frente a las guiadas por el espíritu de lucha.

    Conocer esas interacciones puede ayudar a los propietarios a distinguir entre el juego y una auténtica pelea.

    Además, existe un grupo intermedio, cuyo comportamiento es una mezcla de los dos anteriores.

    Todo esto, según un estudio firmado por investigadores eslovacos y británicos que publica Science Advances.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/detienen-a-hombre-por-lanzar-10-gatos-a-un-rio-en-costa-rica/

    El equipo coordinado por Noema Gajdoš-Kmecová, de la Universidad de Medicina Veterinaria de Kosice (Eslovaquia), evaluó 105 vídeos.

    Allí había interacciones entre 210 animalitos, videos obtenidos de YouTube y directamente de propietarios.

    Los autores describieron a más de la mitad de los felinos (56,2 % o 118 gatos) como juguetones en su interacción.

    Además al 28,6% (60 gatos) como agonistas (espíritu de lucha) y al 15,2 % (32) como intermedios.

    A partir de las observaciones iniciales, los autores establecieron seis categorías de comportamiento:

    Como la lucha, la persecución y la vocalización, para agrupar a los felinos en función de la frecuencia y duración de esos factores.

    Cuatro de los firmantes del estudio revisaron los datos e idearon tres grupos para definir las interacciones entre gatos: “juguetonas” (interacciones amistosas); “agonísticas” (interacciones agresivas o con espíritu de lucha) e “intermedias” (mezcla de comportamientos juguetones y agresivos).

    Al comparar los grupos de comportamiento de los gatos con los tres grupos de interacción, los autores vieron:

    Que el comportamiento de lucha entre gatos estaba más estrechamente asociado con el grupo juguetón.

    Y, mientras que la vocalización y la persecución lo estaban con el grupo agonista.

    El grupo intermedio, aunque se observó que presentaba características de ambos, estaba más estrechamente relacionado con el grupo juguetón.

    Los gatos del grupo intermedio mostraron intercambios prolongados de comportamientos.

    Entre esos tumbarse boca arriba con el vientre hacia arriba, abalanzarse, acechar y acercarse y acicalarse mutuamente.

    Distinguir los juegos de los gatos

    En ocasiones puede ser difícil distinguir el juego brusco del verdadero agonismo.

    Por ejemplo cuando un gato quiere terminar el juego, pero el otro intenta continuar la interacción, lo que puede provocar un comportamiento de lucha.

    Los autores sugieren que esta combinación de comportamientos juguetones y agresivos puede desembocar en un encuentro totalmente agonístico.

    Pero no refleja necesariamente una ruptura en su relación social, sino más bien un desacuerdo a corto plazo en las prioridades sociales.

    Los autores sugieren que identificar la tensión potencial entre las mascotas puede ayudar a los propietarios.

    Así ellos pueden gestionar la relación para evitar la escalada y la necesidad de separación. EFE

  • Consejos para amar el ejercicio desde enero

    Consejos para amar el ejercicio desde enero

    Amar el ejercicio, practicar un deporte o una actividad física para mantenerse en buena forma, es uno de los propósitos más frecuentes para el nuevo año.

    Y puede ser agradable en vez de un calvario, según los expertos en entrenamiento en gimnasio.

    Pero, aunque muchos intentamos con entusiasmo, simplemente no logramos encariñarnos con el gimnasio.

    Lo cierto es que, mantener el cuerpo activo es increíblemente bueno para nuestra salud, y más con los excesos de diciembre.

    Los expertos ofrecen claves para convertir el entrenamiento regular en un hábito divertido.

    Hay que pensar en el ejercicio de manera positiva; recordar que entrenar nos anima a entrenar; y aplicar un plan de entrenamiento flexible y adaptado a nuestra vida.

    Además elegir una actividad, música y compañía que nos motiven, nos ayudará a amar la práctica deportiva, según César Simón, de los gimnasios Basic-Fit.

    La especialista en ‘fitness’ Paula Vercauteren recomienda aprovechar al máximo las horas diurnas para ejercitarse.

    Y es que la luz del sol hace que sea más apetecible entrenar y ayuda a salir a caminar, correr, andar en bici o ir al gimnasio con más energía.

    Es importante tener un por qué. Ya sea por tu salud, por tu familia, o por cómo te hace sentir el ejercicio.

    Medir tus logros es importante. Un monitor de actividad ayuda a controlar los logros, metas, y programación.

    Otro dato para motivarse: más de 90 por ciento de las personas aseguran que ven reducido su estrés, se sienten más contentas y mejoran su autoestima, cuando entrenan de forma regular, según la encuesta ‘Gimnasios y salud’ de BF en España.

  • México, invitado de honor al Festival de Artes Vivas de Loja

    México, invitado de honor al Festival de Artes Vivas de Loja

    México ha sido seleccionado como invitado de honor para la VIII edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL).

    El evento tendrá lugar en Ecuador el próximo año, informó la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca.

    Los organizadores del FIAVL aseguraron que trabajan para presentar, como cada año, “lo mejor de las artes vivas” en el Festival.

    La edición de este año tuvo como invitado especial a Estados Unidos.

    https://www.eldiario.ec/cultura-sociedad/dos-manabitas-dieron-conferencia-en-festival-de-artes-vivas-de-loja/

    En noviembre pasado y tras once días, el FIAVL 2022, organizado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, realizó su acto de clausura.

    Fue en el Teatro Benjamín Carrión Mora, con el Ballet Pulcinella, de Igor Stravinsky junto a la Orquesta Sinfónica de Loja dirigida por el maestro Ïñigo Pirfano.

    Según Machuca, el Festival activa a todo el país porque los artistas provienen de todas las ciudades.

    El FIAVL, el mayor encuentro con el arte y la cultura de Ecuador, tuvo este año obras de trece países.

    Además una nutrida programación gratuita de más de 100 actividades artísticas, formativas y lúdicas, en modalidad presencial y virtual, así como más de 800 artistas en escena.

    Festival de Artes Vivas de Loja tiene siete componentes

    El festival está integrado por siete componentes: programación nacional; programación local; franja internacional; FIAVLab-Escuela del Festival; Programa Nacional Camino a Loja; Salud + Arte, y La Red.

    La Red fue el nuevo componente de la edición de este año.

    Con eso se busca impulsar la profesionalización del sector artístico para su internacionalización, generando espacios que fortalezcan las redes de intercambio y colaboración entre distintos agentes locales y extranjeros.

    Debido a la importancia del arte para el bienestar y calidad de vida de personas expuestas a situaciones de violencia y grupos de atención prioritaria, se ejecutó por segundo año consecutivo el programa Salud + Arte, que cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. EFE

  • Evita la indigestión en Navidad y fin de año

    Evita la indigestión en Navidad y fin de año

    Hoy aprenderás a prevenir la indigestión en Navidad y fin de año. Lea este artículo.

    Noche buena, año nuevo, reyes magos son las fechas señaladas para las celebraciones familiares y de amigos, donde las mesas están llenas de todo tipo de alimentos y dulces.

    Es común comer y beber más de lo habitual o abusar de los pasabocas; y es ahí cuando la indigestión se hace presente.

    Esto es conocida médicamente como dispepsia, según el doctor Jorge Rodríguez, gastroenterólogo y endoscopista de EndoscopyNet by IECED.

    “La indigestión es la consecuencia de una alimentación excesiva que causa molestias gastrointestinales”, advirtió Rodríguez.

    Los síntomas más comunes son la acidez, dolor abdominal, sensación de estar ‘muy lleno’, sudoración, regurgitación, eructos, náuseas, vómitos y flatulencias.

    En estas fechas es un poco más complicado continuar con una dieta equilibrada que incluya una amplia variedad de alimentos nutritivos.

    Irene Alvarado, nutricionista y colaboradora externa del Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestivas (IECED) sugiere que es ideal pensar en un plan nutricional para estas fiestas.

    La experta sostiene que es necesario elegir bien los alimentos que vamos a consumir en cada uno de los compromisos.

    “En primer lugar, se debe comer con mesura. Se recomienda que se consuman frutas y legumbres que aportan fibra, y ayudan al movimiento gastrointestinal”, recomendó.

    El consumo de alcohol afecta al movimiento intestinal y debe ser consumido con moderación.

    Se debe optar por el consumo de carnes blancas para lograr una mejor digestión.

    Pero no sólo importa el tipo de carne, sino también la cantidad que se ingiere.

    El doctor Rodríguez indicó que “los alimentos que más causan indigestión son aquellos que están cargados de grasas y carbohidratos”.

    Beber alcohol, sin duda, es el complemento habitual de una comida abundante.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), en cuanto a bebidas alcohólicas fermentadas como cerveza y vino, recomienda:

    Máximo de 1 a 1,5 copas al día de bebidas alcohólicas en mujeres y de 2 a 2,5 en varones adultos.

    El doctor Rodríguez sostiene que “más allá de eso ya representa una agresión sobre el hígado”.

    Por lo cual, no se debe cometer el error de pensar que por no consumir alcohol todos los días, se puede hacer de manera acumulada en una sola fecha.

    Por encima de tres copas en una sola sesión, ya puede causar un daño”, aclara.

    Tratamiento para la indigestión en Navidad y fin de año

    En cuanto al tratamiento para la dispepsia o indigestión, el doctor Rodríguez indica que varía de acuerdo con los síntomas que presente cada paciente. 

    Principalmente se utilizan antiácidos y medicamentos que ayudan al movimiento gastrointestinal, indicó el médico.

    Además, es indispensable que el paciente ingiera alimentos ligeros por un día y que haga una suave caminata para mejorar.

    Es necesario recordar que la buena nutrición es la base de la salud, porque ayuda a la prevención de muchas enfermedades.

  • Instagram lanza una nueva función de notas y prueba otras herramientas

    Instagram lanza una nueva función de notas y prueba otras herramientas

    Instagram el lanzamiento de Notes, una nueva forma de compartir mensajes breves con texto y emoticones. Además, dijo que está probando otras nuevas herramientas, entre ellas Candid Stories.

    Dicha herramienta ofrece a los usuarios la posibilidad de capturar al mismo tiempo una imagen con las dos cámaras del teléfono.

    https://www.eldiario.ec/principales-marea/whatsapp-ya-permite-a-los-usuarios-ocultar-su-estado-en-linea/

    Notes, que está comenzando a ofrecerse para todos los usuarios, permite compartir mensajes de hasta 60 caracteres con seguidores o grupos de seguidores, explicó en un comunicado Meta, propietaria de Instagram.

    Esos breves textos aparecerán durante 24 horas en lo más alto de la bandeja de entrada, que se podrán responder con mensajes tradicionales.

    Según la red social, esta herramienta responde al deseo de muchos usuarios de tener una forma sencilla de compartir lo que están pensando. Así como de empezar conversaciones, por ejemplo pidiendo recomendaciones o informando de algo que están haciendo.

    https://www.eldiario.ec/tecno-ciencia/como-crear-un-chat-con-uno-mismo-en-whatsapp/

    Además, Instagram planea ofrecer la posibilidad de crear nuevos perfiles de grupo para que varias personas compartan imágenes y videos entre ellos, sin que estos sean vistos por todos los seguidores.

    Nueva herramienta en Instagram

    Por otra parte, la compañía anunció que está comenzando a probar una herramienta que ha bautizado como Candid Stories (algo así como “historias espontáneas”).

    Esta opción permitirá capturar y compartir imágenes de lo que se está haciendo en ese momento con otros contactos que también lo hagan.

    Tras publicar su primera Candid Stories, los usuarios recibirán un recordatorio diario para que compartan una nueva imagen.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/whatsapp-esta-trabajando-en-la-ampliacion-de-los-mensajes-temporales-con-el-envio-de-los-mensajes-de-texto-de-una-sola-lectura/

    Según el diario The Wall Street Journal, la función es similar a lo que ofrece la aplicación BeReal, que ha ganado mucha popularidad recientemente con una apuesta por imágenes más espontáneas y que incluyen una captura hecha tanto con la cámara frontal del móvil como con la trasera.

    Así, los usuarios -que reciben periódicamente notificaciones para compartir imágenes- suelen mostrarse a sí mismos y aquello que están viendo en ese momento. EFE

  • Cómo evitar o tratar intoxicaciones en épocas festivas

    Cómo evitar o tratar intoxicaciones en épocas festivas

    Intoxicaciones en épocas festivas trataremos a continuación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, hasta 600 millones de personas de todo el mundo, o casi uno de cada diez, enferman tras consumir alimentos contaminados.

    De estas personas, 420 mil mueren, incluidos 125 mil niños menores de 5 años, por intoxicaciones en épocas festivas.

    Diciembre suele ser una de las épocas con mayor incremento de casos debido a las “comilonas” navideñas.

    Aunque “pueden causar síntomas de corta duración, como náuseas, vómitos y diarrea (intoxicación alimentaria), también pueden causar enfermedades más prolongadas.

    Entre esas el cáncer, insuficiencia renal o hepática y trastornos cerebrales y neurales”, señala el informe de la OMS.

    https://www.eldiario.ec/santo-domingo-2/estudiantes-en-urgencias-por-presentar-sintomas-de-intoxicacion/

    “Este asunto debe ser tomado muy en serio, sobre todo durante la preparación y el almacenamiento de la comida sobrante”, explicó Stefanía Arias, doctora de Farmacias Económicas.

    Pues justamente en esos momentos es más probable la generación y proliferación de bacterias o virus, provocando contaminación de los alimentos, destacó.

    ¿Qué es una intoxicación alimentaria?

    Es una infección o irritación del aparato digestivo que se propaga a través de los alimentos o las bebidas contaminados o por la cantidad ingerida.

    Este padecimiento suele ser agudo, y la mayoría de las personas se mejoran sin necesidad de tratamientos complejos.

    Pero siempre es importante acudir a un especialista para que este no evolucione.

    Recomendaciones para prevenir intoxicaciones alimentarias:

    Las bacterias pueden crecer rápidamente en la llamada zona de peligro que se dan en temperaturas de 4-60°C.

    Es importante mantener caliente la comida. En el caso de sobrar alimentos, se debe refrigerar o congelar toda la comida dentro de las siguientes dos horas.

    Para que estos se conserven de mejor manera, el refrigerador debe configurarse a 4 °C o menos y el congelador debe configurarse a 0 °C o menos.

    Mantener la carne, el pollo, el pavo, los mariscos y los huevos separados de todos los demás alimentos en el refrigerador.

    Guardarlos en recipientes o bolsas de plástico hermético es lo más recomendable.

    Algunos alimentos crudos como masas o rebozados hechos con harina y huevos pueden contener microorganismos peligrosos.

    Generalmente, algunas personas suelen probar las preparaciones mientras están en estado crudo.

    Lo más recomendable es evitar esta práctica y tener dosis ya definidas con antelación.

    Descongelar de manera correcta: Es frecuente que en estas fechas el pavo sea la proteína presente en las comidas, para descongelarlo lo mejor es hacerlo en el refrigerador, sin lavarlo, e incluso conservarlo ahí mientras se marina.

    También se puede descongelar en el lavaplatos o fregadero con agua fría, cambiándola cada 30 minutos, cuidando que no existan salpicaduras hacia otras superficies o alimentos.

    Lo ideal es evitar descongelar los alimentos al aire libre.

    Tiempos de cocción completos: La carne, las aves, el pavo, los mariscos y los huevos pueden contener microorganismos.

    Por este motivo se recomienda establecer un tiempo de cocción prudente para cada proteína o alimento.

    ¿Qué hacer si se presentan intoxicaciones?

    Los principales síntomas de una intoxicación suelen ser malestar estomacal, cólicos estomacales, náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, entre otros.

    Para disminuir los síntomas, se puede llevar a cabo ciertos cuidados hasta ser evaluado por un especialista. 

    • Llevar una dieta blanda sin alimentos irritantes y grasos.
    • Mantenerse hidratado con líquidos suaves o sueros orales.
    • Consumir probióticos para mejorar el funcionamiento estomacal.
    • Descansar para evitar la fatiga y el cansancio.
    • Controlar la temperatura para evitar que aumente la fiebre.
  • Tres restaurantes ecuatorianos entre los 100 mejores de Latinoamérica

    Tres restaurantes ecuatorianos entre los 100 mejores de Latinoamérica

    El Ministerio ecuatoriano de Turismo informó que tres restaurantes del país andino están entre los cien mejores de Latinoamérica.

    En un comunicado, indicó que representantes de la gastronomía local fueron reconocidos en el Latin America’s 50 Best Restaurants, que reveló su lista 51-100 de los mejores restaurantes de la región.

    Restaurante Casa Julián de la cadena Oro Verde

    Los restaurantes Casa Julián del hotel del Parque de Guayaquil, que pertenece a la cadena ecuatoriana Hoteles Oro Verde; Mikka de Guayaquil; y Quitu de la capital, Quito, fueron incluidos en la lista regional, que cada año reconoce a los mejores restaurantes alrededor del mundo, detalló.

    Y anotó que se prevé que el 15 de noviembre se revele la lista de los otros 50 mejores restaurantes latinoamericanos en el mundo.

    El chef Juan Sebastián Pérez, propietario del restaurante “Quitu”

  • Chaparro Chuacheneger y Jorgito El Guayaco estarán en Guayaquil y Manta

    Chaparro Chuacheneger y Jorgito El Guayaco estarán en Guayaquil y Manta

    El influencer mexicano Chaparro Chuacheneger arribó a Guayaquil y fue recibido por Jorge Peñafiel, más conocido como Jorgito El Guayaco, uno de los personajes con más seguidores en redes sociales de Ecuador.

    Chaparro Chuacheneger, cuyo nombre real es Alejandro Rodríguez, apenas salió del aeropuerto fue recibido con una serenata de mariachis y la canción “Yo soy el aventurero”.

    Los dos influencers han grabado contenido en Guayaquil. Según el influencer mexicano, junto a Jorgito El Guayaco van a estar en Manta, Manabí.

    En las publicaciones que ha hecho Chaparro Chuacheneger en su cuenta de Instagram, ha grabado contenido con el actor Tomás Delgado, La Vecina; y Mark Alvarado.

    «Estoy en Ecuador y he visto muchas mujeres hermosas, pero la que más me impactó fue esta rubia hermosa que me la voy a llevar a México», dijo Chaparro Chuacheneger en un video con La Vecina.

    El cómico mexicano, de 37 años de edad, se mostró muy agradecido por el recibimiento con un video en su cuenta de Instagram, donde los fanáticos ecuatorianos le mostraron su cariño.

  • Comic Con, Convención de Cómics en Venezuela

    Comic Con, Convención de Cómics en Venezuela

    Está en marcha el Comic Con, Convención de Cómics, Anime, Ciencia Ficción, Fantasía y Juegos más grande de Venezuela, en Caracas.

    El evento celebra el mundo del anime, los videojuegos y la cultura pop.

    “Estamos súper emocionados de poder estar de vuelta. De verdad que fue muy difícil pausar después de tanto tiempo porque estos eventos son como mi vida, es la vida de mi equipo y es como que nos faltaba una parte de nosotros, pero estamos de vuelta y venimos con todo”, así comentó al equipo de La Patilla, Daniela Paolillo, fundadora de la Caracas Comic-Con.

    Esta edición tendrá como especial aliciente la presencia de artistas internacionales reconocidos. Desde México, la actriz de doblaje Rocío Prado, quien le dio voz a Titania en la serie animada de X-Men de los años 1990, y desde Uruguay Christian Duce, un artista de cómics que ha trabajado en las icónicas series de DC como Batman, la Liga de la Justicia, la Mujer Maravilla, entre otros.

    Esta convención a diferencia de tantas otras realizadas en el país, o alrededor del mundo, es que los asistentes podrán tener libre acceso a todos los invitados para que puedan conocerlos y compartir con ellos.