Categoría: Principales Marea

  • Aladino hace una broma pesada durante un programa en vivo

    Aladino hace una broma pesada durante un programa en vivo

    Los presentadores del programa “De casa en casa” se llevaron tremendo susto en pleno programa en vivo por culpa del cantante Aladino.

    Y es que el artista decidió jugarles una pesada broma por el Día de los Inocentes (28 de diciembre) cuando estaba cantando.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/paola-cortes-le-hace-una-sarcastica-broma-a-su-mama-de-nacionalidad-chilena/

    El ‘Mago de la rockola’ estaba interpretando uno de sus éxitos y todos bailaban al ritmo de la música hasta que se “desmayó“.

    Jorge Heredia, Michela Pincay, Renier Izquierdo y Wendy Rosillo se acercaron rápidamente al cantante ecuatoriano para ayudarlo.

    Los presentadores pedían ayuda a la producción y agua para Aladino, mientras le daban aire.

    Unos segundos después, Aladino se levantó y les dijo “por inocentes”. Luego abrazó a cada uno de los presentadores por el tremendo susto que les hizo pasar.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/el-actor-victor-arauz-vuelve-al-ojo-del-huracan-por/

    Michela incluso le mostró que estaba temblando y Renier hasta casi se va en lágrimas.

    Día de los Inocentes

    Cada 28 de diciembre se conmemora el Día de los Santos Inocentes, el cual tiene su origen en el Nuevo Testamento.

    Allí San Mateo refiere cómo el rey Herodes I el Grande, temeroso ante la profecía que hablaba del nacimiento de un niño que se convertiría en rey de los judíos, mandó a matar a los niños que había en Belén.

  • Lo más escuchado en México en 2022 y el arrasador éxito de Bad Bunny

    Lo más escuchado en México en 2022 y el arrasador éxito de Bad Bunny

    Sin lugar a dudas, 2022 ha sido en México -y en muchos países del mundo- el año de Bad Bunny.

    Aunque su álbum “Un verano sin ti” salió a mediados de año, el tiempo fue suficiente para que sus canciones coparan las listas de éxitos en México, pero también las discotecas, las fiestas y el día a día de los mexicanos.

    Por esta fiebre de Bad Bunny cientos de personas agotaron en minutos los boletos para los conciertos realizados recientemente en México, aunque los cientos de fans se quedaron fuera por un error de Ticketmaster.

    https://www.eldiario.ec/cultura-sociedad/bad-bunny-un-fenomeno-cultural-en-el-2022/

    Otros reguetoneros como Rauw Alejandro, Karol G y Quevedo se colaron en las canciones más escuchadas debido al indiscutible éxito de este género en México.

    Pero las raíces no se olvidan y el regional mexicano, que ya venía creciendo en años anteriores, se consolidó de nuevo este año.

    Y lo hizo con Christian Nodal, Junior H, Carin León y Grupo Firme, que llenan las listas y también los conciertos, que regresaron definitivamente en 2022 después de la pandemia de covid-19.

    Según datos de Spotify, los géneros más escuchados en México en 2022 fueron: música mexicana, pop latino, trap latino, norteño, hip-hop, reguetón, corridos, pop, banda y tropical.

    Bad Bunny en los cuatro primeros lugares de México

    A continuación, las 15 canciones más escuchadas en México en Spotify en 2022.

    1. “Me porto bonito” – Bad Bunny

    2. “Tití me preguntó” – Bad Bunny

    3. “Ojitos Lindos” – Bad Bunny ft. Bomba Estéreo

    4. “Efecto” – Bad Bunny

    5. “Quevedo: Bzrp Music Sessions vol. 52” – Bizarrap y Quevedo 

    6. “Provenza” – Karol G

    7 “Moscow Mule” – Bad Bunny

    8. “Party” – Bad Bunny ft. Rauw Alejandro

    9. “Chale” – Edén Muñoz

    10. “Lo siento BB:/” – Bad Bunny, Tainy y Julieta Venegas

    11. “Desesperados” – Rauw Alejandro ft. Chencho Corleone

    12. “As it was” – Harry Styles

    13. “Neverita” – Bad Bunny

    14. “Ya no somos ni seremos” – Christian Nodal

    15. “JGL” – La Adictiva ft. Luis R Conriquez

  • Muere uno de los nietos de Bob Marley, también músico

    Muere uno de los nietos de Bob Marley, también músico

     “Jo” Mersa Marley, nieto de la leyenda del reggae Bob Marley (1945-1981) y músico como él, falleció en Miami este martes a los 31 años. Así lo informaron medios de prensa.

    El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, escribió en redes sociales un mensaje de condolencia por la muerte de Joseph Mersa Marley.

    Por ahora no se informó oficialmente de la causa de la muerte del hijo de Stephen Marley, uno de los once hijos de la leyenda del “reggae”. Pero, según la emisora floridana WZPP Radio, fue a consecuencia de un ataque de asma.

    https://www.eldiario.ec/deportes/el-ajax-homenajea-a-bob-marley-en-su-tercera-equipacion/

    Otros medios dicen que fue hallado muerto dentro de su automóvil.

    El nieto de Bob Marley había nacido en Jamaica en 1991, 10 años después de la muerte de su abuelo. Pero desde que tenía 11 años vivía en Miami, donde estudió para ser ingeniero de sonido, según la revista Rolling Stone.

    Su padre, que hoy tiene 50 años, lo introdujo en el mundo de la música desde niño.

    Su primera canción, “My Girl” (2010), fue una colaboración con su primo Daniel Bambaata Marley, y después vinieron los álbumes “Comfortable” (2014) y “Eternal” (2021).

    Bob Marley, que tuvo 11 hijos, fruto de sus relaciones con 7 mujeres, falleció en Miami en 1981, con 36 años de edad a causa de un cáncer y fue enterrado en Jamaica con su guitarra. EFE

  • Don Omar comenzará en 2023 “nueva faceta como productor de contenido”

    Don Omar comenzará en 2023 “nueva faceta como productor de contenido”

    El reguetonero puertorriqueño Don Omar dijo que comenzará “una nueva faceta como productor de contenido” para televisión y plataformas digitales en 2023.

    El próximo año también lanzará un álbum romántico con toques urbanos.

    “Para mí, este nuevo año 2023, me da la oportunidad de comenzar a disfrutar de una nueva faceta como productor de contenido para televisión y plataformas”, sostuvo William Omar Landrón, nombre de pila del artista.

    El intérprete urbano reconoció que la televisión “sigue mostrando la necesidad de buen contenido, tanto musical como visual”.

    Además ofrece la oportunidad de producir ese contenido dirigido a sus consumidores alrededor del mundo.

    Don Omar ya se estrenó este año creando contenido exclusivo para Facebook con la presentación del documental “Agradecido“.

    El video fue dedicado a Wiso G, uno de los pioneros del rap latino.

    Igualmente, el pasado 11 de diciembre, presentó el especial navideño “Tradición Urbana 2“.

    Ese producto se transmitió por el canal puertorriqueño WAPA-TV y reunió a un grupo de intérpretes de diversos géneros tropicales con música navideña inspirada en las raíces hispanas.

    Este especial, según adelantó Don Omar a EFE, se transmitirá prontamente por la cadena Telemicro en República Dominicana y Europa.

    Igualmente, dijo que en enero del 2023 preparará otro especial titulado “Pain Is Love” (El dolor es amor).

    Allí se incluirá canciones de su próximo álbum de varios artistas, enfocado en música un poco más romántica con toques urbanos bajo el sello disquero Sugar Cream Music. EFE

  • Cáncer de mama: nuevo método para buscar el mejor fármaco

    Cáncer de mama: nuevo método para buscar el mejor fármaco

    Hoy en día, las posibilidades para determinar de antemano qué pacientes con cáncer de mama se beneficiarán de los distintos tratamientos son limitadas.

    Ahora, un equipo del Instituto Karolinska de Estocolmo ha desarrollado un método capaz de afinar en este sentido y de identificar los más adecuados.

    “Esta técnica puede predecir cómo responderán las pacientes a determinados tratamientos, lo que permite evitar efectos secundarios”, afirmó Johan Hartman.

    El investigador del departamento de Oncología-Patología, añade que no obstante se necesitan estudios confirmatorios más amplios.

    Su descripción se publica en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

    Cáncer de mama y los tratamientos

    En la actualidad se dispone de varios fármacos diferentes para el tratamiento del cáncer de mama, relata un comunicado del Karolinska.

    Pero la enfermedad es compleja y no a todas las pacientes les ayudan los mismos fármacos o todos ellos.

    La secuenciación del ADN, por ejemplo, permite obtener cierta información sobre el tratamiento del que se beneficiará una paciente.

    Sin embargo, en muchos casos no es posible saber si ayudará o no a una paciente concreta, por lo que se necesitan mejores métodos para predecir cómo responderá.

    El método que han desarrollado los investigadores del Karolinska se basa en aislar y cultivar no solo células tumorales, sino también las llamadas células de soporte de pacientes con cáncer de mama.

    A continuación, los tratamientos contra el cáncer se prueban en distintas concentraciones de estas células cultivadas para comprobar su sensibilidad a los fármacos.

    El estudio actual demuestra que es posible establecer este tipo de modelos tumorales celulares a partir de tumores de mama y que son similares a los tumores de origen.

    Los modelos tumorales se crearon a partir de biopsias de 98 pacientes operadas de cáncer de mama.

    En ellos se probaron más de 35 fármacos contra el cáncer de mama existentes y en fase de desarrollo.

    Sensibilidad a tratamientos en cáncer de mama

    Los investigadores pudieron comprobar que la sensibilidad a los fármacos que mostraban los modelos tumorales coincidía en gran medida con los conocimientos actuales sobre las opciones de tratamiento.

    Esas opciones están basadas en los tipos de tumores de pacientes y que, en algunos casos, los modelos eran sensibles a los fármacos que estaban en fase de desarrollo.

    Los investigadores examinaron entonces la precisión con la que el método puede predecir las respuestas al tratamiento.

    Para ello realizaron un estudio de validación en quince pacientes que recibieron tratamiento antes de la cirugía, el llamado tratamiento neoadyuvante.

    A partir de biopsias tomadas antes de la cirugía, los investigadores crearon modelos tumorales para cada paciente y los expusieron a los mismos fármacos que recibió la paciente.

    Los resultados muestran que las respuestas al tratamiento predichas por el modelo tumoral coincidieron en líneas generales con las respuestas al tratamiento que la paciente mostró posteriormente.

    Por ejemplo, el modelo predijo la respuesta al tratamiento del fármaco quimioterapéutico epirubicina con una precisión del 90 por ciento.

    Mientras que cuatro de las cuatro pacientes tratadas y sometidas a pruebas con fármacos de anticuerpos monoclonales anti-HER2 mostraron coherencia.

    Los investigadores señalan que también es posible crear modelos celulares a partir de tumores pequeños.

    De ésos, suele considerarse un reto técnico tomar muestras sin poner en peligro el diagnóstico, y que las pruebas pueden realizarse con relativa rapidez.

  • Amaia Montero envía mensaje a sus seguidores

    Amaia Montero envía mensaje a sus seguidores

    La cantante española Amaia Montero no ha tenido un 2022 cargado de dicha y paz. En los últimos meses del año, algunas de sus publicaciones en redes sociales reflejaron la depresión que estaba atravesando.

    Fue a mediados de octubre cuando la ex integrante de La Oreja de Van Gogh produjo gran preocupación. Pues en media promoción del álbum que estaba de lanzar, publicó una fotografía donde lucía sin maquillaje y el cabello sin arreglar.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/amaia-montero-ex-vocalista-de-la-oreja-de-van-gogh-luce-irreconocible-tras-salir-de-una-clinica/

    Pero eso no fue lo que angustió a sus seguidores, de hecho, en principio fue aplaudida por mostrarse tal y como es. Lo alarmante fue el mensaje que acompañaba a la instantánea: “Si la esperanza es lo último que muere y todavía no la he perdido, ¿de qué me sirve la vida?”, escribió la intérprete de “La playa”.

    Amaia Montero atendió su salud mental

    Tiempo después, la interprete española fue internada en una clínica de rehabilitación en Navarra (España) para atender su salud mental, pues de acuerdo con la revista ¡Hola!, los preparativos de su nueva producción musical llevaron a Amaia a experimentar un cuadro de estrés y ansiedad, estado que se juntó con el duelo que continuaba viviendo por la muerte de su padre, José Montero, pese a que se había producido 13 años antes (en 2009), época en la que la cantante confesó que el mundo se le había caído encima.

    Su regreso a la música tardará

    Sin embargo, ahora, a más de dos meses de la crisis emocional que vivió, el presentador español Kiko Hernández dio a conocer un mensaje que Montero le pidió que compartiera con el público, ya que, pese a que se encuentra más tranquila, aseguró que no se siente preparada para conversar con la prensa.

    Expresó que su regreso a la música tardará un poco más, asegurando que el momento en que decida regresar, será con la mayor de las fortalezas. “Sigo recuperándome, pero volveré con toda la fuerza del mundo”, promete la artista.

  • Eduardo Andrade y Michela Pincay no descartan concebir de la forma ‘natural’

    Eduardo Andrade y Michela Pincay no descartan concebir de la forma ‘natural’

    Eduardo Andrade y su mejor amiga Michela Pincay tienen entre sus planes convertirse en padres juntos.

    En un principio se conocía que iba a ser por medio de una inseminación.

    Sin embargo, el exchico reality, en medio de una entrevista, dio a conocer que no descartan que lo conciban de forma natural.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/el-presentador-de-television-eduardo-andrade-sorprendio-a-sus-seguidores-y-al-medio-nacional-tras-afirmar-que-junto-a-la-tambien-presentadora-michela-pincay-iniciarian-una-familia/

    “Pueda que ahora lo hagamos de forma natural. Hay que ahorrar, con esa plata podemos comprar un carrito”, indicó Andrade en una entrevista para ‘Los Hackers de la Farándula’.

    En el mismo espacio señaló que le gustaría tener un varón para poder viajar juntos.

    Eduardo Andrade y Michela Pincay hablan de tener un hijo

    Hace unos días el presentador de televisió sorprendió a sus seguidores tras afirmar que junto a Michela iniciarían una familia.

    Andrade admitió querer tener un hijo con su amiga y comentó que hace rato tuvieron la plática sobre este tema y considera que “es lindo querer y creer en la que podría ser la madre de tu hijo”.

    El exchico reality contó que con la presentadora han acordado que si no encuentran a la persona ideal tendrían un hijo.

    Comentó que con Michela son amigos desde hace 12 años, son grandes amigos y se tienen mucha confianza.

  • “Casi toda” la familia de Pelé pasó la noche de Navidad en el hospital

    “Casi toda” la familia de Pelé pasó la noche de Navidad en el hospital

    Gran parte de los hijos, nietos y la familia de Pelé, Edson Arantes do Nascimento, pasaron la noche de Navidad en el hospital donde está ingresado.

    Pelé tiene casi un mes hospitalizado, por su delicado estado de salud.

    “Casi todos”, afirmó Kely Nascimento, una de las hijas del por muchos considerado mejor futbolista de todos los tiempos, al publicar en la madrugada de este domingo en su cuenta en Instagram una foto.

    Allí aparece junto con sus hermanos y su madre en la habitación del hospital en que Pelé fue internado el 29 de noviembre pasado.

    En la imagen están la esposa del “rey”, Marcia Aoki, sus tres hijos mayores, incluyendo el exportero Edinho, que llegó el sábado a Sao Paulo, y algunos de los nietos.

    En la foto no aparece la cama en la que Pelé está bajo cuidados intensivos.

    “Casi todos. Feliz Navidad. Agradecimiento, amor, unión, familia… La esencia de la Navidad. Agradecemos a todos ustedes por todo el amor”, decía el mensaje.

    “En esta vida loca y sorprendente, yo no sería nada sin ellos. Hoy y siempre: feliz Navidad, feliz todo”, afirmó la familia de Pelé.

    Uno de los últimos en llegar fue Edinho, exportero del Santos y actual técnico del club Londrina, cuyos compromisos profesionales tan solo le permitieron acudir al hospital el sábado.

    El mundo y la familia de Pelé preocupados

    El estado de salud del exfutbolista de 82 años acapara la atención en Brasil desde el pasado miércoles.

    Ese día el Hospital Albert Einstein de Sao Paulo informó de un empeoramiento del cáncer de colon que le fue diagnosticado en 2021.

    Dijo que Pelé está recibiendo cuidados relacionados con “disfunciones renales y cardíacas”.

    Pelé fue hospitalizado para evaluar un cambio en el tratamiento de quimioterapia que recibía desde que en septiembre del año pasado le detectaron el tumor de colon.

    Días después, el hospital informó de que le estaba tratando también por una infección respiratoria que, según sus hijas, padeció a consecuencia de una infección de covid-19.

  • Messi lloró con cuento de migración y ternura

    Messi lloró con cuento de migración y ternura

    Lionel Messi lloró. En las últimas horas, no dudó en hacer pública su emoción por un cuento del escritor argentino Hernán Casciari.

    El escritor es amante del fútbol y ya le había dedicado al futbolista en 2016 su relato “Messi es un perro”.

    La nostalgia del migrante, las raíces que no se olvidan y la ternura están en ese escrito que se difundió tanto como la reacción del astro Messi.

    “Nos pusimos a llorar los dos, porque era algo muy cierto todo lo que cuenta, muy emotivo”, fue una de las frases del ’10’ en un mensaje de voz que envió al locutor Andy Kusnetzoff.

    Eso tras el cuento relatado en su programa de la emisora Urbana Play por el creador de la revista y proyecto colaborativo Orsai (forma rioplatense para decir fuera de juego, por ‘offside’).

    “La valija de Lionel” es un relato que aparecerá en febrero en dicha publicación, según explicó Casciari.

    Él quiso reflejar en su escrito la alegría que el exjugador del F.C. Barcelona generó a todos los argentinos que vivían en España, como al propio escritor le sucedió durante quince años.

    No obstante, tras el triunfo de la Albiceleste en el Mundial de Qatar 2022, Casciari decidió adelantar una parte del relato en la radio.

    Y lo hizo con su delicada y tierna manera de narrar que, más allá del contenido, emocionó a buena parte del público.

    El cuento de Messi

    “Es dificilísimo explicar cuánto nos alegró la vida a quienes vivíamos lejos; de qué manera nos ayudó a no perder la brújula un nene chiquito, que no hablaba”, explicó el escritor, quien llegó a Barcelona en 2000, igual que Messi.

    En aquel momento, los emigrantes argentinos, dijo, “se repetían dos preguntas”:

    Una era cómo hacer dulce de leche con una lata de leche condensada y la otra a qué hora jugaba el chico rosarino de 15 años que hacía goles en todos los partidos, indicó.

    “Mucha gente empezaba a hablar de este nene, ‘aquest nen’ (en catalán); en las peluquerías, en los bares, en las tribunas del Camp Nou (…) El único que no hablaba era él”, continuó el escritor.

    Agregó: “Los argentinos emigrados hubiéramos preferido a un charlatán. Pero había algo bueno: cuando por fin hilvanaba una frase más o menos larga se comía todas las eses y decía ‘ful’ en lugar de ‘falta’ y decía ‘gambeta’ en lugar de ‘regate’”.

    Para Casciari, aquello era un símbolo de que ese chico era “de los que tenía la valija sin guardar”.

    “Era uno de los nuestros”, señaló para distinguir que, en aquella Barcelona repleta de emigrantes estaban quienes “guardaban la valija bien lejos” y se adaptaban rápidamente a usos y dichos españoles.

    Y también había quienes tenían la maleta junto a la puerta y mantenían costumbres como “el mate o el yeísmo”.

    El escritor convirtió a Messi en el “líder en esa batalla” de los argentinos contra la pérdida del acento por vivir fuera, ya que, además de mantener el suyo, siempre andaba con termo y mate.

    “De repente, Messi se convirtió en el humano más famoso de Barcelona; pero, igual que nosotros, nunca dejaba de ser un argentino”, comentó.

    En el relato recordó las críticas recibidas desde Argentina hacia Messi, que jamás pasó una Navidad lejos de su Rosario natal, pero al que se acusaba de ser “mercenario” o “pechofrío”.

    Pero “cerró las bocas de sus detractores” con los tres títulos logrados con la selección: Copa América, Finalissima y Mundial.

    “Todos disfrutamos ver a Messi volver a su casa con la Copa del Mundo en su valija sin guardar, porque nunca guardó su valija”, recalcó.

    “Esta historia épica no hubiera ocurrido nunca si el Leonel de 15 años hubiera escondido su valija en el ropero”, concluyó.

    La reacción y Messi lloró

    La viralización de este relato llegó cuando la esposa de Messi, Antonela Roccuzzo, lo comentó y compartió.

    Después de lo cual el propio Leo envió su mensaje a la emisora.

    “Estaba acá, nos levantamos con Anto, estábamos tomando mate, me puse a mirar un poquito Tik Tok”, comenzó el mensaje del mejor jugador del Mundial.

    Luego agregó que ella le había mostrado “lo que (Casciari) escribió, lo que contó, cómo lo contó, fue impresionante”.

    Y Messi lloró, y confesó que junto a su esposa se emocionaron y ambos lloraron.

    Todos los presentes en el estudio, incrédulos, se emocionaron hasta las lágrimas con el audio de ese chico que “no hablaba”. EFE

  • Más de 2 mil bailarines le dan inicio a la Feria de Cali en el Salsódromo

    Más de 2 mil bailarines le dan inicio a la Feria de Cali en el Salsódromo

    Con la participación de más de 2 mil bailarines de escuelas de salsa, el Salsódromo le dio inicio este domingo a la edición 65 de la Feria de Cali.

    Entre el 25 y el 30 de diciembre la feria llena de color y música a la “Sucursal del cielo” colombiana.

    El Salsódromo, que en 2022 cumple 15 años mostrando la técnica y belleza de los bailarines de salsa caleños, celebra su aniversario con “‘un abrazo de color y tradición”.

    Se celebra con un concepto que presentará la evolución sonora, dancística y estética que ha tenido la salsa en la ciudad de Cali“, según sus organizadores.

    Además, durante el recorrido en la capital del Valle del Cauca se presentarán el Grupo Niche, Guayacán Orquesta y Salsa en Tacones.

    Son siete horas en las que se mostró el resultado de varios meses de preparación.

    30 escuelas de bailarines finalmente realizaron una cuidadosa labor de ensamble coreográfico.

    La Feria de Cali, jerga, impacto y otras manifestaciones

    Según le dijo el director del Salsódromo, el coreógrafo Luis Eduardo Hernández, conocido como ‘El Mulato’, “vamos a contar cómo llegó este ritmo a contagiar a Cali en los años 1920”.

    Pero no solo desde el baile, sino también desde la discografía, el vestuario, la jerga, el impacto en los barrios y la tradición, hasta llegar a la salsa actual, la salsa choke y otras manifestaciones, dijo.

    En los 1,5 kilómetros de recorrido estarán presentes también excombatientes, reinsertados, personas de la primera línea y policías que participarán con la comparsa Salsa Paz.

    La puesta en escena del Salsódromo tiene siete momentos en los que se cuentan por décadas los diferentes procesos históricos de la salsa en Cali desde los años 1950.

    La Feria de Cali es considerada uno de los ejes de desarrollo más importantes de la capital del Valle del Cauca.

    Tiene un impacto económico de más 84 millones de dólares, 17 mil empleos, y una participación de 10 mil artistas, en su mayoría talento local y nacional.