El hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo, Manabí, organizó el 23 de septiembre de 2025 una casa abierta para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, celebrado el 21 de septiembre, con el objetivo de educar a la población sobre prevención y tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa, según informó María José Mendoza, médica especialista en geriatría.
El hospital Verdi Cevallos Balda, principal centro de salud pública de Portoviejo, llevó a cabo una casa abierta para informar a la ciudadanía sobre el Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a adultos mayores. La actividad incluyó charlas sobre reducción del estrés, prevención de la enfermedad, control de enfermedades metabólicas y mejora del sueño, según detalló María José Mendoza, especialista en geriatría y gerontología. Estas acciones buscan fomentar la detección temprana y el manejo adecuado de la enfermedad.
Mendoza explicó que el Alzheimer, caracterizado por la pérdida de memoria reciente, tiene una prevalencia del 60% al 70% entre todas las demencias. La enfermedad es causada por ovillos neurofibrilares y desechos en el cerebro que generan deterioro cognitivo. La especialista destacó que mantener el cerebro activo puede retrasar su aparición, especialmente en personas mayores.
Guido Cedeño, jubilado de 72 años, asistió a la casa abierta y resaltó su importancia para tomar medidas preventivas. “Conocer al enemigo es clave. El Alzheimer nos acecha y debemos estar preparados”, comentó, subrayando la relevancia de estos espacios para la comunidad.
Tipos y riesgos del Alzheimer
El Alzheimer puede manifestarse de forma temprana, desde los 40 años, o tardía, con un riesgo que aumenta con la longevidad, según Mendoza. La enfermedad afecta la calidad de vida de los pacientes al comprometer funciones cognitivas esenciales. La especialista señaló que la detección temprana es crucial para iniciar tratamientos que ralenticen su progresión.
En Ecuador, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) de 2023, cerca del 7% de la población mayor de 65 años padece alguna forma de demencia, con el Alzheimer como la más común. Eventos como la casa abierta buscan reducir esta cifra mediante la educación y la promoción de estilos de vida saludables.
Tratamientos multidimensionales
El tratamiento del Alzheimer es multidimensional, explicó Mendoza. Incluye terapia física, terapia de deglución para problemas al tragar, tratamientos farmacológicos y biológicos. Estas intervenciones buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes y mitigar síntomas como la pérdida de memoria y la confusión. La especialista enfatizó que la combinación de estas terapias es clave para un manejo efectivo.
La casa abierta también abordó la importancia de controlar factores de riesgo, como enfermedades metabólicas (diabetes o hipertensión), que pueden agravar el deterioro cognitivo. En Manabí, donde la población adulta mayor crece, estas iniciativas son esenciales para preparar a las familias y cuidadores.
Impacto en la comunidad
El evento, realizado en el hospital Verdi Cevallos, atrajo a decenas de asistentes, incluyendo adultos mayores y sus familias, quienes recibieron información práctica para prevenir y reconocer los signos del Alzheimer. La casa abierta se alinea con los esfuerzos globales por el Día Mundial del Alzheimer, que busca sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En Portoviejo, donde el acceso a servicios de salud especializados es limitado, estas actividades refuerzan la educación comunitaria. El hospital planea continuar con programas similares para abordar otras enfermedades crónicas, según fuentes institucionales.