¿Quieres proteger la mente de tu hijo? Caminar 30 minutos al día puede ser de gran ayuda

Un estudio destaca que caminar 30 minutos al día reduce significativamente el riesgo de trastornos mentales en adolescentes.
¿Quieres proteger la mente de tu hijo? Caminar 30 minutos al día puede ser de gran ayuda
Caminar 30 minutos al día puede disminuir el riesgo de trastornos mentales en adolescentes.
¿Quieres proteger la mente de tu hijo? Caminar 30 minutos al día puede ser de gran ayuda
Caminar 30 minutos al día puede disminuir el riesgo de trastornos mentales en adolescentes.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

Un estudio publicado por expertos reveló que caminar 30 minutos diarios reduce el riesgo de trastornos mentales en adolescentes. La investigación, compartida en Infosalus, subraya que este hábito fortalece la salud mental y previene ansiedad y depresión.

El estudio reciente, destaca un hábito accesible para mejorar la salud mental de los adolescentes: caminar 30 minutos al día. La investigación, publicada en una revista Infosalus, encontró que esta práctica reduce significativamente el riesgo de desarrollar trastornos mentales como ansiedad, depresión y estrés. Este descubrimiento es clave en un contexto donde la salud mental juvenil enfrenta desafíos crecientes.

Los investigadores, liderados por el equipo de la Universidad Complutense de Madrid, analizaron datos de 2.500 adolescentes de entre 12 y 18 años durante un periodo de dos años. Los resultados muestran que aquellos que caminaban al menos 30 minutos diarios, cinco veces por semana, presentaban un 25% menos riesgo de síntomas relacionados con trastornos mentales en comparación con los sedentarios. La actividad no requiere equipo especial ni entornos específicos, lo que la hace fácil de adoptar.

Beneficios de caminar más allá del cuerpo

Caminar no solo mejora la condición física, sino que también estimula la liberación de endorfinas, hormonas asociadas con el bienestar. Según el estudio, esta actividad promueve la resiliencia emocional al reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Además, caminar al aire libre, en parques o espacios verdes, amplifica estos efectos, ya que la exposición a la naturaleza mejora el estado de ánimo y la concentración.

El estudio también señala que caminar en grupo, ya sea con amigos o familiares, refuerza los lazos sociales, un factor protector contra la ansiedad. Los adolescentes que participaron en caminatas grupales reportaron una mayor sensación de apoyo emocional, lo que disminuyó sentimientos de aislamiento. Estos hallazgos resaltan la importancia de hábitos simples en la prevención de problemas mentales.

Salud mental de adolescentes es prioridad global

La Organización Mundial de la Salud estima que el 10-20% de los adolescentes experimentan trastornos mentales, con la depresión y la ansiedad como los más comunes. En España, un informe del Ministerio de Sanidad de 2024 indica que el 15% de los jóvenes de 15 a 24 años reportaron síntomas de ansiedad en el último año. Factores como la presión académica, las redes sociales y el sedentarismo agravan esta situación.

El estudio subraya que el sedentarismo, agravado por el uso excesivo de pantallas, contribuye al deterioro de la salud mental. En contraste, actividades como caminar contrarrestan estos efectos al fomentar la desconexión digital y el movimiento. Los investigadores recomiendan integrar este hábito en la rutina escolar o familiar para maximizar su impacto.

Cómo implementar el hábito de caminar

Incorporar caminatas diarias es sencillo, según los expertos. Sugieren empezar con 15-20 minutos para los adolescentes menos activos, aumentando gradualmente hasta los 30 minutos. Las caminatas pueden realizarse al ir o volver de la escuela, durante descansos o como actividad familiar. Usar aplicaciones de seguimiento o escuchar música puede hacer la experiencia más atractiva para los jóvenes.

Los padres y educadores desempeñan un rol clave. El estudio aconseja que las escuelas promuevan programas de actividad física, como caminatas grupales, y que los padres den ejemplo al incluir caminatas en su rutina. Los investigadores enfatizan que la constancia, más que la intensidad, es lo que genera resultados a largo plazo.

Un paso hacia el bienestar

Aunque caminar no reemplaza tratamientos médicos para trastornos mentales diagnosticados, es una herramienta preventiva poderosa. Los autores del estudio recomiendan consultar a un profesional de salud mental si un adolescente muestra signos de depresión o ansiedad severa. Sin embargo, para la población general, este hábito ofrece una forma práctica y gratuita de fortalecer la mente.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO