El artista colombianoFernando Botero, conocido por ser el artista de las formas voluptuosas, ha fallecido a los 91 años este viernes 15 de septiembre.
El fallecimiento del pintor Fernando Botero ocurrió en su casa en el principado de Mónaco, según ha adelantado el medio colombiano W Radio.
Este mismo medio ha señalado que el artista estaba recuperándose de una neumonía, tal y como recoge Europa Press, y había presentado problemas de salud que lo mantuvieron varios días internado en un centro médico.
No obstante, él mismo pidió ser trasladado a su hogar para pasar sus dolencias, según apunta ‘El tiempo’.
Botero es considerado el más grande de los artistas colombianos y vivía actualmente en Mónaco, Francia.
Botero, nacido en Medellín, era pintor, escultor y dibujante, reconocido mayormente por sus obras ubicadas en el parque Berrío de la ciudad de la eterna primavera, llamadas “Las Gordas de Botero”, destacaron medios colombianos.
Según la revista Semana de Colombia, Botero se encontró con el arte casi por accidente. A los 15 años, estudiaba para ser torero y se le ocurrió vender dibujos a la salida de la Plaza de La Macarena.
Al pintor le fascinaba el cartelista mexicano Carlos Ruano Llopis, que en ese momento para él era “como Picasso”, y empezó a imitarlo. Y cuando vendió una de esas obras, ¡a dos pesos!, comenzó a considerar dejar el toreo y volverse un artista, destacó la prensa colombiana.
Guayaquil fue sede del Sadhana Yoga Conference 2023, un congreso internacional de yoga, meditación y espiritualidad en el que participaron maestros y profesores.
El Sadhana Yoga Conference reunió a aproximadamente 300 personas de ciudades como Guayaquil, Cuenca, Quito, Loja, entre otras.
El evento se realizó del 8 al 10 de septiembre en el Centro de Convenciones de Guayaquil, salón Clemente Yerovi.
La 9a edición del Sadhana Yoga Conference fue una reunión fundamental para la comunidad de yoga de Ecuador y Latinoamérica, que se embarcó en una búsqueda urgente de la paz y cómo cultivarla, destacaron los organizadores en un boletín de prensa.
Desde sus inicios, este evento ha sido considerado un espacio de estudio y formación de alto nivel, acogiendo participantes de todas las edades y niveles de práctica del yoga, meditación y espiritualidad.
Uno de los momentos más destacados del congreso fue la participación del maestro de meditación, Pablo d’Ors, autor del exitoso libro “Biografía del Silencio,” con más de 300 mil copias vendidas.
D’Ors es un sacerdote y guía espiritual, una figura inspiradora para aquellos en busca de la paz y la conexión interior.
Durante el evento destacó su capacidad de conectar con la audiencia durante sus conferencias: El arte de la meditación, La espiritualidad del desierto y El poder de la pregunta.
Yoga y maestros de Himalayas
Además, se contó con la participación de otros maestros de los Himalayas y diferentes partes del mundo, incluyendo a Swami Premananda, instructor de Yoga y monje de la orden monástica de la India en la tradición Saraswati de Sri Shankaracharya.
Él ayudó a los asistentes a conectar con su centro y a equilibrar el cuerpo y mente a través de la respiración consciente, mediante sus prácticas: Pranayama, elevar la mente con el control de la respiración y Karma y Dharma el arte de la acción correcta.
Zain Syed, carismático profesor de yoga con base en California, conocido por su enfoque detallado y su capacidad para cultivar fuerza y estabilidad en el asana; encantó a los yoguis amateurs y experimentados con sus prácticas de hatha yoga donde prevaleció el movimiento consciente y con propósito.
Finalmente, Madhava Naidoo, uno de los mejores exponentes del kirtan a nivel mundial, puso en escena un show donde los asistentes experimentaron la devoción en su forma más pura, a través de los cantos de mantra y la alabanza a la divinidad.
Esa es una forma de comectarse con el amor divino a través de esta antigua práctica. Participaron los mantras: Om Namo BhagAvate Vasudevaya, Hare Krishna, entre otros.
El evento se inauguró el 8 de septiembre, marcado por un foro inspirador titulado “Yoga, una propuesta de Paz,” y con el concierto de apertura de la orquesta de cámara colegio República de Francia.
El 9 y 10 de septiembre, los participantes tuvieron acceso a talleres y conferencias enriquecedores.
Además de las enseñanzas y experiencias compartidas, hubo stands de marcas de bienestar, salud y alusivas al evento.
El Sadhana Yoga Conference 2023 llegó a su fin con un sentimiento de gratitud y unidad en la comunidad espiritual, restaron los organizadores en una comunicado de prensa.
La Miss Venezuela tenía 26 años y iba a representar a su país en el certamen internacional de belleza Miss Mundo.
También acudiría al Miss América Latina del Mundo 2023.
Ella perdió la vida en un accidente automovilístico en Lake Nona, Orlando.
Según informa este medio de EE.UU., la chica se quedó dormida ante el volante y chocó con un camión en Orlando.
“La revivieron y le dio un infarto, la volvieron a revivir. Cuando la iban a llevar a cuidados para traumas ya ahí quedó”, dijo en la entrevista.
“Era siempre mi apoyo, mi amiga, mi talón de Aquiles. Ayudó a demasiadas personas, dejaba de hacer lo que fuera para ayudar o escuchar a alguien”, indicó la dolida madre.
Además destacó que Ariana siempre estaba ahí para sus amigos, para sus hermanos, para su madre.
Por ahora su padre pide la visa humanitaria para viajar a Estados Unidos. Él vive en Perú.
La Miss Ariana Viera iba en estos meses a participar en un evento en República Dominicana y ya estaba planificado su debut en un desfile en Nueva York.
Ella con su familia tenían en Estados Unidos un negocio llamado “Full House Cleaning“, donde ofrecían servicios de limpieza a hogares.
Padre de Miss Venezuela se suicidó
Pero para Venezuela, esta no es la única noticia trágica en relación a las misses.
Este lunes transcendió que el expelotero de los Tigres, Héctor José Conde, de 56 años, habría decidido acabar con su propia vida en medio de serios problemas de salud mental.
Héctor José Conde fue el padre de la modelo Alejandra Conde, Miss Venezuela Mundo 2020.
La presentadora de televisión Alejandra Jaramillo sigue dando pasos firmes en Estados Unidos. Esta vez su cadena Univisión la designó para estar en los Premios Juventud 2023.
La ecuatoriana Alejandra Jaramillo fue la presentadora virtuales para la plataforma de Instagram de este gran acto que reunió en Puerto Rico a los grandes de la música latina en Estados Unidos.
Alejandra Jaramillo junto a la colombiana Arana Lemus y influencer venezolano Marko fueron los encargadas de recibir a los artistas invitados a los Premios Juventud 2023.
Shakira fue la gran ganadora de Premios Juventud 2023, con ocho premios.
Ganó: Artista Premios Juventud Femenina, Mejor canción para mi ex, Girl Power, Mejor urban track, Mejor canción pop/urbano, Tropical mix y Social dance challenge.
Karol G y Bizarrap ganaron cinco premios cada uno, Bad Bunny, Rosalía y Bizarrap cuatro.
Premios Juventud celebró sus 20 años desde el Coliseo José Miguel Agrelot en San Juan, Puerto Rico, con el lema “Exprésate a tu Manera”.
En total, se entregaron premios en 44 categorías que abarcaron actuación y redes sociales. Aquí, todas las categorías musicales.
La presentadora ecuatoriana agradeció en sus redes sociales la oportunidad de estar en Puerto Rico en este acto.
“Haciendo lo que amo, aprendiendo. Disfrutando cada segundo de esta oportunidad. Gratitud inmensa siente mi corazón”, publicó la presentadora de Ecuador.
En la capital de Manabí se están uniendo muchas voces para decir no a la inseguridad. Y como iniciativa ciudadana para este sábado 8 de julio del 2023 se ha organizado un concierto denominado “Portoviejo por la paz“.
El grupo de ciudadanos que realiza el concierto “Portoviejo por la paz” informó que el ingreso será gratuito. Se busca unir a la ciudad y rechazar la inseguridad.
Entre los artistas que se presentarán están Lisandrito Meza, Luis Mateus y otros, destacó la organización.
El concierto será frente al parque Las Vegas de la capital manabita, desde las 19h00.
Los organizadores anunciaron que habrá premios para los asistentes y sorpresas.
Lisandro Meza Jr. es un profesional acordeonista y ha conformado agrupaciones como La Banda del Tigre en Barcelona-España, y en Colombia: Los Valbuena y Los Chiches Vallenatos.
Además el grupo musical de su familia. También fue guitarrista del dúo Guido y Carlos Malo.
El músico y cantante recuerda que el primer acordeón que tuvo se lo regaló justamente su abuelo y ahora reposa en una especie de museo que tiene el ‘Macho de América’ en la sala de su casa.
Lisandrito lleva el nombre de su padre y su abuelo: Lisandro Meza, y también comparte el mismo amor por la música, especialmente por la cumbia colombiana.
El nuevo Lisandro aprendió a entonar la guitarra cuando tenía 6 años y, meses después, ya estaba tocando el acordeón, tal y como lo hacían su papá (el Chane), intérprete de ‘La cabellona’, y obviamente Lisandro Meza.
Dos meses después de salir de Ecuador y radicarse en Estados Unidos, la periodista Dayanna Monroy vuelve a la televisión. Anunció que es parte de la cadena Univisión.
Ella lleva doce años haciendo periodismo y desde la pandemia sus reportajes e investigaciones en su excanal, Teleamazonas de Ecuador, revelaron un sinnúmero de casos de corrupción.
Por su trabajo Dayanna Monroy fue galardonada con el premio Mujeres de Valor que otorga el Departamento de Estado de Estados Unidos.
“La sensación es la misma. Puede ser que volver a empezar de miedo, pero ya gané una experiencia”, publicó la periodista en sus redes sociales, al anunciar su nuevo trabajo.
Univisión es una de las principales cadenas de medios de comunicación para la comunidad hispana enEstados Unidos.
“Estoy súper contenta, porque conocí a mis compañeros, conocí el lugar, porque voy hacer periodismo, voy a trabajar en un canal, porque voy a tener micrófono, porque voy hablar con la gente, porque voy a conocer realidades, porque voy a entender a través del periodismo un nuevo sitio y eso me pone súper feliz”, dijo la periodista.
La ecuatoriana indicó que conoció a sus compañeros y el lugar donde va a trabajar.
Aún no ha publicado ninguna pista sobre los reportajes o áreas que cubrirá en Estados Unidos.
“Gracias por la bienvenida, soy la nueva”, publico junto a una foto con sus nuevos compañeros de Univisión.
Hay que señalar que Univision es una cadena en español, propiedad de TelevisaUnivisión. Publica telenovelas, series, deportes, noticias y largometrajes en español. Su competencia es Telemundo.
La sede de Univisión está en Manhattan, Nueva York y tiene además estudios en Doral, Florida (cerca de Miami).
La esposa y la madre de Eliseo Duarte, el influencer conocido como “Harta Demencia”, están vendiendo camisetas. Él está en recuperación.
Lo hacen para poder solventar los gastos de la recuperación y una operación que debe hacerse el influencer, tras sobrevivir a un atentado.
Eliseo Duarte, “Harta Demencia”, quien ahora está en recuperación, fue víctima de un atentado criminal en un centro de recuperación de personas adictas que él tenía.
El atentado fue el 23 de febrero del 2023. Un comando armado atacó a tiros el centro de rehabilitación que atendía consumidores de estupefacientes, en el sur de Guayaquil.
Duarte sobrevivió al ataque y está hospitalizado. La familia decidió emprender con la venta de camisetas para financiar los gastos, pues son pobres y no tienen cómo solventar los tratamientos.
La mamá y la esposa de Duarte realizaron este martes una transmisión en vivo y dieron a conocer el emprendimiento familiar que busca cubrir los “gastos de alimentación, medicina y movilización” para el popular influencer.
“Sabemos que el señor ha estado con nosotros. Seguimos en la lucha“, dijo la madre de Eliseo Duarte, en la transmisión.
Las personas que quieran comprar la camiseta y ayudar a “Harta Demencia” pueden escribir a la cuenta en Instagram que han creado los familiares.
La esposa de Eliseo Duarte dijo que la cuenta de Instagram se llama “@Harta_elegancia“.
En esa época circuló en redes sociales un video del ataque. El clip lo grabó uno de los sicarios. Allí se observa el momento en que los criminales llegan a tumbar las puertas haciéndose pasar por la Policía.
El sitio del ataque armado en el que cuatro hombres fueron asesinados y dos heridos, funcionaba como ‘casa de reposo’.
‘La Sirenita‘ es la nueva revisión en imagen real de un clásico de animación Disney que llega a las salas de cine.
El objetivo de “La Sirenita” es repetir éxitos como los de ‘El libro de la selva‘, ‘La Bella y la Bestia‘ o ‘El Rey León‘, que ya transitaron este camino desde la animación hasta la imagen real (o fotorrealismo).
“La Sirenita“, el remake se estrenó el viernes el 26 de mayo tras el revuelo causado por la elección de su actriz protagonista, Halle Bailey.
Bailey es una joven cantante que da vida a Ariel y que ha sufrido innumerables ataques racistas en el último año.
Descalificaciones y ofensas vertidas desde el odio que, confiesa Bailey, esperaba y ante las que se ha sobrepuesto.
“Me siento muy honrada de ser una mujer negra y tener este papel tan grande para nosotros”, dijo en una entrevista concedida a Europa Press.
“Es muy bonito poder ver las reacciones de los niños y niñas, de los bebés, diciendo: ‘Wow, se parece a mí. Tenemos la misma piel, el mismo pelo…’, dijo.
“El vernos representados es algo que causa mucho impacto en nosotros cuando somos niños”, explica la intérprete.
Con tan solo 23 años, Bailey se ha convertido ya en una referencia para millones de personas en todo el mundo.
“Es realmente valioso, nos aporta a nuestro espíritu, nuestra confianza y nuestra autoestima. Así que me siento muy honrada de poder estar en esta posición”, confirmó la chica.
“Me lo esperaba. Pero creo que me mantuve fuerte rodeándome de mis seres queridos y de las personas que me levantan y son buenas conmigo”, comentó.
Para Jonah Hauer-King, que se pone en la piel del príncipe Eric, poder llevar de nuevo a la pantalla ‘La Sirenita’ fue algo único.
“Fue un privilegio poder asumir una historia que conocíamos y amamos tanto, volver a ella y reimaginarla”, indica el actor.
“Se trataba de honrar y respetar, y luego también de llevársela de manera emocionante a una nueva generación”, añade.
A su vez, ambos reconocen que sintieron una gran responsabilidad.
“Yo lo veo más como una reimaginación que como un remake porque es un género diferente. Es una película en imagen real, no una película animada. Las cosas que funcionan en la animación a veces aquí no funcionan. Y en una cinta de imagen real tienes la oportunidad de profundizar en la historia, expandirla, tal vez incluso encontrar una manera de hacerla más emocional”, sugiere por su parte el oscarizado director Rob Marshall.
Hollywood en problemas
El cineasta también quiso abordar algunas de las problemáticas a las que se enfrenta la industria a día de hoy.
La más evidente es la huelga de guionistas que sacude Hollywood desde hace semanas y que ha paralizado incontables producciones.
“Obviamente, no hay nada sin guionistas. Necesitamos a los guionistas y confío en que esto termine de manera amistosa, que ambas partes encuentren puntos en común y avancen rápidamente porque saben que todos estamos sufriendo por ello”, se lamentó.
Por otro lado, Marshall también dio su opinión acerca de la Inteligencia Artificial y cómo puede afectar al mundo del cine y el arte.
“Cuando se trata de algo creativo, no lo entiendo. Tengo que ser honesto. No lo entiendo. Hay ciertas cosas en las que obviamente es una herramienta útil. Pero en términos de creatividad, no lo veo. No creo que eso venga de las máquinas y de los ordenadores”, reflexionó el director.
“Lo que me encanta de toda creatividad es el toque humano. Aunque no sea perfecto, de hecho sobre todo porque no es perfecto. Eso es lo que lo hace tan maravilloso. Viene desde el punto de vista de una persona, de lo contrario simplemente está hueco”, concluyó.
Además de Bailey y Hauer-King, el reparto de ‘La Sirenita‘ cuenta con Javier Bardem como el rey Tritón, Melissa McCarthy como Úrsula, Daveed Diggs como Sebastián, Jacob Tremblay como Flounder y Awkwafina como Scuttle, entre otros.
También, el compositor de la banda sonora original, Alan Menken, también vuelve a encargarse del apartado musical. La película se estrenó en cines este viernes 26 de mayo.
El video de la canción “Fanático” fue estrenado hace doce días en plataformas como YouTube, Spotify y otras.
En YouTube tiene 100 mil visitas y en Spotify 30 mil reproducciones.
Los responsables del éxito de “Fanático”
“Fanático” es una producción de AZ Music con Eddie Guerrero, más conocido en la industria musical como “Durako”, quien ha trabajado con artistas del genero urbano de talla mundial.
“Fanático” es una canción que rinde tributo a la mujer y su belleza. Los artistas le cantan a la fantasía que tienen con ellas.
El tema habla del amor fanático hacia una chica y sus fotos que modela con poca tela.
Guanuche agradeció a AZ Music por ser su nuevo equipo de trabajo y dijo que esperan el apoyo del público.
El video oficial está colgado en el canal Youtube de Guanuche.
Megga, quien retorna a los escenarios después de tocar fondo por falta de apoyo, dijo que esperan el apoyo de todos.
Rommel Moises dijo que está muy emocionado con el tema y contento de poder haber cantado junto a dos grandes exponentes de Manta y con AZ Music.
Patricio Anchundia, de AZ Music, comentó que canción promete mucho y es un éxito. “Creemos en el talento ecuatoriano. Tenemos todo el potencial para nosotros representar a estos grandes artistas”, dijo.
“Durako” destacó que la producción tiene nivel, por que los cantantes fluyeron mucho con la pista.
“Hay mucho talento aquí. Exhorto al público que apoye a la gente ecuatoriana, así como escuchan a Bad Bunny, Feid… el ecuatoriano tiene talento”, insistió.
VEA LA TRANSMISIÓN EN VIVO DEL ESTRENO DEL TEMA. Dele click y síganos en Facebook.
Este 1 de junio, llega a la pantalla de los cines Spider-Man: a través del Spider-Verso y allí el protagonista es el influencer y actor ecuatoriano Alex Vizuete.
Sí el mismo Alex Vizuete que protagonizaba al popular personaje “El Brayan”, en TC Televisión hace algunos años.
El mismo que cantó junto a Bad Bunny el tema “Ahora soy peor”, cuando el ahora aclamado conejo malo boricua no era tan exitoso.
El actor ecuatoriano Alex Vizuete prestará su voz para doblar al español la película de Spider-Man: a través del Spider-verso.
Alex Vizuete dará vida a uno de los protagonistas de la cinta del superhéroe de Marvel, Spider-Man.
Él tiene un hijo que es fans de Spider-Man, por lo que él está feliz. Alex es novio de Guilliam Mieles.
“Esta es una experiencia que nunca tuve en mi horizonte, pero llegó, lo cual no significa que llegó de suerte, sino que es una consecuencia de todo el trabajo que vengo realizando desde hace muchos años con diez años de carrera profesional”, dijo Vizuete.
Dijo que la oportunidad de ser parte del proyecto cinematográfico llegó posterior a su colaboración con Sony Pictures, en base a promociones que realizaba en sus redes sociales para distintas películas.