Durante el quincenario de la Virgen de la Merced, que iniciará el próximo 9 de septiembre, se celebrarán un total de 108 misas, nueve más que en 2024.
El anuncio lo realizaron el arzobispo de Portoviejo, Eduardo Castillo, y el rector del santuario Nuestra Señora de La Merced, padre Néstor Suárez, quienes presentaron los detalles. Dentro de las novedades de este año se incorpora un nuevo horario de misa, a las 16h30, entre el 15 y el 23 de septiembre, para más opciones.
Los organizadores señalaron que estas decisiones buscan brindar mayores alternativas de participación a los fieles que cada año se congregan masivamente en torno a la Virgen.
Rosario de la Aurora y caminatas devocionales
El rector del santuario, padre Suárez, destacó que el Rosario de la Aurora seguirá siendo el eje de la jornada, acompañado por caminatas devocionales tradicionales. Estas caminatas inician diariamente a las 05h00, seguidas de la celebración eucarística, una tradición que se conserva con fuerza en la comunidad católica manabita.
Este año habrá cuatro recorrido vehiculares (dos sábados y dos domingos), además de los recorridos peatonales. “Se busca mantener la tradición del recorrido peatonal, que significa caminar junto a María”, expresó Suárez, al referirse a este acto profundamente simbólico y participativo.
El quincenario es considerado una de las expresiones religiosas más significativas de Portoviejo, y cada año convoca a miles de devotos en distintas actividades espirituales.
Visitas de la imagen de la Virgen de La Merced
El programa incluye visitas de la imagen de la Virgen a hospitales, universidades, centros educativos, cárceles e instituciones públicas, con una organización muy estructurada.
Estas actividades demandan un despliegue de 42 comisiones encargadas de velar por la organización, el control de la seguridad y la logística de cada jornada. El arzobispo Castillo confirmó que se trabaja en conjunto con la Gobernación de Manabí, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad.
“Ya existe una experiencia acumulada de años anteriores. Este año se ha ampliado el plan de contingencia debido al mayor número de actividades previstas”, afirmó.
Procesión del 24 y actividades culturales
El programa del quincenario contempla también una agenda cultural y social, con espacios que fomentan la integración comunitaria alrededor de la devoción a la Virgen.
Entre las actividades se incluye el Festival Gastronómico Iglesia Viva, que se desarrollará el 21 de septiembre en los exteriores del santuario, con amplia participación. El día 23 de septiembre se realizará la serenata a la Virgen de la Merced, con la presencia de grupos musicales y la asistencia de centenares de devotos.
El 24 de septiembre se realizará la procesión, con un recorrido un poco distintos al de los últimos años. El párroco anunció que el recorrido abarcará las calles Francisco Pacheco y 10 de Agosto, donde los comerciantes del Centro Comercial Uno (CC1) le rendirán un homenaje a la virgen.
Además, el 27 de septiembre se llevará a cabo un simposio de advocaciones marianas y una velada mariana, como parte del cierre de actividades.