Más de cien madres guayaquileñas disfrutaron una tarde inolvidable , con el concierto del reconocido artista Freddy Rivadeneira. Organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural mediante el programa Ritmo y Escena, el evento llenó de música y baile el auditorio del Museo Municipal. Rivadeneira deleitó al público con un repertorio que incluyó temas como Canto a la madre, Gema, El aguacate y Mujeres divinas.
Además, el espectáculo gratuito resaltó el compromiso del Municipio de Guayaquil con la cultura. Gloria Galarza, una de las asistentes, expresó: “Me siento muy feliz, es un homenaje increíble con un gran artista”. El evento formó parte de una agenda cultural diseñada por la Alcaldía para celebrar el Día de la Madre, que se conmemora el segundo domingo de mayo.
La presentación de Rivadeneira, con cupo limitado y atrajo a madres de diversos sectores de la ciudad. Por otro lado, la Dirección de Patrimonio Cultural destacó la importancia de estos espectáculos para fortalecer la identidad ciudadana. La elección del Museo Municipal como escenario añadió un valor histórico al homenaje.
Activaciones por el Día de la Madre
El programa Ritmo y Escena, creado por el Municipio, impulsa eventos culturales gratuitos para acercar el arte a la ciudadanía. En este caso, el concierto no solo homenajeó a las madres, sino que dinamizó la economía local al atraer público al centro de la ciudad. Según el portal municipal, en 2024, actividades similares generaron un impacto económico de USD 1,2 millones en sectores como gastronomía y transporte.
Además, el evento se complementó con otras actividades, como ferias en el Malecón Simón Bolívar y Plaza Guayarte. Estas iniciativas según el alcalde Aquiles Álvarez buscan promover una ciudad inclusiva y culturalmente activa.
Antecedentes de eventos similares en Guayaquil
Guayaquil cuenta con una rica tradición de eventos culturales para el Día de la Madre. En 2024, el Municipio organizó un concierto de la Banda Municipal en Plaza de la Administración, que reunió a 500 personas, según medios locales. Asimismo, el programa Ritmo y Escena presentó la obra teatral Las Cincuentonas en marzo de 2025, con 200 asistentes en el Teatro La Bota.
Por otro lado, en 2022, el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo ofreció un ciclo de conciertos por el mes de la madre, con artistas como Beatriz Gil, atrayendo a 300 espectadores. Estas actividades, gratuitas y abiertas, refuerzan el acceso a la cultura en la ciudad. En mayo de 2023, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil rindió homenaje a las madres con el concierto Balada Sinfónica a Mamá.
Este evento congregó a 400 personas, según medios locales y nacionales. Además, el Municipio invirtió USD 500.000 en 2024 para eventos culturales, incluyendo ferias y shows en espacios públicos como Parque Seminario. Otro ejemplo es el concierto de Darío Chica y Alexa Barruet en 2025, también en La Bota, que combinó boleros y rancheras para 250 asistentes.
Impacto cultural y social del evento
El concierto de Freddy Rivadeneira no solo emocionó a las madres, sino que fortaleció los lazos familiares y comunitarios. La Dirección de Patrimonio Cultural, creada en 2021, organiza anualmente más de 100 eventos gratuitos, beneficiando a 50.000 personas, según guayaquil.gob.ec. En este contexto, el programa Ritmo y Escena se consolida como un pilar para democratizar el acceso al arte.
Por ejemplo, el evento del 9 de mayo incluyó pasillos y rancheras, géneros que conectan con la identidad guayaquileña. Así, el Municipio fomenta la participación ciudadana en espacios culturales. Además, la agenda por el Día de la Madre incluyó otras actividades, como la presentación de la Orquesta Filarmónica en el Buque Morgan y ferias de emprendimiento en Parque Seminario.
Según KCH FM, estas iniciativas atrajeron a 2.000 personas entre el 9 y 11 de mayo de 2025. La Alcaldía también ofreció talleres artísticos y activaciones recreativas, como el “Guayabingo” en Plaza Guayarte. Estas acciones no solo celebran a las madres, sino que promueven el turismo local y el comercio. En 2025, Guayaquil destinó USD 600.000 a eventos culturales.
El éxito del concierto de Rivadeneira impulsa al Municipio a planificar más eventos bajo Ritmo y Escena. Para lo que resta del 2025, la Alcaldía proyecta 120 actividades culturales, incluyendo homenajes por las fiestas julianas y Navidad. Por otro lado, la Dirección de Patrimonio Cultural busca ampliar los escenarios a sectores periféricos, como Bastión Popular.