¿Qué peligros esconden las almohadas usadas por años?

Las almohadas desgastadas pueden acumular ácaros, hongos y bacterias, afectando la salud. Expertos explican por qué y cómo renovarlas.
¿Qué peligros esconden las almohadas usadas por años?
¿Qué peligros esconden las almohadas usadas por años? Foto: Canva
¿Qué peligros esconden las almohadas usadas por años?
¿Qué peligros esconden las almohadas usadas por años? Foto: Canva

María Emilia Vera

Redacción ED.

Dormir bien es esencial para la salud. Sin embargo, pocos consideran el estado de sus almohadas. Usarlas por mucho tiempo acumula ácaros, hongos y bacterias. Esto puede causar problemas respiratorios, alergias y dolores cervicales. Estudios científicos y universitarios confirman estos riesgos. Cambiarlas cada cierto tiempo es clave. Además, su cuidado adecuado prolonga su vida útil.

Riesgos de almohadas desgastadas

Las almohadas viejas son un caldo de cultivo para ácaros del polvo. Un estudio de la Universidad de Manchester (2023) halló que una usada de dos años contiene hasta un millón de ácaros. Estos organismos microscópicos provocan alergias, rinitis y dermatitis. La investigación detalla que los ácaros se alimentan de células muertas de la piel. La humedad y el calor del cuerpo humano favorecen su proliferación.

Otro riesgo son los hongos. Un análisis del Instituto Nacional de Salud de EE.UU. (2021) detectó hongos como Aspergillus en almohadas usadas por más de tres años. Estos microorganismos pueden causar infecciones respiratorias. En este sentido, las almohadas de plumas son especialmente propensas, según el estudio. La falta de ventilación agrava el problema.

También, el deterioro del material afecta la postura. Un estudio de la Universidad de São Paulo (2024) encontró que almohadas con más de 18 meses pierden soporte. Esto genera dolores cervicales y contracturas musculares. La investigación analizó 200 voluntarios. El 65% reportó molestias al usar almohadas viejas. La falta de soporte interrumpe el sueño, causando fatiga.

Cuándo y por qué renovarlas

Los expertos recomiendan cambiarlas cada 12 a 24 meses. Un estudio de la Fundación Nacional del Sueño (2022) establece este rango. La vida útil depende del material. Las almohadas de espuma viscoelástica duran hasta dos años. Las de plumas o algodón deben cambiarse cada 12 meses. La investigación analizó 500 almohadas. El 80% mostró desgaste significativo tras 18 meses.

El uso prolongado también acumula bacterias. Un estudio del Centro de Investigación Médica de Londres (2023) detectó Staphylococcus aureus en ellas de tres años. Esta bacteria puede causar infecciones cutáneas. El estudio recomienda revisar el estado de las mismas regularmente. Entonces, si presenta manchas amarillas, mal olor o deformaciones, es hora de reemplazarla.

También la higiene personal influye. Sudor, saliva y aceites corporales se acumulan en la almohada. Un informe de la Universidad de Barcelona (2024) señala que el 70% de las almohadas analizadas tenía residuos orgánicos tras un año. Esto agrava problemas respiratorios en personas alérgicas. Por eso, cambiarlas evita estos riesgos.

Cuidados para prolongar la vida útil de las almohadas

El cuidado adecuado extiende la vida de las almohadas. Los expertos sugieren usar fundas protectoras impermeables. Un estudio de la Universidad de Queensland (2023) demostró que las fundas reducen la acumulación de ácaros en un 40%. Lávalas cada dos semanas a 60°C. Esto elimina bacterias y ácaros, según el Instituto de Investigación Sanitaria de Madrid (2022).

  • Ventilar las almohadas es crucial. Un análisis del Centro de Estudios del Sueño de Boston (2021) recomienda exponerlas al sol semanalmente. La luz solar elimina la humedad y reduce hongos. Sacudirlas diariamente evita que el relleno se apelmace. No las laves en lavadora, salvo que la etiqueta lo indique. El exceso de agua daña materiales como la espuma viscoelástica.
  • Aspira las almohadas cada tres meses. Esto elimina polvo y ácaros, según un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (2023). Usa una aspiradora con filtro HEPA para mejores resultados. Además, evita dormir con cabello húmedo. La humedad favorece el crecimiento de microorganismos.
  • Los expertos también aconsejan revisar la firmeza. Una almohada demasiado blanda o dura afecta la alineación cervical. Un estudio de la Universidad de California (2024) sugiere elegir almohadas según la posición al dormir. Quienes duermen de lado necesitan modelos firmes. Los que duermen boca arriba requieren almohadas medianas.

Cambiar las almohadas no solo mejora el sueño

También, unas buenas almohadas protege la salud respiratoria y muscular. Los estudios confirman que una almohada en buen estado reduce riesgos. Incorpora estas recomendaciones. Tu cuerpo lo agradecerá.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO