Category: TENDENCIAS

  • ¿Es una buena idea estudiar Criminalística en Ecuador?

    ¿Es una buena idea estudiar Criminalística en Ecuador?

    ¡Estudiar Criminalística! Se trata de una profesión que tiene gran relevancia y utilidad en la sociedad ecuatoriana actual.

    ¿Estás pensando en estudiar la carrera de Criminalística en Ecuador, pero no estás seguro de si es la mejor opción para ti?

    Es completamente normal tener dudas cuando se trata de elegir un programa universitario, debido a que la decisión que tomes ahora puede impactar significativamente en tu futuro, por lo que es vital estar bien informado.

    Lo primero que tienes que saber es que se trata de una disciplina fascinante y crucial en la sociedad actual. Por ello, estudiar esta carrera puede abrirte muchas puertas, tanto en el ámbito profesional como personal.

    En este artículo, vamos a explorar por qué estudiar Criminalística y Criminología en Ecuador puede ser una excelente idea.

    A continuación, vas a descubrir que sí es buena idea inscribirte en esta carrera y que existen diversas razones que hacen de ella una buena opción de estudios:

    Estudiar Criminalística: Demanda creciente de profesionales

    En los últimos años, Ecuador ha visto un incremento en la demanda de profesionales especializados en Criminalística, debido a los crecientes desafíos en materia de seguridad y justicia, que requieren de expertos capacitados para analizar y resolver casos criminales.

    Esta demanda no solo es útil en el sector público, como la policía y las fuerzas de seguridad, sino también del sector privado, donde las empresas buscan prevenir y resolver delitos que afecten sus operaciones.

    Estudiar Criminalística te brinda la oportunidad de tener una contribución directa en la sociedad: como profesional del campo, estarás en primera línea en la lucha contra el crimen, ayudando a esclarecer delitos y proporcionando justicia a las víctimas.

    Incluso como criminólogo, también puedes contribuir a plantear políticas públicas de prevención. Este sentido de propósito y responsabilidad social es uno de los aspectos más gratificantes de la profesión.

    Diversidad de áreas de trabajo

    El plan de estudios de la carrera abarca una amplia variedad de áreas especializadas, como la balística, la dactiloscopía, la toxicología, entre otras ciencias de carácter forense. Así como asignaturas relacionadas con la sociología, psicología, medicina, antropología y derecho penal.

    Esta diversidad permite a los profesionales encontrar el nicho que más les apasione y especializarse, lo que también significa más oportunidades de empleo en diferentes sectores.

    Estabilidad laboral

    Dado que la Criminología y Criminalística es un campo en crecimiento y con alta demanda, es altamente probable, que una vez establecidos, los profesionales en esta disciplina puedan disfrutar de una buena estabilidad laboral.

    Esto se debe a que, tanto en el sector público como en el privado, hay una constante necesidad de expertos que puedan analizar escenas del crimen, recolectar y procesar evidencias, así como presentar informes detallados que ayuden en la administración de justicia.

    Desarrollo de habilidades altamente valoradas

    Por otro lado, la formación profesional en Criminalística conlleva el desarrollo de una serie de habilidades analíticas y técnicas que son altamente valoradas en el mercado laboral.

    Durante tus estudios de pregrado, aprenderás a utilizar herramientas y tecnologías avanzadas para la recolección y análisis de evidencias. Si bien estas habilidades son generalmente aplicables en el campo de la criminalística, también pueden ser transferidas a otras áreas profesionales.

    Es posible estudiar Criminalística 100% en línea

    Además de todas las razones anteriores, otro de los factores que hacen de esta carrera muy atractiva, es que es posible estudiarla completamente en línea.

    Universidades con amplia experiencia y prestigio internacional, como Utel, tienen la carrera de Criminología y Criminalística, en programas virtuales que están diseñados para ser accesibles desde cualquier lugar del país.

    Se trata de una modalidad especialmente beneficiosa para aquellos que tienen compromisos laborales o familiares que les impiden asistir a clases presenciales.

    Esto, a través de una serie de ventajas como:

    Horarios flexibles para estudiar Criminalística

    Las aulas virtuales están disponibles 24/7 para que los estudiantes puedan organizar sus tiempos de estudio según sus necesidades personales y profesionales. Esto es ideal para quienes trabajan a tiempo completo o tienen otras responsabilidades que dificultan la asistencia a un horario fijo de clases.

    Uso de tecnología educativa especializada

    Uno de los pilares de las carreras virtuales es el uso de plataformas educativas avanzadas para facilitar el aprendizaje, donde los alumnos tienen acceso a clases en video, materiales de lectura, chats y foros de discusión, que están diseñados para impulsar la adquisición de nuevos conocimientos.

    Estas herramientas, además de que hacen el aprendizaje más interactivo y dinámico, también permiten a los estudiantes adquirir competencias tecnológicas y habilidades digitales que son cruciales en el mundo laboral actual.

    Acceso a recursos internacionales

    Por otro lado, estudiar en línea también abre la puerta a una amplia gama de recursos educativos y académicos de nivel internacional.

    Muchas universidades colaboran con instituciones y organismos de todo el mundo, ofreciendo a los estudiantes acceso a investigaciones, conferencias y materiales educativos que enriquecen su formación.

    Esta exposición a una perspectiva global es un valor añadido significativo para tu educación y futura carrera.

    Reducción de costos

    Optar por un programa en línea puede ser más económico que asistir a una universidad presencial.

    Además de matrículas más bajas, se reducen los gastos asociados con el transporte, el alojamiento y la alimentación que tienen que cubrirse cuando se acude a un campus universitario físico.

    Asimismo, muchas universidades ofrecen opciones de becas, para casos específicos, enfocados especialmente para estudiantes en línea, lo que facilita aún más el acceso a la educación superior.

    Comunidad y networking al estudiar Criminalística

    Aunque el estudio en línea puede parecer solitario, muchas universidades crean comunidades virtuales donde los estudiantes pueden interactuar, compartir experiencias y formar redes de contacto.

    Dichos espacios también funcionan como redes de networking que son esenciales para el desarrollo profesional, ya que te permiten conectarte con compañeros de estudios, profesores y profesionales del campo.

    Estudiar Criminalística en Ecuador es una excelente opción para quienes están interesados en contribuir a la seguridad y justicia del país.

  • El 20% de la población duerme con los ojos abiertos, según un experto

    El 20% de la población duerme con los ojos abiertos, según un experto

    El lagoftalmos es la imposibilidad de cerrar los párpados por completo, por lo que las personas suelen dormir con los ojos un poco abiertos, algo que afecta hasta un 20 por ciento de la población y aunque no impide la conciliación del sueño, puede provocar irritación ocular, sensación de un cuerpo extraño en el ojo y visión borrosa al despertar, según ha señalado el director del Instituto Universitario Fernández-Vega (IOFV), Jesús Merayo.

    “Incluso puede causar diplopía. Un claro ejemplo es cuando nos despertamos y percibimos una visión doble cuando intentamos ver la hora en el despertador o en el móvil”, ha añadido el especialista con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebra este 15 de marzo.

    https://www.eldiario.ec/principales-centro/beber-alcohol-cuando-se-toma-ibuprofeno-o-paracetamol-tiene-riesgos-para-la-salud/

    En este sentido, Merayo ha explicado que las personas necesitan dormir con los ojos cerrados para evitar que entre luz y regular los ciclos de sueño. Además, es un mecanismo de protección para que el globo ocular se mantenga protegido e hidratado. Una apertura pequeña de los párpados puede causar ojo seco y con el paso del tiempo, esta sequedad ocular crónica puede provocar molestias mayores como abrasión corneal, queratitis y úlceras en la córnea.

    El experto también ha analizado el síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS), que tiene una alta prevalencia en la población general y consiste en que la respiración se detiene y se reinicia muchas veces durante el sueño.

    Esto puede estar relacionado con pérdidas de visión, ya que impide la llegada de oxígeno al cerebro y puede provocar que no llegue nutrición a las estructuras oculares.

    https://www.eldiario.ec/principales-centro/el-colageno-una-de-las-proteinas-mas-abundantes-del-cuerpo-brinda-fuerza-a-los-huesos-piel-musculos-tendones-y-cartilagos/

    “El SAHS es un factor de riesgo para desarrollar un glaucoma de baja tensión o desarrollar trombosis venosas, con las repercusiones visuales que tiene esto. No solo afecta al polo posterior del ojo, sino que puede agravar problemas de superficie ocular, como el ojo seco”, ha apuntado Merayo.

    LOS SUEÑOS SON COMO UNA PELÍCULA EN COLOR

    La fase REM (Rapid Eye Movement) es uno de los cinco ciclos por los que pasa el cerebro al dormir y constituye un 25 por ciento del sueño total. En esta fase se produce la consolidación de la memoria. Los sueños se originan durante esta fase y los estudios afirman que son a color con un estilo cinematográfico. Sucede por primera vez entre 70 y 90 minutos después de dormirse y duran aproximadamente dos horas.

    Los ojos se mueven a gran velocidad, aunque no envían información visual. Sin embargo, las cortezas asociativas como las del lobulillo parietal inferior y de la corteza occipitotemporal están activas y son capaces de procesar imágenes. Al contrario, la corteza prefrontal, relacionada con los procesos mentales, está inhibida, lo que explica la falta de lógica en algunos sueños.

    LA SALUD OCULAR Y EL INSOMNIO

    La falta de sueño no solo repercute en el estado físico y de ánimo. Otros síntomas como ojeras, inflamación y enrojecimiento de los párpados, no solo son preocupaciones estéticas, sino que también influyen en la salud ocular.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/los-casos-de-personas-que-padecen-conjuntivitis-aumentan-cada-dia-en-centros-medicos-de-guayaquil/

    “Es recomendable dedicar al sueño el tiempo suficiente para que nuestros ojos también descansen y completen su ciclo de regeneración. Pensemos en que nuestros músculos están en movimiento constantemente y requieren tomar un descanso al final del día, así mismo nuestros ojos también necesitan descansar de las pantallas y los demás estímulos visuales”, ha comentado Merayo.

    Las personas con insomnio que suelen usar las pantallas durante las noches, pueden presentar fatiga visual. Esta a su vez produce sequedad ocular, visión borrosa, irritación y hasta dolores de cabeza. No es una condición grave y suele desaparecer cuando la vista descansa.

    Además, la falta de sueño también puede afectar al sistema nervioso, en concreto, los músculos que controlan los movimientos en los ojos causando tics o movimientos involuntarios del párpado de manera temporal.

  • Vitamina D: ¿qué pasa si excedo mi dosis?

    Vitamina D: ¿qué pasa si excedo mi dosis?

    David Mitchener, un empresario jubilado del Reino Unido, de 89 años, murió a causa de hipercalcemia o exceso de vitamina D.

    El exceso de esta vitamina en el organismo que puede provocar graves problemas para la salud, incluso la muerte.

    El hombre había estado tomando suplementos de vitamina D durante al menos 9 meses.

    https://www.eldiario.ec/principales-centro/beber-alcohol-cuando-se-toma-ibuprofeno-o-paracetamol-tiene-riesgos-para-la-salud/

    Ingresó en el hospital el 10 de mayo del 2023, pero su caso ha ganado notoriedad recientemente.

    Cuando los médicos analizaron los niveles de esta vitamina en Mitchener, los resultados mostraron que estaban en el nivel máximo evaluable por el laboratorio.

    Mitchener murió diez días después y la causa principal de su muerte fue, según el informe, insuficiencia cardiaca y renal, exceso de calcio y toxicidad por vitamina D, también conocida como hipervitaminosis D.

    Consecuencias de exceder la dosis

    El exceso de esta vitamina en el organismo puede debilitar los huesos y causar problemas renales, como cálculos, y cardíacos. La vitamina D ayuda al organismo a absorber el calcio, por lo que si tenemos demasiada, puede provocar una acumulación de calcio.

    Para los adultos, la dosis diaria recomendada de esta vitamina es de 15 microgramos o 600 unidades internacionales (UI), según el Panel Científico de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).

    ¿Qué es la vitamina D?

    La vitamina D es una vitamina altamente liposoluble que puede presentarse como vitamina D2
    o ergocalciferol, o como vitamina D3 o colecalciferol.

    Esta vitamina ayuda al cuerpo a absorber el calcio de los alimentos. De hecho, esta es una de sus funciones más importantes.

    Sin embargo, si el consumo de vitamina D es excesivo, el calcio en la sangre puede alcanzar niveles que pueden causar síntomas desagradables y potencialmente peligrosos.

    https://www.eldiario.ec/tecno-y-ciencia/la-oms-advierte-de-un-aumento-del-77-en-los-casos-de-cancer-para-2050-en-el-mundo/

    Síntomas de hipercalcemia, o niveles altos de calcio en la sangre:

    • malestar digestivo, como vómitos, náusea y
      dolor de estómago
    • fatiga, mareos y confusión
    • sed intensa
    • micción frecuente

    Sin embargo, estos síntomas no se presentan en todas las personas con niveles elevados de esta vitamina.

  • ¿Cómo tener una buena relación con la suegra?

    ¿Cómo tener una buena relación con la suegra?

    Tener una relación negativa con la madre de tu pareja puede acarrar graves problemas incluso la ruptura.

    Y es que la suegra no siempre ha gozado de popularidad, ya que al estar pendiente de sus hijos terminan siendo calificadas de entrometidas, controladoras, imprudentes y conflictivas, explica la psicóloga Vanessa Armendáriz.

    La especialista asegura que la relación entre nueras y suegras puede tener un tinte conflictivo, y para evitarlo se debe poner límites.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/las-preguntas-que-hacen-en-la-entrevista-para-la-visa-de-turismo-de-estados-unidos/

    “Hay que establecer estrategias y reglas claras para tener una buena convivencia y que no afecte la relación de pareja o la familiar”, expresa.

    ¿Cómo llevar la ‘fiesta’ en paz?

    Armendáriz menciona que las nueras deben estar importancia a las críticas que reciben de las suegras, y que solo se queden con lo bueno y con lo que les aportará a sí mismas o a la relación.

    Señala que en el momento de que pase algún conflicto, es necesario tomarse unos minutos para reflexionar una posible respuesta, estar tranquilas y luego defender sus ideas ante los demás.

    “Esta actitud va a favorecer mucho, porque va convencer a los demás y así se llegará a una solución más rápida”, puntualiza.

    De igual manera, se debe realizar un autoanálisis y conocer a fondo quién genera el problema. El objetivo es cambiar actitudes para tener una relación cordial.

    La especialista indica que se debe evitar responder de la misma manera que lo hace la madre de la pareja, porque esto empeorará la relación.

    “Tenemos que ser empáticos con la suegra porque necesitamos entender la razón por la que ella toma estas actitudes, y es probable que esto tenga que ver con algún hábito que tenía con su hijo y ahora es diferente”, expresa.

    Otro aspecto importante es frenar la aprobación de la suegra, ya que al inicio lo que se busca es ganarse su cariño y confianza, y esto condiciona a futuro al momento de tomar decisiones.
    Ante toda situación, recomienda que haya respeto, consideración y amabilidad, para así ganarse la confianza.

    Que todo fluya, que nada influya

    Toda relación tiene un límite y se debe cuidar la salud mental.

    Si la relación con tu suegra no es próspera, lo ideal es no forzar el vínculo. Sin embargo, no se debe obligar a la pareja a elegir ente el amor y la mujer que le dio la vida.

    “No podemos presionar o decidir por la pareja, menos obligarla que romper el vínculo con su mamá. Solo se debe respetar y apoyar”, dice la experta.

  • ¿Cómo elegir un bolso que ayude a realzar mi look?

    ¿Cómo elegir un bolso que ayude a realzar mi look?

    La elección de un buen bolso elevará y transformará tu look, aportando una mejor imagen y marcando un estilo propio.

    El bolso o cartera es un complemento de moda que revela el estilo personal.

    Además, es el accesorio encargado de dar balance al aspecto general de nuestro look.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/oppo-la-marca-de-celulares-chinos-que-llegara-a-ecuador-este-fin-de-mes/

    La elección de un bolso no depende únicamente de tendencias y comodidad, sino también de la época del año, estilo de vida, incluso estado de ánimo, explica Yessenia Cedeño, propietaria de una tienda de ropa y asesora de moda.

    Entre los factores que puedes tomar en cuenta antes de elegir tu bolso, Cedeño indica que uno de los más importantes es el estilo personal.

    Un bolso marca la diferencia en tu look

    Es decir, si tu estilo es clásico y elegante, opta por un bolso estructurado y atemporal. Si te inclinas por lo bohemio y artístico, busca bolsos con detalles étnicos, flecos o estampados coloridos.

    Los minimalistas aprecian la simplicidad y la funcionalidad. Si esto te define, opta por un bolso de diseño limpio.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/desarrollan-una-aplicacion-que-permite-detectar-enfermedades-que-causan-ceguera/

    Para ocasiones formales como bodas, galas o cenas de lujo, elige un elemento elegante y sofisticado.

    Para actividades cotidianas, puedes elegir entre una bandolera o mochila pequeña, dice Cedeño.

  • Reconoce y evita los gastos “hormiga”

    Reconoce y evita los gastos “hormiga”

    Los gastos hormiga hay que reconocerlos y evitarlos. Ese gasto es uno de los conceptos básicos de economía que se deben tener en cuenta para llevar unas finanzas saludables.

    Este concepto se refiere a un consumo cotidiano que tiene un valor bajo y por eso suele pasar inadvertido en el registro de gastos diarios y mensuales.

    El ingeniero en finanzas Hernán Zambrano comparte cómo reconocer un gasto hormiga, por qué es un riesgo para la economía y cómo evitarlo.

    Zambrano indica que para reconocer un gasto hormiga hay que definirlo.

    “Son aquellos pequeños pagos o desembolsos que hacemos al comprar o adquirir productos o servicios que muchas veces se consideran innecesarios”, explica.

    Estos pueden ir desde adquirir un producto al que no darás mucho uso, hasta las salidas a comer cada fin de semana.

    Actualmente, las plataformas de streaming también se consideran un gasto hormiga, ya que se paga la suscripción y la mayoría las usa con muy poca frecuencia.

    Estos pequeños gastos significan un riesgo para salud financiera, ya que se van acumulando e impiden ahorrar a corto y mediano plazo.

    “Con el pasar del tiempo se convierte en una importante decisión de costo de oportunidad o costo beneficio”, dice.

    Esto es así, dado que el proceso de decisión de compra se hace de manera espontánea; por lo tanto, estos gastos no son contabilizados, algo que perjudica la capacidad de ahorro.

    Cómo evitar los gastos hormiga

    Si bien estos gastos son innecesarios, casi inadvertidos y frecuentes, se pueden tomar precauciones.

    Con organización, conciencia de los gastos, llevando un registro de todo lo que se adquiere o paga, con disciplina, análisis y planificación financiera podrás identificarlos y evitarlos, al punto de que lograrás reducir las erogaciones

  • ¡Descubre cuáles son tus gafas ideales!

    ¡Descubre cuáles son tus gafas ideales!

    Si estás pensando en renovar tus gafas de sol por otras más modernas, debes tomar en cuenta cuáles favorecen a tu tipo de rostro.

    En los días soleados, las gafas son un complemento de moda indispensable.

    Además de proteger los ojos de los rayos ultravioleta, aportan un toque de estilo a nuestra imagen.

    Sin embargo, habrá modelos de gafas que nos queden mejor que otros, y esto dependerá de la forma de la cara.

    Cómo elegir tus gafas

    Como ya sabemos, cada rostro es distinto y tiene características muy concretas. Por ello es importante el hecho de reconocer qué tipo de rostro tenemos para saber qué elegir.

    El asesor de imagen Luisin Ferretty indica que existen cinco tipos de rostros a identificar.

    Rostro corazón: es aquel que tiene el mentón estrecho y pronunciado, los huesos de las mejillas altos y la frente amplia.

    Rostro cuadrado: se caracteriza por la prolongada anchura de frente, mandíbula y pómulos.

    Rostro ovalado: una cara universal con pómulos altos y más estrechos que la frente.

    Rostro rectangular: la mandíbula, pómulos y sienes trazan una especie de rectángulo.

    Rostro redondo: fácil de identificar por sus contornos suaves y redondeados en todos los puntos.

    Con esta información podrás identificar tu tipo de rostro y luego, en los numerales, puedes conocer las gafas que van mejor de acuerdo a él.

    El objetivo de las gafas para rostro corazón es otorgar una forma ovalada a la cara y equilibrarla.
    La mejor elección son las lentes redondas o de monturas ascendentes.

    Las gafas para rostro cuadrado suavizan y redondean la forma de la cara. Lo adecuado es apostar por monturas ovaladas de tipo aviador o gafas con formas redondeadas.

    Los rostros ovalados se caracterizan por tener unos rasgos equilibrados y el mentón más estrecho que la frente, por ello la mayoría de las gafas le sientan bien.

    Para los rostros rectangulares las gafas apropiadas son las monturas rectangulares o monturas estilo mariposa y de tamaño grande, ya que estas acortan la distancia entre la frente y la barbilla.

    La mejor alternativa para rostros redondos son las monturas rectangulares o cuadradas, tipo “wayfarer” o estilo hexagonal. El objetivo es alargar y definir el rostro lo máximo posible. 

  • El día de los valores Alondra Santiago “es víctima de acoso y agresión”

    El día de los valores Alondra Santiago “es víctima de acoso y agresión”

    El lunes 28 de agosto del 2023, la periodista cubana, Alondra Santiago, fue “víctima de acoso y agresión” en un lugar donde ella estaba sentada, aparentemente un restaurante de Guayaquil.

    Aproximadamente a las 15h00 cuando la cubana Alondra Santiago enfrentó esta situación.

    Justo ese día, el 28 de agosto del 2023, el Gobierno Nacional había declarado como “Día de los Valores“.

    A través de sus redes sociales, Alondra Santiago, denunció públicamente a un individuo que se acercó a ella “acosándola y agrediéndola verbalmente”.

    https://www.eldiario.ec/deportes/tendencia/gran-gesto-karol-g-sorprende-a-una-nina-en-un-concierto-en-estados-unidos/

    Este jueves 31 de agosto del 2023, la experiodista de Ecuavisa, reveló todos los detalles en su cuenta de Instagram.

    Añadió también una prueba en vídeo del momento exacto de que un ciudadano supuestamente la agrede.

    Alondra Santiago agregó que el motivo de la situación, es porque ella se ha declarado abiertamente su preferencia política.

    En el vídeo que circula en las redes, el ciudadano menciona que “ella no puede grabarlo porque no es figura publica“.

    En este mismo post, la extranjera, añade que el hombre quiso darle la vuelta a la situación haciéndola ver como si ella era la que lo había agredido a él con insultos.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/modelo-pierde-una-pierna-tras-infectarse-con-la-bacteria-comecarne/

    Así mismo, Alondra Santiago afirmó que el ciudadano le hablaba de artículos que “no existen o no se refieren a ese tema”.

    “Este señor me siguió amenazando en redes sociales. Me dijo que me acusaría si subía el video y que podía inventarse cosas para hacerme daño” escribió la periodista.

    En la misma publicación de Instagram, Santiago, dice responsabilizar “al gobierno y a la fiscalía por lo que le pueda suceder”.

    “Temí por mi vida y este hombre intentó humillarme y quitarme mi seguridad”, según ella.

    Antes de concluir su texto, la presentadora del espacio digital “Ingobernables” indicó que este caso ya está en manos de sus abogados.

  • ‘Sadhana Yoga Conference’ se volverá a hacer en Guayaquil

    ‘Sadhana Yoga Conference’ se volverá a hacer en Guayaquil

    Guayaquil vuelve a ser sede del Congreso Internacional de Yoga, Meditación y Espiritualidad: “Sadhana Yoga Conference 2023”.

    El “Sadhana Yoga Conference” reúne a grandes maestros y extraordinarios profesores para compartir su experiencia, trayectoria y sabiduría con todos los participantes.

    Esta nueva edición se llevará a cabo el 8, 9, 10 de septiembre en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

    “Sadhana Yoga Conference 2023” es la reunión más importante de la comunidad de Yoga de Ecuador y Latinoamérica, al igual que un espacio de estudio y formación de altísimo nivel académico, según un comunicado de la organización.

    https://www.eldiario.ec/deportes/tendencia/finch-bay-un-lugar-en-galapagos-que-ofrece-otra-conexion-con-la-naturaleza/

    El enfoque de este año busca recordarnos la urgencia de la paz y cómo podemos cultivarla a través de la práctica del yoga, la meditación y la espiritualidad.

    Este evento trae a Ecuador a algunos de los más respetados maestros y profesores, entre ellos el maestro de meditación Pablo d’Ors, autor del exitoso libro “Biografía del Silencio”, con más de 300 mil copias vendidas.

    Pablo d’Ors es un escritor, sacerdote y guía espiritual con miles de seguidores en todo el mundo.

    Pero es su experiencia y conocimiento que lo convierten en una figura inspiradora para aquellos que buscan la paz interior y la conexión interior, según los organizadores.

    Maestros invitados al Sadhana Yoga

    Además, este año se contará con la participación de otros reconocidos maestros de los Himalayas y de otros rincones del mundo.

    Estará Swami Premananda, instructor de Yoga y monje de la orden monástica de la India en la tradición Saraswati de Sri Shankaracharya.

    También Zain Syed, carismático profesor de yoga con base en California, conocido por su enfoque detallado y su capacidad para cultivar fuerza y estabilidad en el asana.

    Además Madhava Naidoo, reconocido como uno de los mejores exponentes del kirtan a nivel mundial.

    Otro invitado es Pandit Adhikari Bhoi, discípulo de Sri Swami Veda Bharati de los Himalayas y maestro de yoga con décadas de experiencia.

    Gustavo Plaza, profesor de Yoga y director del evento, detacó que “el Sadhana Yoga
    Conference nos devuelve a la urgencia de la tranquilidad en un momento crucial, recordándonos que el
    yoga es una propuesta de paz. En medio de la agitación y la tensión a las que estamos expuestos en las
    grandes ciudades, encontrar un momento de calma se ha vuelto cada vez más difícil”.

    Los beneficios que estas prácticas ofrecen son invaluables: brindan la capacidad de relajarnos, reducen la tensión neuromuscular, aumentan la capacidad de concentración, brindan una perspectiva positiva de la vida y, sobre todo, acercan a esa esencia espiritual que todos buscamos, dijo Plaza.

    Desde su inicio en 2011, el Sadhana Yoga Conference ha sido una celebración de bienestar y crecimiento
    espiritual.

  • Hallan en Alemania una espada de bronce de 3.000 años que aún brilla

    Hallan en Alemania una espada de bronce de 3.000 años que aún brilla

    Una espada de bronce, que tiene más de 3.000 años pero está tan bien conservada que aún brilla, ha sido descubierta en un yacimiento arqueológico en Nordlingen (Alemania).

    Se trata de una espada entera con empuñadura octogonal fabricada íntegramente en bronce.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/se-cumplen-60-anos-de-la-primera-mujer-en-el-espacio/

    Fue desenterrada como parte de un ajuar funerario datado provisionalmente a finales del siglo XIV antes de Cristo, es decir, la Edad del Bronce Medio.

    En el enterramiento fueron encontrados restos de tres personas que fueron sepultadas con ricos objetos de bronce: un hombre, una mujer, un adolescente. Aún no está claro el vínculo entre ellos.

    La fabricación de espadas octogonales es compleja, ya que la empuñadura va fundida sobre la hoja (llamado colado superpuesto).

    La decoración es a través de una marquetería y mediante punzones.

    https://www.eldiario.ec/internacional/es-un-extraterrestre-lo-que-se-ve-en-el-video-viral/

    Si bien hay dos remaches reales, otro par de remaches solo está implícito.

    A pesar del esfuerzo de fabricación y la falta de marcas de corte, se supone que era un arma real.

    “La espada y el entierro aún tienen que ser examinados para que el nuestros arqueólogos pueden clasificar este hallazgo con mayor precisión. Pero un hallazgo como este es muy raro”, explica en un comunicado el conservador general Mathias Pfeil, jefe de la Oficina Estatal para la Preservación de Monumentos de aviera.