Proyecto vial en Guayaquil cumple con estándares ambientales nacionales e internacionales

El paso elevado en la Avenida del Bombero en Guayaquil incorpora estándares ambientales internacionales, medidas de mitigación y vigilancia permanente como parte de un proyecto de movilidad sostenible.
El paso elevado en la Avenida del Bombero en Guayaquil incorpora estándares ambientales internacionales, medidas de mitigación y vigilancia.
El paso elevado en la Avenida del Bombero en Guayaquil incorpora estándares ambientales internacionales, medidas de mitigación y vigilancia.
El paso elevado en la Avenida del Bombero en Guayaquil incorpora estándares ambientales internacionales, medidas de mitigación y vigilancia.
El paso elevado en la Avenida del Bombero en Guayaquil incorpora estándares ambientales internacionales, medidas de mitigación y vigilancia.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

El Municipio de Guayaquil informó este 3 de julio de 2025 que el proyecto vial que se construye en la avenida del Bombero incluye salvaguardas socioambientales exigidas por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en el marco del programa CAF XVI, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de normas ambientales nacionales e internacionales.

Registro ambiental y plan de manejo

Isabel Tamariz, directora de Ambiente del Municipio de Guayaquil, indicó que el proyecto fue registrado en la plataforma SUIA del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Allí fue clasificado como de bajo impacto ambiental.

La funcionaria explicó que la obra cuenta con un Plan de Manejo Ambiental Ampliado, que contempla 141 acciones orientadas a prevenir, mitigar, controlar y remediar impactos ambientales durante la construcción del paso elevado. Estas acciones incluyen el monitoreo periódico de la calidad del aire y del agua. Además de control de emisiones y ruidos, la gestión adecuada de residuos y programas de compensación ambiental.

Toda la información técnica y ambiental del proyecto se encuentra disponible para consulta pública en el portal oficial www.guayaquil.gob.ec.

El “Guayaquil Food Show” espera generar USD 1.8 millones en su primera edición

Supervisión especializada y cumplimiento ambiental en Municipio de Guayaquil

Para garantizar la correcta aplicación de estas medidas, el Municipio ha conformado un equipo técnico de 11 especialistas ambientales y sociales, quienes realizan un monitoreo constante en la zona de intervención.

Entre los perfiles contratados se encuentran especialistas en gestión ambiental, riesgos socioambientales y seguimiento técnico.  Así se cumple con los requerimientos establecidos por los organismos multilaterales que financian el proyecto. “Este equipo estará supervisando al pie del cañón el cumplimiento ambiental de esta obra municipal”, dijo Tamariz.

El paso elevado forma parte del plan de movilidad del Municipio y busca mejorar el tránsito vehicular entre los sectores de Los Ceibos, Vía a la Costa y la Av. Barcelona, zonas de alto flujo vehicular en el norte de Guayaquil.

Iluminación solar y seguridad ciudadana

Como parte del componente social de la obra, el coordinador de Obras Eléctricas del Municipio, Javier Zambrano, informó que se instalarán 122 luminarias LED solares en la parte superior del paso elevado, además de luminarias de alta eficiencia en los accesos y espacios peatonales.

El objetivo es garantizar una iluminación segura tanto para conductores como peatones, especialmente durante la noche, y así reforzar la seguridad en el entorno urbano. La inversión en este componente alcanza los USD 770.000.

Además, el alcalde Aquiles Alvarez anunció la implementación de una Estación de Acción Segura en la zona de influencia de la obra. Esta estación contará con presencia institucional permanente y vigilancia preventiva, como parte del programa de fortalecimiento de la seguridad ciudadana impulsado por el cabildo.

Infraestructura sostenible en Guayaquil

El Municipio de Guayaquil ha reiterado que esta intervención vial se enmarca dentro de una visión de planificación sostenible. Allí se integran aspectos ambientales, sociales y de movilidad.

Este modelo busca asegurar que las obras de infraestructura no solo resuelvan problemas de tránsito, sino que también protejan el entorno natural y respondan a las necesidades de las comunidades cercanas.

En el caso del paso elevado de la Av. del Bombero, la aplicación de estándares internacionales, la contratación de especialistas y la inversión en tecnología sostenible. Todas forman parte de un enfoque que prioriza la sostenibilidad urbana y el cumplimiento normativo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO