El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) expuso sus observaciones ante la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional. El gremio presentó un compendio de propuestas para la reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
El director de Asesoría Jurídica del CONGOPE, Guillermo Salazar, participó en la sesión. La entidad busca fortalecer la autonomía y descentralización de los GAD provinciales.
Fortalecimiento de la descentralización, autonomía y ejercicio de las competencias
El representante del CONGOPE, Guillermo Salazar, resaltó la urgencia de fortalecer la descentralización en Ecuador. Afirmó que el Gobierno Central ejerce un control excesivo sobre las competencias de las prefecturas. Esto, según Salazar, desnaturaliza la autonomía de los gobiernos seccionales.
Salazar también cuestionó el rol de la Superintendencia de Uso y Gestión del Suelo en la gestión de los GAD. Su exposición se centró en la necesidad de consolidar la autonomía de las entidades provinciales. Además, insistió en la importancia de una codificación clara del COOTAD para evitar la dispersión normativa. Estas propuestas de reforma buscan dar más poder de decisión a las prefecturas.
La propuesta del CONGOPE incluye varios puntos críticos para el funcionamiento de los gobiernos provinciales. El gremio planteó reformas sobre el presupuesto destinado a grupos de atención prioritaria. También se refirió a la ausencia del presidente de la junta parroquial en ciertos contextos.
Salazar pidió que las causales de remoción de los ejecutivos de los GAD se limiten a sentencias ejecutoriadas. Esta medida busca proteger la estabilidad de las autoridades seccionales. Por último, la entidad se pronunció sobre el número de habitantes para la creación de nuevas parroquias. La suscripción de convenios para la prestación de servicios públicos también fue parte de la agenda.
Posturas de los legisladores frente a la propuesta del CONGOPE
Varios legisladores que integran la Comisión de Gobiernos Autónomos participaron en el debate. El asambleísta Pablo Jurado recordó el proceso histórico de autonomía de los gobiernos locales. Por su parte, Xavier Lasso propuso que la redacción de la reforma al COOTAD sea precisa.
Esto garantiza una aplicación adecuada de la ley. El asambleísta Milton Aguas señaló la necesidad de definir con exactitud las atribuciones de las autoridades de los GAD. Aguas advirtió sobre la superposición de funciones, que limita el acceso a recursos.
La legisladora Patricia Núñez se centró en las competencias y la creación de parroquias. Ella destacó la importancia de atender a sectores históricamente abandonados por el Estado. También se refirió a las atribuciones de las viceprefectas. El vicepresidente de la comisión, Cristian Benavides, subrayó la importancia de delimitar claramente las competencias.
Además, Benavides sugirió revisar el mecanismo de elección de los prefectos. La asambleísta Sandra Figueroa coincidió en la necesidad de delimitar las atribuciones. Finalmente, Carlos Vargas amplió la posición sobre las competencias de las prefecturas en las zonas rurales. La Comisión de Gobiernos Autónomos continuará con el tratamiento de este proyecto de ley.