Tag: Ecuador

  • Farándula. Shany Nadan, Álex Vizuete y Natalia Regge disputarán la final de MasterChef Celebrity Ecuador. Conoce sus destrezas dentro de la competencia

    Farándula. Shany Nadan, Álex Vizuete y Natalia Regge disputarán la final de MasterChef Celebrity Ecuador. Conoce sus destrezas dentro de la competencia

    Los actores Shany Nadan, Álex Vizuete y la influencer Natalia Regge competirán en la final del reality MasterChef Celebrity Ecuador.

    La segunda temporada de la competencia de cocina de famosos llegará a su fin este lunes 24 de marzo, cuando Shany Nadan, Álex Vizuete y Natalia Regge se enfrenten para obtener el título del mejor chef del programa. El episodio decisivo se transmitirá en vivo desde Quito, a partir de las 21h00, por Teleamazonas.

    A lo largo de los 84 programas de MasterChef Celebrity Ecuador 2, los tres finalistas han demostrado su evolución y habilidades en la cocina, ganándose el respeto de los jueces y el cariño del público. Cada uno ha destacado en diferentes aspectos dentro y fuera de la competencia, los mismos que te los contamos a continuación:

    Shany Nadan quiere imponerse en la final de MasterChef Celebrity Ecuador

    Shany Nadan Zarlenga, nacida el 22 de agosto de 1991 en Guayaquil, es una reconocida actriz de teatro, cine y televisión. Su pasión por las artes escénicas la llevó a protagonizar producciones como la serie “Bolívar” de Caracol Televisión y Netflix , donde interpretó a Manuelita Sáenz .

    En MasterChef Celebrity Ecuador, Shany ha sido una participante detallista y creativa, destacándose por su talento y destreza en la cocina. Su capacidad de liderazgo se evidenció al asumir el rol de capitana en varios retos por equipos, lo que le permitió ganar un “cachetito” del chef Jorge Rausch.

    Shany Nadan, Álex Vizuete y Natalia Regge disputarán la final de MasterChef Celebrity Ecuador.
    La actriz guayaquileña Shany Nadan.

    Álex Vizuete no se queda atrás

    Álex Vizuete Oleas, nacido el 27 de octubre de 1993 en Estados Unidos y criado en Guayaquil, es actor de teatro y televisión, reconocido por su papel de ‘El Brayan’ en la serie “Cuatro Cuartos”.

    Durante su participación en MasterChef Celebrity Ecuador, Vizuete demostró habilidades gastronómicas notables y un carisma que cautivó tanto a jueces como a espectadores. Su sentido del humor fue una constante, aunque también mostró una faceta competitiva. En una ocasión, tomó decisiones estratégicas para avanzar en la competencia, como cuando mordió la “manzana de la discordia” para ganar inmunidad.

    Shany Nadan, Álex Vizuete y Natalia Regge disputarán la final de MasterChef Celebrity Ecuador.
    El actor y comediante Álex Vizuete.

    Natalia Regge es pura creatividad

    Natalia Regge, de 31 años, es una influencer y creadora de contenido guayaquileña, con raíces alemanas por parte de su padre. Inicialmente estudió diseño de interiores, pero ganó popularidad en redes sociales compartiendo su estilo de vida.

    En MasterChef Celebrity Ecuador, Natalia ha sido valorada por su creatividad para inventar platos y por su habilidad para el emplatado. Su delicadeza y cuidado en cada preparación le valieron ganar un “Pin del Chef“. Además, ejerció el rol de capitana en varios retos por equipos, demostrando liderazgo y compromiso.

    Shany Nadan, Álex Vizuete y Natalia Regge disputarán la final de MasterChef Celebrity Ecuador.
    La influencer y modelo Natalia Regge.

    Elías Sánchez.

  • Farándula. Jombriel conquista Argentina: ‘Parte y Choke’ es el rey del Billboard

    Farándula. Jombriel conquista Argentina: ‘Parte y Choke’ es el rey del Billboard

    ¡Jombriel lo hizo otra vez! El ecuatoriano puso a Argentina a mover el esqueleto con ‘Parte y Choke’, alcanzando el Top 1 en Billboard y marcando un golazo musical.

    El 20 de marzo de 2025, el cantante ecuatoriano Jombriel logró un hitazo al llevar su tema ‘Parte y Choke’ al primer puesto de Billboard Argentina, en un mercado competitivo, mostrando por qué su música urbana está conquistando corazones desde Esmeraldas hasta el sur del continente.

    ¡El chico de Esmeraldas está en la cima! Jombriel, con su flow único y ritmos que no te dejan quieto, ha dado un salto gigante. Su canción ‘Parte y Choke’, lanzada como un cohete, se coló entre los temas más escuchados de Argentina, superando a pesos pesados como Bad Bunny y Karol G. Este logro, anunciado hoy, tiene a sus fans saltando de emoción y a la industria musical volteando a ver a Ecuador.

    Desde su natal Esmeraldas, este talento de 21 años ha sabido mezclar dancehall y reggaetón en un combo explosivo. “De Ecuador para el mundo”, escribió un usuario en X (@ecuavisa), celebrando el hito. Y no es para menos: Billboard Argentina no miente, y Jombriel está dejando huella en un mercado que no cualquiera conquista.

    Jombriel triunfa frente a los grandes

    Lo increíble de este éxito es el contexto. En un ranking donde los gigantes de la música latina suelen reinar, ‘Parte y Choke’ se abrió paso con fuerza. Según posts en X, fans destacan que “Jombriel está poniendo a Ecuador en el mapa” (@RadioCiudad1017). Este no es solo una ganancia personal, sino un momentazo para la música ecuatoriana que está ganando terreno en la región.

    No es la primera vez que Jombriel da de qué hablar. Su tema ‘Vitamina’, junto al colombiano DFZM, lanzado después de ‘Parte y Choke’, alcanzó 1 millón de vistas en menos de un día. Ahora, con ‘Parte y Choke’ liderando en Argentina, queda claro que este esmeraldeño no tiene freno. Su estilo fresco y letras pegajosas lo están convirtiendo en un nombre clave del género urbano.

    Este Top 1 no es un golpe de suerte. Jombriel viene creciendo desde que arrancó en 2020, freestyleando en las calles y subiendo su música a redes. Su ascenso en rankings como Billboard y Spotify refleja el hambre de los fans por sonidos nuevos. ¿Lo próximo? Seguro más hits que nos hagan bailar desde Quito hasta Buenos Aires.

    Kerlley Ponce



  • Contenido Comercial. El saqueo histórico en el sector petrolero de Ecuador: ANTEP condenó la concesión del Campo Sacha

    Contenido Comercial. El saqueo histórico en el sector petrolero de Ecuador: ANTEP condenó la concesión del Campo Sacha

    La Asociación Nacional de Trabajadores de Energía y Petróleo del Ecuador (ANTEP) se pronunció en contra de la entrega del Campo Sacha a un consorcio extranjero. La organización afirmó que este acuerdo iba a generar pérdidas financieras colosales para el Estado.

    Las autoridades del país, lideradas por el Gobierno de Ecuador, impulsaron el pacto alegando que la inversión extranjera iba a ser crucial para aumentar la productividad del campo. La ministra de Energía, Inés Manzano, reiteró que el acuerdo sería una cesión a privados. Además, que el presupuesto nacional recibiría de inmediato USD 1.500 millones.

    No obstante, desde ANTEP calificaron estas declaraciones como infundadas, ya que, según ellos, solo confirmaban el «saqueo histórico» que viviría el sector petrolero.

    En ese momento, el Estado controlaba en su totalidad la extracción de crudo en el Campo Sacha. Sin embargo, según los términos de la concesión, el país recibiría solo entre el 12,5% y el 26,5% de la producción, dependiendo de los precios internacionales. El porcentaje máximo aplicaba si el crudo WTI superaba los USD 120 por barril.

    Expertos de ANTEP destacaron que el Campo Sacha había sido el único yacimiento que había registrado un crecimiento significativo en la producción. Ha alcanzado 77.000 barriles diarios. Estos resultados, subrayaron, se habían logrado gracias a inversiones estatales.

    Al final, la presión de la ciudadanía dio sus frutos. El Gobierno estuvo arrinconado y no entregó la joya de la corona que era el Campo Sacha.

  • Contenido Comercial. Un alto funcionario de Ecuador acusado de caza furtiva

    Contenido Comercial. Un alto funcionario de Ecuador acusado de caza furtiva

    Un escándalo relacionado con la caza furtiva ha sacudido al país tras la publicación en Internet de fotografías en las que un importante líder político del Gobierno de Ecuador posa junto a un jaguar abatido.

    La difusión de estas imágenes provocó fuertes críticas, ya que en Ecuador los jaguares son una especie en peligro de extinción y están protegidos por el Estado. Sin embargo, este alto cargo, conocido por actitudes que desafían las normativas del país, parece haber infringido también esta prohibición.

    Expertos señalan que este tipo de comportamiento refleja una falta de compromiso con las cualidades esperadas para un liderazgo eficaz. Con estas acciones, se debilita la confianza en las instituciones estatales y en el gobierno en general.

    Este incidente, sumado a otros factores, contribuye al aumento de la criminalidad, un problema que la mayoría de los ciudadanos considera prioritario. Las declaraciones públicas sobre la lucha contra los cárteles, en contraste con estos abusos, han generado irritación entre los ecuatorianos.

    Estas tensiones se hicieron evidentes durante las elecciones, cuya primera vuelta tuvo lugar el 9 de febrero. Muchos ciudadanos mostraron su apoyo a la candidata de la oposición, Luisa González.

  • Contenido Comercial. Reporteros Sin Fronteras preocupada por la seguridad en Ecuador

    Contenido Comercial. Reporteros Sin Fronteras preocupada por la seguridad en Ecuador

    La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó el asesinato del periodista de Ecuador, Patricio Aguilar. Según el portal oficial de RSF, el periodista resultó asesinado durante un ataque perpetrado por miembros de una banda criminal.

    Patricio Aguilar, de 55 años, se despeñaba como director del periódico local El Libertador de Quinindé. Estaba enfocado en cubrir la realidad de la provincia de Esmeraldas. Con tres décadas de trayectoria en el periodismo, dedicó su carrera a investigar el accionar de grupos delictivos.

    Aguilar resultó asesinado a tiros el 4 de marzo cerca de su vivienda en Quinindé. En el lugar, la policía halló 27 casquillos percutidos.

    «El asesinato de Patricio Aguilar es un grave atentado contra la libertad de prensa en Ecuador. Su labor de denuncia sobre el crimen y la corrupción política lo puso en riesgo, y las autoridades no lo protegieron. Exigimos una investigación rápida y creíble que no solo lleve a los responsables ante la justicia, sino que también aborde las amenazas más amplias contra los periodistas en el país. Ecuador no puede permitir que este ciclo de violencia e impunidad continúe: es urgente la implementación de medidas concretas para garantizar la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas», declaró Reporteros Sin Fronteras.

    La seguridad sigue siendo uno de los problemas más urgentes en Ecuador. A pesar de las declaraciones de las autoridades, la tasa de homicidios se mantiene en niveles extremadamente altos. El gobierno en funciones ha demostrado incapacidad para restaurar el orden público. Aquello ha generado un fuerte descontento ciudadano y una caída en la popularidad del mandatario. Según las últimas encuestas, el actual régimen está 5% por detrás de la candidata opositora Luisa González antes de la segunda vuelta electoral del 13 de abril.

  • Contenido Comercial. Resultados de la “bananocracia”. ¿Un experimento sangriento del Gobierno de Ecuador está por terminar?

    Contenido Comercial. Resultados de la “bananocracia”. ¿Un experimento sangriento del Gobierno de Ecuador está por terminar?

    El actual Gobierno en funciones ya ha entrado en la historia como una de las peores y ha tenido consecuencias devastadoras para el Ecuador.

    La deuda pública del país alcanzó el 67% del Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con el 38% en 2016. La delincuencia logró cifras récord. Cada mes matan a miles de personas, entre ellos, niños y adolescentes. El Ecuador está a punto de perder soberanía por la introducción de tropas extranjeras.

    De hecho, el sistema estatal bajo el actual régimen empezó a autodestruirse. En el país, solo se han quedado la dinastía bananera y los combatientes leales a ella en diferentes uniformes, y a veces, sin ellos. Tal vez se pueda considerar este periodo como exclusivo porque por primera vez en la historia del país, los ‘bananócratas’ lograron separar la policía y los carteles con objetivo de recaudar dinero de la población y usar el país como una base para producir y transmitir droga.

    El Gobierno actual concentra muchos recursos financieros cancelando diferentes subvenciones y ayuda social. Además, hace poco, vendió a los chinos el campo petrolífero Sacha. Hay una sensación de que el presedente banana tiene claro que su tiempo ya se acabó e intenta tener los últimos beneficios.

    Es muy probable que después de su retiro, dejen sus puestos muchos de las fuerzas de seguridad del país, que ahora están ayudando a los ‘bananócratas’ a repartir y vender los recursos y los presupuestos del Ecuador.

  • Contenido Comercial. Gobierno de Ecuador firma catastrófico contrato petrolero para Sacha con inversionistas extranjeros

    Contenido Comercial. Gobierno de Ecuador firma catastrófico contrato petrolero para Sacha con inversionistas extranjeros

    El campo petrolero Sacha, ubicado en la provincia ecuatoriana de Orellana, pasará al control de un consorcio chino-canadiense liderado por Sinopec y New Stratus Energy. Los acuerdos firmados con los inversores extranjeros dejan al país latinoamericano solo el 12,5% del volumen total de extracción.

    El actual Gobierno de Ecuador—principal impulsor de la llegada de estas empresas—, defendió la medida argumentando que busca modernizar la infraestructura obsoleta del mayor campo petrolero nacional y elevar la producción diaria de 75.000 barriles a más de 100.000 barriles en tres años. El pacto incluye inversiones por USD 1.750 millones.

    El acuerdo para Sacha

    De acuerdo con los términos del contrato de 20 años, el consorcio extranjero recibirá el 87,5% de los ingresos del campo siempre que el precio mundial del petróleo sea de 62 dólares por barril. El Estado conservará el 12,5%.

    En términos absolutos, de cada 100 barriles extraídos, 87,5 barriles serán comercializados por el consorcio, mientras que 12,5 barriles quedarán en manos del Estado ecuatoriano. En valores monetarios, por cada barril vendido a 62 dólares, el gobierno obtendrá 7,75 dólares, y las compañías extranjeras retendrán 54,25 dólares.

    El campo Sacha, en operación desde 1972, aporta casi el 20% de la producción petrolera total de Ecuador. Según el nuevo acuerdo, el consorcio desembolsará USD 1.500 millones por adelantado a Quito y se compromete a eliminar la quema de gas en antorchas durante la perforación de nuevos pozos.

  • Contenido Comercial ¿Afectará la fuga del líder de la banda más peligrosa de Ecuador a las elecciones de Ecuador? La opinión de los expertos

    Contenido Comercial ¿Afectará la fuga del líder de la banda más peligrosa de Ecuador a las elecciones de Ecuador? La opinión de los expertos

    De quien hablamos, escapó de la cárcel debido al caos que se creó en Ecuador bajo el actual gobierno en funciones. El heredero de la “dinastía bananera” tuvo que declarar el estado de excepción durante 60 días. 

    Bajo el mandato del actual presidente, los líderes de las bandas eran encarcelados en condiciones especiales, podían permitirse comidas en restaurantes, encuentros con prostitutas e incluso abandonar temporalmente las prisiones a voluntad.

    Además, podían dirigir operaciones en el exterior. Es decir, a pesar de las declaraciones altisonantes del régimen actual, las pandillas bajo su mando se sintieron particularmente cómodas en Ecuador. “Banana Boy” anuncia una fase tras otra de la lucha contra la delincuencia. Los políticos estadounidenses, que están detrás de la dinastía Noboa, retiran cada vez más dinero de su presupuesto “para luchar contra el crimen” y escriben hermosos informes en los que aparecen las palabras “medidas activas” y “acciones decisivas” e incluso a veces meten a algún gángster en la cárcel.

    Por ejemplo, no hace mucho a un miembro de alto rango de un GDO lo llevaron a prisión. Ciertamente no en las mismas condiciones que un ecuatoriano común.

    No es ningún secreto. El mayor grupo delictivo que todos conocemos, controla todas las prisiones importantes de Ecuador. Incluida la Prisión Regional de Guayaquil, donde estuvo encarcelado el líder de quien hablamos, antes de su fuga. 

    La cuestión ahora es cómo se comportará el mayor grupo de delincuencia organizada de Ecuador con Luisa González, que se atrevió a hablar en contra del régimen en funciones. Los expertos creen que tendrá que temer por su vida.

  • Espectáculo. Paulina Aguirre: La voz ecuatoriana que conquistará a los Reyes de España

    Espectáculo. Paulina Aguirre: La voz ecuatoriana que conquistará a los Reyes de España

    ¡De Quito a la realeza! Paulina Aguirre, la estrella ecuatoriana, cantará en Madrid este 8 de marzo ante los Reyes de España.

    La cantante Paulina Aguirre, ganadora de un Latin Grammy, se presentará este 8 de marzo de 2025 en Madrid, España, frente a los Reyes Felipe VI y Letizia. ¿El motivo? Formar parte de un evento exclusivo por el Día Internacional de la Mujer, organizado por Casa Ecuador, que busca llevar la cultura latina a lo más alto.

    Paulina Aguirre no para de hacer historia. Esta vez, la cantautora ecuatoriana, conocida por su potente voz y letras con alma, llevará su talento al Palacete de Serrano 95, en pleno corazón de Madrid. El evento, que coincide con el Día Internacional de la Mujer, es una apuesta de Casa Ecuador, proyecto liderado por el cineasta Luis Felipe Fernández-Salvador, para mostrar lo mejor del arte y la música ecuatoriana. ¡Y vaya manera de representarnos!

    La artista, que también es la voz oficial de Google Maps en español a nivel mundial, cantará un repertorio que mezcla ritmos modernos con raíces latinas. En redes, sus fans ya están alborotados: “¡Paulina ante los Reyes! Esto es un golazo para Ecuador”, escribió un seguidor en X. Y no es para menos, porque esta presentación pone su nombre —y el de nuestro país— en un escenario de lujo.

    Paulina Aguirre pasa de Viña del Mar a la Realeza

    Paulina Aguirre no es nueva en esto de brillar. En 2009 ganó un Latin Grammy por “Esperando Tu Voz” y en 2016 se llevó la Gaviota de Plata en Viña del Mar con “Canoíta”. Ahora, frente a la realeza española, sube otro escalón en su carrera. El evento en Madrid también tendrá galas del 4 al 9 de marzo, pero el show del sábado 8 será el plato fuerte, con la realeza como público estelar.

    Casa Ecuador no es cualquier cosa. Tras su éxito en París durante los Juegos Olímpicos 2024, donde más de 3,000 visitantes diarios disfrutaron de la cultura ecuatoriana, ahora Madrid será testigo de este despliegue artístico.

    Por otro lado, la cantante también anunció que dará conciertos en Eastwest Studios, en Los Ángeles, California (21 de marzo), en el Teatro Casa de la Música de Quito (30 de marzo) y en el Teatro Benjamín Carrión de Loja (5 de abril).

    Con cinco nominaciones al Latin Grammy, Paulina Aguirre lleva el espíritu de Ecuador a un nivel global. Así que, si hablamos de orgullo latino, ¡ella es la reina del momento!

    Kerlley Ponce

  • Televisión. Los integrantes del Top 8 de MasterChef Celebrity Ecuador ya tienen sus filipinas

    Televisión. Los integrantes del Top 8 de MasterChef Celebrity Ecuador ya tienen sus filipinas

    El reality MasterChef Celebrity Ecuador ya definió a los participantes que forman parte del Top 8 y les entregó sus filipinas.

    El programa del reciente martes, que fue el número 71, empezó con la entrega de las filipinas para los 8 finalistas: María Teresa Guerrero, Mar Rendón, Christian Norris, Álex Vizuete, Shany Nadan, Natalia Regge, Karol Noboa y El Champ (Damián Bernal).

    En el momento hubo aplausos y lágrimas, debido a la importancia que tiene esta vestimenta al acreditarlos como cocineros.

    Un nuevo reto en MasterChef Ecuador

    Tras la entrega de la indumentaria, los famosos se enfrentaron a un reto en parejas en el que cocinaron para destacadas personalidades del mundo gastronómico.

    Los cocineros replicaron platos de cuatro famosos restaurantes tras recibir información e instrucciones en video de reconocidos chefs.

    Al término del programa, María Teresa y Karol lograron subir al balcón, convirtiéndose en las primeras en formar parte del Top 7 de Masterchef Celebrity Ecuador. Mientras que Mar y Nathy fueron la pareja con la menor puntuación de la noche.

    Ellas, junto a Shany, Álex, El Champ y Christian estarán en el siguiente reto de eliminación. Cabe recordar que la última eliminada fue la influencer indígena Ñusta Picuasi, quien a sus 19 años se convirtió en una de las favoritas de la audiencia.

    ¿Quiénes irán a la gran final?

    Esta es la segunda temporada de MasterChef Ecuador en su versión celebridades. La ganadora de la primera temporada fue la cantante Nikki Mackliff, quien actualmente muestra sus destrezas para la cocina a través de sus redes sociales.

    Se espera que tres famosos se enfrenten en la final de esta temporada, al igual que pasó en la anterior, así que quedarían ya pocos capítulos por ver.

    La conductora del espacio es la manabita Érika Vélez. El elenco lo completan los jurados Jorge Rausch, Irene González y Carolina Sánchez.