Con internet, cargadores y botón de pánico: así serán las nuevas paradas inteligentes de Portoviejo

El Municipio de Portoviejo, a través de Portovial, implementará 12 paradas inteligentes en la ciudad hasta el año 2026. Estas infraestructuras ofrecerán internet gratuito, conectores para cargar dispositivos móviles, accesibilidad para personas con discapacidad, entre otros beneficios.
Un parada de autobuses en la ciudad de Portoviejo
Un parada de autobuses en la ciudad de Portoviejo
Un parada de autobuses en la ciudad de Portoviejo

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

El gerente de Portovial, Miguel Roldán, confirmó que la ciudad contará progresivamente con paradas inteligentes, dentro de un plan de modernización que busca mejorar la experiencia de los usuarios del transporte público.

Estas paradas no solo proporcionarán internet gratuito y puertos de carga para celulares, sino también accesos inclusivos para personas con discapacidad. Además, estarán equipadas con paneles solares que garantizan su funcionamiento aun en caso de cortes eléctricos.

Uno de los elementos clave de seguridad será el botón de emergencia o pánico, diseñado para que los peatones puedan enviar alertas inmediatas al Centro Inteligente de Operaciones para la Seguridad Vial (CIOS), que trabaja en conexión directa con el ECU-911.

Primeras cuatro paradas en funcionamiento

En este último trimestre del año, Portovial prevé completar cuatro puntos estratégicos de estas paradas:

  • Universidad Técnica de Manabí (UTM)

  • Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP)

  • Hospital del IESS

  • Hospital Oncológico de Solca (en este caso, la parada será repotenciada)

Según Roldán, la obra forma parte de un contrato de 115.000 dólares, con un costo estimado de 27.000 dólares por cada parada.

El funcionario adelantó que el objetivo es superar la docena de unidades en 2026, con la intención de “convertirse en referente de innovación en la movilidad urbana del país”.

Unidad de negocio y sostenibilidad del proyecto

Otro componente innovador de las paradas inteligentes será la inclusión de pantallas digitales que difundirán las obras municipales y ofrecerán espacios publicitarios.

“Vamos a armar una unidad de negocio para que, mediante esta pantalla, vendamos publicidad y ese dinero sea un retorno que nos permita seguir construyendo más paradas”, explicó Roldán.

Este modelo de autogestión busca que la inversión inicial pueda sostenerse en el tiempo sin depender únicamente del presupuesto municipal.

Comparación con otras ciudades ecuatorianas

El presidente de la Cooperativa de Buses Urbanos de Portoviejo, Orly Cevallos, destacó que sistemas similares ya se implementan en Cuenca y Loja.

En estas ciudades, las paradas inteligentes están enlazadas con el sistema de transporte público, mostrando en tiempo real la ubicación de las unidades y el tiempo estimado de llegada.

Cevallos añadió que en Portoviejo existe interés por parte de las cuatro cooperativas de buses urbanos en integrar un cobro electrónico, lo que representaría un paso hacia un servicio más eficiente y seguro para usuarios y transportistas.

Opiniones ciudadanas y retos pendientes

La ciudadanía también ha expresado expectativas y observaciones sobre el proyecto. Cristóbal Guerrero, usuario frecuente del transporte urbano, señaló que las paradas deben ser más amplias para responder a la demanda en sitios de alta afluencia, como la parada ubicada frente a la Iglesia Catedral, donde los buses tienen dificultades para estacionar.

Estas preocupaciones resaltan la necesidad de que el diseño de las paradas considere no solo la innovación tecnológica, sino también la capacidad y comodidad de los usuarios.

Contexto de inversión y movilidad en Portoviejo

El plan de paradas inteligentes forma parte de un esfuerzo más amplio del municipio para modernizar la infraestructura urbana. Portoviejo, con más de 300.000 habitantes, enfrenta retos crecientes en movilidad debido al aumento del parque automotor y la necesidad de fortalecer el transporte público.

La inversión en este tipo de infraestructura también busca incentivar el uso del transporte colectivo, ofreciendo condiciones seguras y modernas a los usuarios.

Innovación y futuro del transporte urbano

De cumplirse la meta de 2026, Portoviejo  tendrá la oportunidad de posicionarse como referente regional en movilidad sostenible y segura.

El desafío estará en asegurar la correcta implementación de los sistemas de seguridad, el mantenimiento de los equipos tecnológicos y la capacidad de integración con futuros proyectos como el cobro electrónico.

La expectativa de la ciudadanía es que estas paradas sean verdaderos espacios de servicio que hagan más eficiente, seguro y digno el transporte público.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO