Ecuador, reconocido por su potente sector exportador no petrolero, llevó a cabo la primera misión comercial de exportadores a Hungría, un hito en su estrategia para conquistar mercados en Europa Central. Organizada por la Embajada de Ecuador en Hungría, con el respaldo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR) y OWIT Ecuador, la misión tuvo lugar en Budapest del 8 al 10 de mayo de 2025. Nueve empresas lideradas por mujeres representaron al país, enfocándose en productos estrella como banano, frutas tropicales, rosas, snacks, infusiones y condimentos.
En el primer cuatrimestre de 2025, las exportaciones no petroleras de Ecuador alcanzaron los 8.273 millones de dólares, un 27% más que en el mismo período de 2024, según FEDEXPOR. Camarón, banano, cacao y flores lideraron las ventas, consolidando al país como un proveedor clave en mercados globales. Esta misión comercial de exportadores refuerza esa posición, abriendo puertas en Hungría, donde las importaciones de productos ecuatorianos crecieron un 116% en 2024, superando los 30 millones de dólares.
Misión comercial de exportadores: un puente hacia Europa
Durante tres días, la delegación ecuatoriana participó en un Taller de Oportunidades Comerciales y una rueda de negocios B2B en la Cámara de Comercio e Industria de Budapest. Más de 50 reuniones con importadores, supermercados y distribuidores húngaros permitieron explorar el mercado local. Un Memorando de Entendimiento firmado entre FEDEXPOR y la Cámara húngara busca fortalecer la cooperación económica bilateral, facilitando el comercio futuro.
Las empresarias visitaron el Mercado Mayorista de Flores, centros de distribución como METRO Hungría, Auchan, CBA Prima y Yellow Fresh Fruits, y el Paleocentrum de alimentos funcionales. Estas interacciones ofrecieron información clave sobre preferencias de consumo, logística y precios, esenciales para adaptar la oferta ecuatoriana al mercado húngaro.
Mujeres liderando el comercio internacional
Un encuentro con la Asociación de Mujeres Húngaras, liderada por Margit Batthyány-Schmidt, permitió a las ecuatorianas intercambiar experiencias sobre el liderazgo femenino en el comercio. Ecuador destaca en equidad de género, ocupando el puesto 16 mundial y el 2 en América Latina, según el Informe Global de Brecha de Género 2024. Esta misión comercial de exportadores no solo promovió productos, sino que visibilizó el rol de las mujeres en el sector exportador.
El Acuerdo Multipartes UE-Ecuador facilita el acceso competitivo de productos ecuatorianos a Hungría, eliminando intermediarios y aranceles. Rosas, astromelias y chifles, apreciados por su calidad, lideran la demanda húngara, que en 2024 alcanzó los 30 millones de dólares. Esta misión comercial de exportadores consolida a Ecuador como un proveedor premium y estratégico en la región.
Estrategia para Europa Central y Oriental
La misión comercial de exportadores refleja la ambición de Ecuador por posicionarse en Europa Central y Oriental, regiones con creciente demanda de productos sostenibles. Las empresarias recopilaron datos valiosos para ajustar estrategias comerciales, desde redes de distribución hasta preferencias del consumidor. Este esfuerzo fortalece la presencia ecuatoriana en un mercado dinámico, donde la calidad y la sostenibilidad son clave.
Con un sector exportador en auge, liderado por productos como el banano (1.932 millones de dólares en el primer semestre de 2024) y las flores (531 millones), Ecuador apuesta por diversificar mercados. La misión comercial de exportadores a Hungría marca un paso hacia una relación comercial sólida, con mujeres al frente, llevando lo mejor del país al mundo.