Category: ACTUALIDAD

  • Los seguros de vida registran un incremento en Ecuador

    Los seguros de vida registran un incremento en Ecuador

    (*) La venta de seguros de vida en Ecuador ha tenido un crecimiento de más del seis por ciento, contrastando inclusive con la realidad del sector en general.

    En esto se estima que han influido los cambios producidos por la pandemia del Covid-19, en los hábitos de consumo de la población, buscando cubrir riesgos.

    “Se hace cada día más conciencia de la importancia de tener un seguro de vida. Y está teniendo un crecimiento tan fuerte, porque se está comunicando mejor”, opina Daniel Baquerizo, representante de Marseguros S.A., empresa nacional de seguros con sede en Guayaquil y agencias en distintas ciudades del país, entre ellas Quito, Machala, Portoviejo.

    En general, estos seguros resultan bastante accesibles, y como ejemplo se puede decir que una persona de unos 45 años puede tener una cobertura de 200 mil dólares abonando una prima mensual de poco más de 60 dólares. Con esto y según se destaca, en caso de fallecimiento, el grupo familiar del asegurado queda con una cobertura que permitirá hacer frente a eventuales gastos que pudieran surgir.

    Además, Baquerizo complementa información sobre los seguros de salud. “La gente piensa que son muy caros, pero ahora se pueden tener excelentes coberturas a menores costos y con una atención de primera. Es bueno consultar a un asesor de seguros”, explica.

    *(Contenido patrocinado)

  • Mercedes Pacheco rechaza oferta para ir a El poder del amor

    Mercedes Pacheco rechaza oferta para ir a El poder del amor

    La actriz y actual presentadora de farándula María Mercedes Pacheco rechazó rotundamente participar en el reality turco El poder del amor.

    En su programa digital llamado “Viralizados”, confesó que agradeció por la oportunidad laborar, y que un reality internacional se haya interesado en ella, pero “así mismo agradecí diciéndole que no”, mencionó.

    La tercera temporada del programa, denominada “All Stars” contará con la participación de exintegrantes de la primera y segunda temporada, dio a conocer la producción de El poder del amor.

    Pacheco además dijo que no sabía qué perfil estaban buscando como para que haya sido tomada en cuenta.

    “No sé a dónde va el reality porque cada vez llaman a personas de más edad, porque al principio eran jovencitos.

    Algo que dejó a más de uno con la “boca abierta” fue lo que dijo al final:

    “A lo mejor pueda ir a La casa de los famosos, pero no en El poder del amor porque nadie sabe qué es lo que pasa conmigo”, dando a entender que su corazón tenía una razón por quién latir.

    La actriz, de 45 años de edad, estuvo casada durante varios años con Bolívar Ocaña, padre de su hija. En junio del 2019 confirmó su soltería.

  • Más de 50 mil mujeres se beneficiarán con la aplicación del protocolo contra la violencia de género

    Más de 50 mil mujeres se beneficiarán con la aplicación del protocolo contra la violencia de género

    En Quito, este miércoles 25 de mayo, se desarrolló el Taller Protocolo Contra la Violencia de Género, en el marco del Pacto Empresarial por la Igualdad, promovido por CEPAM (Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer) y la Prefectura de Pichincha.

    Este acto, organizado por Avon Ecuador, congregó a 20 compañías ecuatorianas que crean y promueven prácticas de reducción de la violencia de género entre sus colaboradores y que se adhirieron a la iniciativa. Más de 50 mil personas son las beneficiarias de estos protocolos, según calcula CEPAM.

    Esta actividad, que tuvo acompañamiento de ONU Mujeres, suma acciones que inciden en la productividad a través del bienestar del talento humano, según un comunicado de prensa de Avon.

    Es que la violencia de género en las empresas deja pérdidas en las compañías que se calculan, por año, a cerca de 1.800 millones de dólares. Erradicar prácticas que afecten el bienestar de las mujeres “es un desafío al que se nos llama para eliminar las violencias contra las mujeres, los femicidios, que son los hechos, a más de violentos, que van contra los derechos humanos. Felicito a Avon por crear este espacio para compartir buenas prácticas y esta iniciativa del gobierno y las empresas privadas. Si no resolvemos estos problemas no podríamos ir a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con una mirada en la sostenibilidad y en el respeto pleno de los derechos humanos”, afirmó Ana Elena Badilla, representante de ONU Mujeres en Ecuador.

    Paola Rueda López, presidenta Honoraria de la Fundación Avon, destacó que “es importante entender que la equidad es la herramienta para lograr la igualdad en derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. En Avon y su Fundación, creemos que un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para las personas. Debemos comprender que machismo no es sinónimo de hombre, es un comportamiento errado que minimiza a las mujeres y que tanto hombres como mujeres debemos cambiarlo”.

    Entre las empresas adherentes están de los sectores de medios, alimentación, florícola, bebidas hotelería, salud, entre otros. Las nuevas compañías que se unieron son: Cervecería Nacional, Florsani, RTU, Sertecpet, Tatto, Grupo Z, Studios CAVA, LCV del Ecuador y Wyndham Garden.

    Lilia Rodríguez, presidenta de CEPAM, resaltó cómo la violencia de género “es una pandemia silenciosa que afecta el rendimiento empresarial en las corporaciones”. Agregó que se calcula que en el país 31 de cada 100 empleadas deben ausentarse laboralmente para dar trámite a los diferentes procesos relacionados por violencia de género lo que ocasiona pérdidas importantes.

    La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, resaltó que cada vez más empresas se suman a la iniciativa Pacto Empresarial por la Igualdad, y, destacó que Avon Ecuador comparta su protocolo para la prevención y atención de violencias contra las mujeres y que sea una guía para las demás compañías.  

    Ana Cristina Lapentty Neira, gerente Legal y de Asuntos Corporativos de Avon Ecuador, explicó que el protocolo contra la violencia de género es un documento en donde se establecen políticas institucionales de prevención, intervención y acompañamiento integral frente a casos de violencia y cuyo objetivo es apoyar a cualquier colaboradora que experimente violencia de género.

    Además, durante la actividad se enumeró una serie de acciones que se desarrollan desde Avon Ecuador para acompañar a las víctimas. Entre ellas, cambio de horarios de ingreso y salida de la jornada laboral; cambio de los lugares de trabajo para evitar exposición; permisos dentro del horario laboral, para el acceso a servicios o consultas; licencia remunerada de diez a 60 días; préstamos; asistencia legal y psicológica; y, apoyo para superación y reinserción.

    La puesta en marcha del protocolo pretende reducir al mínimo las violencias contra las mujeres, y paulatinamente erradicarla. Hay cifras en el país que alarman, por ejemplo, según el Consejo de la Judicatura, entre el 1 de enero y el 27 de febrero de 2022, en Ecuador hubo trece femicidios y 31 muertes violentas. Es decir, 44 mujeres han fallecido producto de la violencia. Acciones como las que propone Avon Ecuador plantean compromisos para que las empresas propicien ambientes de bienestar.

  • El reality “Bailando para dar sonrisas” será este jueves en Manta

    El reality “Bailando para dar sonrisas” será este jueves en Manta

    La séptima edición del ‘reality’ manabita “Bailando para dar sonrisas” será este jueves en la Plaza Cívica de Manta. Los organizadores tienen todo listo para este concurso que tiene como meta la ayuda social.

    El propósito es recaudar fondos para agasajar a los niños de escasos recursos del cantón Manta. Este evento es organizado por Valeria Blanco, reina de Manta, con la producción general de Ronald García.

    Este año la temática ha cambiado, ya que participaran trece academias de baile, las más importantes de la provincia, destacó Ronald García.

    Habrá representantes de Manta, Portoviejo, Calceta y Chone. Los premios son mil dólares en efectivo, trofeos y reconocimientos para los participantes.

    El evento cuenta con el aval y el apoyo del Municipio de Manta y se llevará a cabo el viernes 23 de junio en la Plaza Cívica a las 19h00.

    La entrada es gratuita, pero los asistentes pueden llevar donaciones, como: juguetes, medicinas, víveres, ropa, mochilas, útiles escolares, etc. “No es necesario que sea nuevo, pero sí deben estar en buen estado”, informó la reina de Manta.

    Además se les hace la invitación a las instituciones educativas privadas para que hagan recolecciones en sus planteles y sean donados a esta noble causa, para llegar a más niños necesitados, dijo.

    Las academias participantes son: Aisha, Dance Star, Pepe Dance, Expresa arte, Spondylus, Baila Studio, Dasha Belly Dance, Yunan Dance, Umiña Dance, Sala 21, Full Dance Academy, Academia Celestial y Ultra Dance.

    Se hace un llamado a las personas e instituciones que deseen sumarse a esta causa, que hagan sus contribuciones con la Reina de Manta. Los teléfonos de contacto son 09-8020-3738 o 09-9404-5127.

  • Melany Flor Serrano es la nueva reina del cantón Santo Domingo

    Melany Flor Serrano es la nueva reina del cantón Santo Domingo

    En un recinto ferial completamente lleno, Santo Domingo eligió a su nueva reina.

    La represente de la parroquia Chigüilpe, Melany Flor Serrano, se llevó la corona entre ocho participantes.

    Ella tiene 24 años y cuenta con una Maestría en Comunicación Estratégica, actualmente se desempeña como Consultora en el Ministerio de Cultura y Patrimonio.

    El evento, desarrollado la noche de este sábado, estuvo cargado de música y color. Santo Domingo se encuentra celebrando sus 55 años de cantonización.

  • ¿Qué derechos restringe el estado de excepción decretado en las provincias donde el paro está activo?

    ¿Qué derechos restringe el estado de excepción decretado en las provincias donde el paro está activo?

    El Presidente, Guillermo Lasso, declaró en la noche de este viernes el estado de excepción en tres provincias donde se han concentrado las protestas en su contra y dijo que está dispuesto a defender la capital, ubicada en la mira de las movilizaciones indígenas.

    El estado de excepción es para las provincias de Imbabura, Pichincha, cuya capital es Quito; y Cotopaxi, situadas en el centro y norte de la región andina.

    “Desde aquí me comprometo a defender a nuestra capital y a nuestro país”, aseguró el gobernante, que hizo un nuevo llamamiento al diálogo a “todas las organizaciones sociales”, aunque no especificó el nombre de ninguna.

    El estado de excepción decretado por Lasso tendrá 30 días de duración y contempla la movilización de las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional para salvaguardar el orden interno, la suspensión de los derechos de asociación y de reunión, y la imposición de un toque de queda nocturno de 22h00 a 05h00 en Quito.

    POLÉMICO DECRETO

    Sin embargo, el punto más polémico del decreto es que “se restringe el derecho a la libertad”, de modo que el Gobierno “podrá requerir a los prestadores que operen redes públicas de telecomunicaciones la suspensión, degradación de calidad o limitación temporal de los servicios de telecomunicaciones”.

    Lasso dispuso la restricción de la libertad de información en las tres provincias, esto quiere decir que se podrán establecer restricciones o suspensiones en los servicios de telecomunicaciones fijas, móviles y de internet. Sin embargo, el secretario general jurídico Fabián Pozo indicó que este artículo no se incluirá.

    En esas tres provincias además se suspende la libertad de asociación y reunión que limita la conformación de aglomeraciones en espacios públicos durante las 24 horas del día.

    También se estableció la restricción de la libertad de tránsito desde este sábado 18 de junio, los horarios de toque de queda serán desde las 22h00 hasta las 05h00. 

    AUMENTO DE BONO Y CONDONACIÓN DE DEUDAS

    Asimismo, anunció que incrementará el valor del bono de desarrollo humano que se entrega a los más pobres de 50 a 55 dólares, que condonará créditos vencidos de hasta 3 mil dólares en el banco estatal de desarrollo y que subsidiará a pequeños y medianos agricultores la mitad del costo de la urea, un fertilizante, como medidas para frenar el descontento.

    Esas medidas se aplicarán de manera inmediata, dijo el mandatario, quien también anunció la declaración de emergencia en el sistema de salud pública del país, aquejado por la falta de medicinas.

    También habló de duplicar el presupuesto de la educación intercultural y de abrir líneas para créditos de hasta 5 mil dólares para los agricultores, al 1 % de interés y a 30 años de plazo.

    Entre las medidas no se refirió a la congelación y reducción del precio de las gasolinas, que es una de las principales demandas de la protesta, aunque prometió que no revisará el valor del diésel, el gas ni la gasolina regular.

    También descartó entrar en procesos de privatización de servicios públicos y sectores estratégicos, que es otra de las demandas del movimiento indígena, opuesto a la gestión económica del mandatario a la que consideran cercano al Fondo Monetario Internacional (FMI).

    NUEVO LLAMADO AL DIÁLOGO

    “Hay gente buena que está marchando para reclamar causas justas, demandas que todavía no hemos podido atender”, aceptó Lasso, tras recordar que anoche llamó al diálogo, pero que, por contra, observó una mayor violencia en las manifestaciones y una negativa a sentarse a negociar.

    El gobernante volvió a convocar a la mesa de conversaciones a todos los sectores de la sociedad, aunque no especificó, de forma expresa, si incluía a la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) u otros colectivos que se han sumado a las protestas.

    Las manifestaciones fueron convocadas desde el lunes por la Conaie al cumplirse el primer año del mandato presidencial de Lasso y sin que los distintos intentos de diálogo entre ambas partes llegasen a buen puerto.

    Estos cinco días de protestas se han desarrollado con cortes intermitentes de carreteras y manifestaciones en las provincias ahora declaradas en estado de excepción, además de varias instalaciones petroleras tomadas por manifestantes en la Amazonía. EFE

  • Agente pide a pareja que se bese para comprobar que son esposos

    Agente pide a pareja que se bese para comprobar que son esposos

    Desde el último jueves, a nivel nacional, está prohibido la circulación de dos personas en moto.

    Debido a ello, se han extendido un sinnúmero de operativos para comprobar que se respete la medida.

    La regla, que algunas excepciones, se tomó con el propósito de reducir la cantidad de delitos que se cometen a bordo de este vehículo.

    Entre las excepciones contempladas en este nuevo reglamento que se aplicará a todo el territorio nacional están los cónyuges, hijos o hermanos, personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres y menores de 12 años.

    En las últimas horas se viralizó un vídeo en el que un agente de tránsito realiza el control a una pareja que se movilizaba por las calles de Guayaquil a bordo de una motocicleta.

    Ellos alegaban que eran esposos, y para comprobarlo el agente les pidió que se den un beso. Ellos accedieron en medio de risas, mientras al agente no lo convenció un “pico” y les dijo que “se besen bien” porque tenía que reportar su caso.

    Finalmente la pareja siguió su marcha.

  • Los memes NFT recaudan millones de dólares

    Los memes NFT recaudan millones de dólares

    Los memes que los usuarios comenzaron a intercambiar a modo de broma en internet están adquiriendo un importante valor de mercado y empiezan a recaudar millones entre los coleccionistas.

    Tomemos tres de los más conocidos: Nyan Cat, un meme que ahora la comunidad de internet considera un icono del siglo XXI, se ha vendido por casi 600 mil dólares; el video de un grupo ghanés bailando mientras que cargan un féretro, por más de un millón de dólares, y el meme de una niña mirando con cara de traviesa con una casa en llamas tras ella, por casi 500 mil dólares.

    El creador de gato Nyan, Chris Torres, dice a Efe que se ha especializado en la “economía de los memes” y que ahora ayuda a que los creadores de este “nuevo renacimiento digital” consigan monetizar el arte que se ha vuelto viral en las redes.

    “He podido ayudar a muchos creadores de memes a vender su arte en tóquenes no fungibles (NFT)”, cuenta el puertorriqueño asentado en Texas, que desde que vendió el GIF de su peculiar gato —con cuerpo de pastel que deja un arcoíris tras de sí— afirma haberse convertido en un experto en lo que ha bautizado como la “economía de memes o la memeconomía”.

    Entre los memes a los que ha ayudado están Keyboard Cat —video que se hizo viral en 2007 de un gato vestido con una camisa tocando el piano—, Grumpy Cat —un gato con enanismo que parece estar triste y que hasta protagonizó una película con Aubrey Plaza en 2014— o Disaster Girl —meme de una niña con una casa en llamas de fondo—.

    “También ayudé a Dancing Coffin, un grupo ghanés que se hizo viral en 2020 por bailar mientras llevaban un ataúd. Fue genial poder ayudarlos y la comunidad de artistas digitales de Ethereum (un tipo de criptomoneda) NFT les pudo dar valor”, cuenta.

    Ese NFT “se vendió por más de 1’040.000 dólares, y donaron la mitad”, apunta el artista de 36 años.

    EL RENACIMIENTO DEL ARTE DIGITAL

    Torres describe el momento que están viviendo los artistas digitales como “un nuevo renacimiento” en el que ellos pueden conseguir monetizar su obra independientemente de si estas circulan ya por internet.

    “Antes vivía en un ecosistema en el que casi le rogaba a la gente que me comprara cosas. Decía: ‘Oye, puedo dibujarte algo por 20 dólares’”, anota.

    Y es que la popularidad de algunos de estos memes en las subastas, en un mercado de coleccionables digitales en constante cambio, ha llevado a los inversores a reconsiderar el valor real de la obra de arte.

    No solo la manera de vender arte digital ha cambiado, también ha evolucionado la cultura del meme. “Ahora los memes se pueden usar para mucho más que solo humor. Puedes usarlo como una herramienta de comunicación; por ejemplo, yo me informo de las noticias por memes, no tengo televisión”, destaca.

    NYAN CAT, UNA RELIQUIA

    Una década en el mundo de internet es tiempo suficiente para que el gato que Torres creó el 1 de abril de 2011 en un “streaming” ahora sea considerado como “una reliquia” para los coleccionistas.

    En el momento de compartir el GIF de su curioso gato en las redes recibió un centenar de correos que le preguntaban por su “loca” creación, pero un par de días después, cuando una internauta subió a YouTube su dibujo del gato con una música híper pegadiza y bautizó al animal como Nyan (en japonés, la onomatopeya “miau”), el dibujo se volvió viral.

    Hoy cuenta con casi 200 millones de reproducciones y hay videos de 24 horas del dibujo del gato repetido miles y miles de veces.

    CÓMO MONETIZAR LA VIRALIDAD

    Y pese a la viralidad, estos videos no le dieron dinero. No fue hasta 2020, cuando debido a la pandemia Torres se quedó sin trabajo como informático, cuando el artista decidió subastar un archivo del Gato Nyan.

    “Lo iba a vender muy barato, el precio de salida de era de 1 Ethereum, que en ese momento era de menos de 2 mil dólares. Pensé: ‘Tal vez consiga 5 o 10 Ethereum’. Pero cuando empezó la subasta recibió ofertas de inmediato. Subió a 20 mil dólares la primera hora”, recuerda emocionado Torres.

    La subasta derivó en una “guerra de ofertas” y el monto subió a 300 Ethereum, casi 600 mil dólares entonces, según Torres, o 535.284 dólares al valor de la criptomoneda el viernes 3 de junio.

    Desde que Torres se “unió al mundo NFT” se ha podido dedicar totalmente al arte y ha rediseñado su gato cósmico para colaboraciones con renombrados artistas como el rapero Snoop Dogg —en este caso el gato es un perro con cadenas de oro— o el DJ Steve Aok, con el gato luciendo una larga melena y audífonos.  EFE

  • Compañeros de Hugo Gavilánez lo recuerdan en el programa ‘Noticias de la mañana’

    Compañeros de Hugo Gavilánez lo recuerdan en el programa ‘Noticias de la mañana’

    El programa Noticias de la Mañana del canal RTS, arrancó recordando los momentos vividos por el presentador de noticias Hugo Gavilánez Borrero a lo largo de su carrera.

    Lea también: Fallece el periodista Hugo Gavilánez

    Vestidos de negro, tratando de mantenerse fuertes ante el deceso de su compañero y colega, José Luis Arévalo, María del Rosario Gutiérrez, Isaac Delgado, Luisa Delgadillo, Gabriela Pazmiño y Rosaelena Vásconez, hablaron de la generosidad de su ‘Tío Hugo’, como lo llamaban de cariño.

    Al inicial el programa, Gutiérrez empezó diciendo: “Para nosotros hoy es un día muy doloroso. Es un día en donde no esperábamos recibir esta noticia. La vida es un instante. Un 12 de mayo fue la última vez que pudimos estar con Hugo, conversar, reír con él, escucharlo, informarnos. Hoy, lamentablemente el canal está de luto, nosotros estamos de luto, el Periodismo ecuatoriano sigue de luto con el fallecimiento de nuestro compañero y amigo Hugo Gavilánez”.

    Durante el programa en el que se le estaba rindiendo homenaje al comunicador, Delgadillo y Rosa Elena no pudieron contener sus lágrimas.

    “Los recordamos como un hombre alegre, Barcelonista, bailador y salsero. Lo llamábamos tío Hugo”, fueron las palabras de Vásconez, quien compartió con él en el programa matutino La Noticia en la Comunidad.

    El presentador de noticias del Canal RTS, Hugo Gavilánez Borrero, falleció la madrugada de este miércoles 1 de junio del 2022 en el hospital de Guayaquil.

    El periodista de 74 años estaba hospitalizado desde el 12 de mayo debido a una descompensación de salud que sufrió ese mismo en el programa La Noticia.

    En sus 37 años de carrera, Gavilánez trabajó en los canales de televisión RTS, TC Televisión, Ecuavisa y Canal Uno. 

    Según su hija, Erika Gavilánez, él presentó problemas en su salud a causa de las secuelas que le dejó el covid que tuvo en 2020.

    Su familia había pedido cadena de oración por su salud.

  • Después de dos años Ricardo Montaner llega y canta en Guayaquil

    Después de dos años Ricardo Montaner llega y canta en Guayaquil

    Con el tema “Tan enamorados”, el cantante Ricardo Montaner abrió el telón del Centro de convenciones de Guayaquil, lugar donde brindó, después de dos años, el primer concierto en Ecuador.

    El intérprete argentino arribó a la Ciudad del Puerto la mañana del jueves 26 de mayo, acompañado de su equipo de producción y sus músicos, de los cuales tres no pudieron ingresar al país según denunció en su cuenta de Twitter, por problemas en migración.

    Vestido con terno rosa y con un lugar lleno en su totalidad, el artista cantó sus éxitos que fueron coreados a viva voz por sus seguidores.

    En su intervención Montaner dijo: “Aquí hay gente que tiene más de dos años con entrada en la mano. Yo también tengo más de dos años con el pasaje en la mano para venir a Ecuador. Acabamos de comprobar, con esto, que nosotros no tenemos el control remoto de nuestra vida (…) la verdad, es que quien maneja los hilos de nosotros está allá arriba. Hemos pasado un tiempo complicado, un tiempo de separación pero es motivo de reencuentro. Este show para mí es muy especial porque hay mucha gente que hace dos años espera por vernos y que no han pedido que les devuelvan el dinero, además. Dios te bendiga Guayaquil”.

    Pero este no es el único concierto que brindará en el país. Este viernes estará en Quito, el sábado regresa a Guayaquil y culmina su visita en la ciudad de Cuenca.