Caos vehicular en Quito: transportistas cierran accesos a Calderón y Carapungo por el precio del diésel

La protesta de transportistas cerró accesos hacia Calderón y Carapungo. La medida responde a la eliminación del subsidio al diésel, que elevó el tanqueo de USD 120 a USD 200.
Caos vehicular en Quito transportistas cierran accesos a Calderón y Carapungo por el precio del diésel
El cierre vehicular también se evidenció en Tambillo.
Caos vehicular en Quito transportistas cierran accesos a Calderón y Carapungo por el precio del diésel
El cierre vehicular también se evidenció en Tambillo.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

Quito amaneció con el cierre de la Panamericana Norte y la av. Simón Bolívar, donde transportistas bloquearon accesos hacia Calderón y Carapungo por el alza del diésel.

El lunes 15 de septiembre de 2025, transportistas de carga pesada bloquearon la Panamericana Norte y la av. Simón Bolívar, en el acceso hacia Calderón y Carapungo, para protestar contra la eliminación del subsidio al diésel anunciada por el Gobierno de Daniel Noboa. La medida provocó congestión vehicular en el norte de Quito y obligó a la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) a desviar la circulación hacia rutas alternas.

El cierre vial también se concentra en Tambillo.

Inicio del bloqueo en el norte de Quito

La AMT confirmó el cierre total de la Panamericana Norte en el tramo cercano al Portal Shopping, lo que afecta la salida hacia el norte del país y el ingreso a barrios populosos como Calderón y Carapungo.

En el lugar, decenas de camiones permanecen atravesados sobre la calzada, impidiendo el paso vehicular en ambos sentidos. Los conductores que transitaban por el sector enfrentan largas filas de congestión desde primeras horas de la mañana.

Agentes metropolitanos gestionan la movilidad y recomiendan a los usuarios tomar rutas alternas como la avenida Manuel Córdova Galarza y la N88, mientras se mantiene la paralización.

Rechazo al incremento del diésel

Los transportistas explicaron que la protesta responde a la focalización del subsidio al diésel, que elevó el precio del combustible de USD 1,797 a USD 2,80 por galón.

Según los manifestantes, esta medida afecta de manera directa al transporte pesado, ya que un tanqueo que antes costaba USD 120 ahora requiere USD 200. Este incremento, afirman, golpea a un sector que ya enfrenta inseguridad en carreteras, extorsiones y caída de tarifas de flete.

“Las autoridades nos piden seguir trabajando, pero no hay condiciones. No podemos sostener los costos con el precio actual del diésel”, dijo uno de los protestantes.

Reacciones de las autoridades

El ECU911 informó que mantiene el monitoreo constante de la situación a través de cámaras de videovigilancia y coordina acciones con Policía y AMT para controlar el tránsito.

Sin embargo, hasta el mediodía personal policial aún no intervenía directamente en el sitio para dispersar la protesta.

Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, declaró que el Gobierno no permitirá que se vulneren los derechos de libre circulación de los ciudadanos. “En Ecuador no se permitirá el cierre de vías”, aseguró.

El funcionario agregó que en Carchi fueron detenidas dos personas acusadas de incitar a la paralización nacional.

Quito bajo presión vial

El bloqueo de la Panamericana Norte y la avenida Simón Bolívar afecta de manera directa a miles de conductores y pasajeros que usan diariamente este acceso.

El cierre impacta no solo en la movilidad urbana, sino también en la conexión logística hacia provincias como Imbabura, Carchi y Esmeraldas. Estas provincias dependen de este corredor vial para el transporte de pasajeros y carga.

La AMT recomendó a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con anticipación y mantenerse informados a través de sus canales oficiales para evitar complicaciones mayores.

Contexto nacional de la protesta

Las movilizaciones en Quito forman parte de una paralización más amplia convocada por transportistas en varias provincias del país. Esto en rechazo al fin del subsidio al diésel.

En Santo Domingo de los Tsáchilas también se registraron bloqueos en la vía Quevedo. Según los gremios, la eliminación del subsidio encarece el transporte de productos agrícolas, afecta la economía familiar y deteriora aún más la seguridad laboral de los camioneros.

El Gobierno, por su parte, insiste en que la focalización busca optimizar el gasto público y asegura que se abrirán mesas de diálogo para escuchar al sector.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO