EnTikTok se ha vuelto viral un podcast entre una preparadora de bodas en y una compañera de trabajo sobre la insólita razón por la que una mujer desistió de casarse minutos antes de laboda.
“Necesito contarte una historia. Yo no estuve en la boda, pero me han dicho en dos ocasiones que se trata de una maquilladora. La maquilladora la llamaremos Jenny. Ella estaba encargada de maquillar y peinar a la novia”, contó Georgie Mitchell, preparadora de bodas en Reino Unido.
Mientras la peinaba, la mujer le pidió hacer una pausa para ir al baño. Lo que no sabía la novia es que en ese momento se iba a topar con una gran sorpresa que cambiaría su destino.
“¿Qué crees que vio?”, le preguntó Georgie a su amiga Beth, a lo que ella respondió que al futuro esposo siéndole infiel.
El video se inundó de comentarios. Algunos usuarios de la red social arremetieron contra el novio, pero tomándose con risa el suceso. “Llevo eso de ser el niño de mamá a otro nivel”, “claramente mordió a su madre” y “necesito más detalles” fueron algunas de las reacciones destacadas.
Visible en ciudades como Portoviejo, Manta, Ambato y Buena Fe, el halo solar es producto de la interacción del hielo con la luz.
¿Qué pasa cuando aparece un halo solar?
Según información del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) este fenómeno se produce cuando hay cristales de hielo en la tropósfera que refaccionan la luz del sol.
No todos los halos solares se ven con la misma claridad. De hecho en algunas ocasiones, según la posición del Sol y las condiciones atmosféricas, apenas y se percibe desde la superficie terrestre. En otras, como ahora, se puede apreciar una especie de arcoíris que rodea perfectamente al astro.
Además, depende de la concentración de nubes cirrostratus nebulosus. Según la Organización Meteorológica Mundial, estas son las principales responsables de la aparición de halos solares en las alturas.
Aunque hay personas que aseguran que este tipo de fenómenos auguran temblores o catástrofes naturales, no hay evidencia que relacione estos eventos. Por el contrario, es un cruce incidental entre la luz solar y la atmósfera terrestre.
A la tercera va la vencida. Así lo dijo la exvedette peruana Susy Díaz, quien se casó con su perro, Chiky, el 14 de febrero, Día de San Valentín.
La singular boda de la artista sorprendió a sus seguidores, que estallaron las redes sociales con sus comentarios por el curioso y fastuoso evento.
La exparlamentaria difundió en su cuenta Instagram las imágenes del “matrimonio” celebrado en la clínica veterinaria Surco, donde en una oportunidad le salvaron la vida “a su nuevo esposo”.
En las redes sociales de la artista y excongresista peruana Susy Díaz reaccionaron con cientos de “me gusta” y comentarios celebrando la boda.
“Si ella pudo entonces me casaré con mi gato”, “Él sí le va ser fiel”, “Ese amor sí es para toda la vida”, “Como cuando te cansaste de que te sean infiel”, dicen varios de los comentarios.
En su vida sentimental, la exvedette ha tenido cuatro relaciones muy conocidas.
Su primer matrimonio en 1994 con Percy Arévalo, de quien se divorció por una supuesta infidelidad; Augusto Polo Campos, con quien no se casó, pero tuvo a su hija Flor Polo.
Una segunda boda con Andrés Olano a quien conoció en 2005, cuando en ese momento ella estaba con el empresario Eddy Hidalgo.
El cura San Valentín, a quien se le debe la celebración del Día del Amor, fue decapitado por casar parejas cristianas. Eso se sabe.
Y la cabeza es el problema actual, porque hay cuatro cráneos que son venerados como originales.
En España hay dos, sin saberse a ciencia cierta si alguno de ellos es el verdadero.
Pero también hay reliquias similares relacionadas con el patrón de los enamorados que se reivindican como auténticas en Roma o en Chelmno (Polonia).
Las dos cabezas de España se encuentran en Toro (noroeste) y en Madrid, y tienen en común su origen real.
Su llegada a los templos donde se custodian se vincula con una donación de la realeza española, explican a EFE responsables de las dos iglesias.
En Toro, se guarda en la colegiata de Santa María la Mayor, donde este martes, día de los enamorados, se enseña.
Es una tradición que se vio interrumpida por la covid-19 y que se reanuda ahora, ya sin restricciones sociosanitarias.
La supuesta reliquia llegó a la colegiata a mediados del siglo XVI por mediación del capellán real Diego Enríquez.
El papa Pablo III la regaló a Carlos I de España y V de Alemania con el fin de aliviarle las migrañas.
Además del cráneo, en el templo de Toro también se conservan obras de arte sacro históricas ligadas al patrón de los enamorados.
Hay una tabla que representa su martirio y una talla de pino.
El párroco de Toro, Pedro Faúndez elude entrar en polémicas sobre qué cráneo es el verdadero.
Él considera que lo importante no es la reliquia en sí misma, sino en “lo que sirve para cada uno”.
“Las reliquias son mediaciones, nos viene a decir cómo fue la vida de ese santo, su entrega y su amor, y eso es lo que nos tiene que ayudar; lo que no nos podemos quedar es en la mediación, sino en su vida y su ejemplo”, declara.
San Valentín de Roma a Madrid
De aquel sacerdote que casaba a las parejas cristianas en secreto, que fue decapitado por eso en la Roma del siglo III, se conservan reliquias en varios países.
Y si se dieran por buenas las existentes en España, habría que decir que fue un santo ‘bicéfalo’.
De hecho, otro cráneo se venera en pleno centro de Madrid, en la iglesia de San Antón de la calle de Hortaleza, al cargo del conocido padre Ángel García, presidente de la ONG Mensajeros de la Paz.
En este caso, según la tradición, las reliquias fueron un regalo del papa al rey Carlos IV (vivió entre los siglos XVIII y XIX), que a su vez se la cedió a la orden de los escolapios.
El padre Ángel pone de relieve que la de San Antón es “una de las pocas iglesias” del mundo que cuentan con restos del santo-
Y aduce la tradición de siglos para reivindicarlas como unas “de las verdaderas reliquias”.
El día de San Valentín se oficiarán en este templo varias misas y se bendecirá a todas las parejas de novios y matrimonios que acudan.
El sacerdote añade que esa bendición también está abierta a parejas del mismo sexo, a las que no se puede casar por la iglesia, pero bendecir “de momento, sí”.
“Si bendecimos animales (el día de san Antón), podemos bendecir personas”, argumenta en declaraciones a EFE.
El medio Tv Nocias de localidad de Malambo publicó el hecho insólito que involucra a una fémina de 19 años, residente en el Barrio Colombia, que participa de un culto al que asiste cada semana.
Trap House Latino dijo en redes sociales que sube fotos exclusivas, videos, detrás de cámaras. Incluso, estaría mostrando canciones exclusivas a sus suscriptores.
La cantante estaría cobrando 25 dólares mensuales.
Cambio su opinión sobre OnlyFans
En el 2021 la cantante Iggy no estaba de acuerdo con el uso de la plataforma OnlyFans.
“Creo que Only puede ser empoderador para algunas personas, pero NUNCA iría al sitio. No quiero hacer este tipo de contenido” dijo. ¿Qué le haría cambiar de opinión?
Sin embargo, tras su nuevo álbum ‘Hotter than Hell’ promocionó su inesperada cuenta.
En el clip musical aparece la modelo mostrando contenido exclusivo para la plataforma.
Iggy dijo que no esperaba colaborar con ‘Only’ en su “mayor proyecto hasta la fecha”.
Aseguró que se sentía emocionada por no tener que preocuparse sobre la censura del contenido que sube.
“Después de mirar más allá de la conversación superficial sobre lo que significa tener un OnlyFans, me di cuenta de que era la plataforma perfecta para lanzar un concepto multimedia (…) Creo que sorprenderá a mucha gente” confesó la rapera.
Ñusta Picuasi ha vuelto a cautivar lasredes sociales con su gran talento y voz. Esta vez la otavaleña de 18 años interpretó en kichwa una parte de la canción de Shakira con Bizarrap.
Este tema está en tendencia por los dardos que la colombiana lanza a su expareja Piqué.
Bajo el título “BZRP Music Session #53”, Shakira arrancó con mensajes como “tanto que te las dabas de campeón y cuando te necesitaba diste tu peor versión”.
Más de 145 millones de visualizaciones en Youtube y un aluvión de reacciones en redes sociales han convertido en viral la esperada colaboración entre Shakira y Bizarrap.
Una de las reacciones más comentadas ha sido la del ‘streamer’ español Ibai Llanos.
El amigo y socio del futbolista se ha hecho a su vez viral con un vídeo en el que escucha y comenta, lleno de sorpresa e incredulidad, la letra de la canción.
El uso de las redes sociales, en concreto consultarlas con frecuencia durante los primeros años de la adolescencia, puede estar asociado a cambios.
Los cambios se refieren en la sensibilidad del cerebro a las recompensas y los castigos sociales.
Así lo sugiere una investigación que publica hoy Jama Pediatrics realizada por investigadores estadounidenses.
Ellos estudiaron a más de un centenar de alumnos de entre 12 y 13 años de tres escuelas rurales en Carolina del Norte.
El estudio de la Universidad Carolina del Norte en Chapel Hill siguió a los participantes durante tres años y se centró en la frecuencia de uso de tres redes sociales: Facebook, Instagram y Snapchat.
Los adolescentes fueron sometidos a resonancias magnéticas para analizar la respuesta de diferentes regiones del cerebro, como la corteza prefrontal y la amígdala.
Los investigadores precisan que son necesarios más estudios para examinar las asociaciones a largo plazo entre el uso de las redes sociales, el desarrollo neuronal de los adolescentes y la adaptación psicológica para comprender los efectos de esta influencia omnipresente en su desarrollo hoy en día.
Aunque el estudio es metodológicamente correcto, la cantidad de participantes “no es suficiente” para que los resultados puedan ser “generalizables a poblaciones mayores”.
Esa es la opinión del catedrático de Psicobiología de la Universidad Autónoma de Barcelona, Ignacio Morgado, que no participó en el estudio.
Morgado, citado por Science Media Center, estima que las conclusiones necesitarían “probablemente un mayor número” de participantes para poder generalizarse.
“Especialmente por las variaciones que se observan según la frecuencia de consultas que los sujetos tienen en internet”, dijo.
Los participantes en la investigación señalaron al inicio cuántas veces consultaban al día las citadas redes sociales.
Lo hacían desde menos de una vez a más de veinte veces.
Notificaciones de redes sociales
Los “me gusta”, las notificaciones y los mensajes llegan de forma impredecible en un programa de refuerzo variable de máxima potencia, lo que condiciona a los individuos a consultar habitualmente las redes.
Los participantes asistieron a sesiones durante las que tenían que completar una tarea mientras se les hacía un escáner.
Allí se les medía las respuestas neuronales al anticipar la recepción de recompensas sociales y evitar castigos sociales.
Aquellos que realizaban conductas habituales de control de las redes mostraron una trayectoria de neurodesarrollo distinta.
Se refiere a las regiones del cerebro que comprenden las redes de control cognitivo, motivacional y de relevancia afectiva.
Estos resultados “sugieren” que la comprobación habitual de las redes sociales en la adolescencia temprana puede estar asociada en el tiempo “con cambios en la sensibilidad neural a la anticipación de recompensas y castigos sociales, lo que podría tener implicaciones para el ajuste psicológico”.
Su gira, que llegó también a Ecuador, “Un verano sin ti” fue la más exitosa en público y ganancias.
The New York Times, Rolling Stone y Billboard incluyeron su más reciente disco entre los mejores de 2022.
El puertorriqueño Bad Bunny se mantiene como el artista más escuchado en las plataformas de música, mientras 22 de las 23 canciones de su álbum Un verano sin ti debutaron en el Hot 100 de la revista Billboard,
Además Time Magazine lo destacó como una de las 100 personas más influyentes del mundo.
Además, Marvel Studios anunció que será el protagonista de su primera película de un superhéroe latino -“El Muerto” se estrenará en 2024-.
El artista ya hizo su debut en Hollywood con un personaje en “Bullet Train”, protagonizada por Brad Pitt.
Nada mal para un artista que hace menos de siete años era cajero en un pequeño supermercado de su natal Vega Baja, pueblo costero en Puerto Rico.
Bad Bunny un historiador musical
“Bad Bunny es un genio, como lo han sido todos los que logran con su arte conectar con la gente mientras mantienen su autenticidad”, indicó Venegas.
Ella es una de las cantautoras más reconocidas de la música hispana y quien colaboró con el artista puertorriqueño en “Lo Siento BB:/”.
Después de superar “el pudor por las letras” de Bad Bunny, Venegas se metió a entender qué hacía al artista tan popular entre los jóvenes.
“Él les habla de cosas que les interesan de una forma, muchas veces transgresora, que les permite explorar la rebeldía de la adolescencia”, indicó.
Para la reguetonera Ivy Queen, es fácil criticar a Bad Bunny si sólo se conocen las canciones que se ponen de moda por usar lenguaje provocativo.
“Pero los que nos tomamos el trabajo de conocer su música y descubrir quién es él, hemos encontrado a alguien muy respetuoso”, dijo.
“Jamás imaginé estar en un estudio de grabación hablando de rock con Bad Bunny, pero fue así, de rock, bossanova, en inglés, en español”, dijo a su vez Torres, cantautor.
En sendas entrevistas con EFE, los tres declararon su admiración por Benito Antonio Martínez Ocasio, Bad Bunny.
Para Residente, el productor Tainy, J Balvin, Rosalía y muchos otros que trabajaron con él, las críticas a Benito, son opiniones de “perezosos y prejuiciosos”.
Bad Bunny es objeto de estudio
Aunque muchos padres lo siguen considerando mala influencia para sus hijos, Bad Bunny ha comenzado a intrigar a expertos.
El profesor Nate Rodríguez, de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.), anunció que ofrecerá una clase semestral de posgrado sobre el efecto de Bad Bunny desde las teorías sobre masculinidad, identidad de género y otras.
“Bad Bunny representa latinidad y activismo en temas de inclusión, diversidad y equidad”, indicó el académico mexicano-estadounidense.
Citó como ejemplo la forma en que el artista ha usado su plataforma para denunciar los asesinatos de mujeres transgénero.
También sobre la discriminación racial y contra la comunidad LGBTQIA, y los problemas en Puerto Rico, sin dejar de usar su lengua madre: el español.
“Bad Bunny: del reguetón a las lógicas del discurso contemporáneo” es la materia de la profesora Adriana Mora.
Ella labora en la sede en Medellín de la Universidad Pontificia Bolivariana, una de las más reconocidas de Colombia.
En el centro del fenómeno cultural más grande de Latinoamérica en los últimos años tenemos a un artista que lucha contra “la masculinidad tóxica”.
También habla de identidad de género a través de su expresión visual y denuncia la vida de muchos jóvenes en el mundo”, indicó Mora.
El arte de Bad Bunny trascendió los confines del trap latino y el reguetón cuando se transformó en una mujer en el video de “Yo perreo sola”.
Es tema es parte de su disco “YHLQMDLG” con el que denunció el asesinato en Puerto Rico de la mujer transgénero Alexa Negrón Luciano en 2020.
La industria y los jóvenes entendieron entonces que su expresión iba más allá del clásico artista urbano que busca éxitos de discoteca.
Después vinieron “El último tour del mundo” con sus virales “Dákiti” con Jhayco, y “La noche de anoche” con Rosalía.
Ambos discos rompieron todo tipo de récords que en 2021 lo dejaron en el segundo lugar de transmisiones en directo, detrás de la banda surcoreana BTS.
Y rompió todas las mediciones musicales con “Un verano sin ti”, de 2022.
“Para mí, el secreto de Bad Bunny es que nunca ha dejado de cantarle a los chamaquitos de Vega Baja”, afirmó Residente.
“De tan enfocado que está en ellos y en su realidad se ha hecho universal, porque en el fondo todos tenemos los mismos problemas”, comentó.
A eso se suma lo que Tommy Torres definió como “un talento casi sobrenatural para combinar sonidos y generales, creando puentes musicales y coros que se quedan en la cabeza de la gente”.
Ken Griffin, un empresario multimillonario, tuvo un gran gesto con los trabajadores de sus empresas Citadel y Citadel Securitites.
El hombre pagó a Disney Wold para que cerrara sus parques temáticos en Florida, Estados Unidos, para que sus casi 10 mil empleados los disfrutaran junto con sus familias.
Además de esto, el empresario costeó los pasajes aéreos, hoteles y entradas a los parques de Disney. Así como la comida, que iba desde sushi, chuletas y hasta paella.
El empresario es conocido por las labores de donación que ha hecho a lo largo de su vida. Él ha contribuido con más de 1.500 millones de dólares con causas relacionadas a la medicina, educación y arte.