Portoviejo, está a semanas de contar con su primera gasolinera de gas licuado de petróleo (GLP), según informó Paúl Cedeño, presidente de la Asociación de Taxistas. La infraestructura, ubicada en la calle América, está lista al 100%, a la espera de un código para el traslado de combustible, lo que permitirá a unos 1.000 taxistas de la ciudad y cantones aledaños abastecerse sin viajar a Manta, ahorrando tiempo y hasta un 50% en costos frente a la gasolina.
Construcción de gasolinera de GLP
La construcción de la gasolinera de GLP en la parte posterior de la estación “El Salto”, situada cerca del puente homónimo en la calle América, marca un hito para la movilidad en Portoviejo. Según Paul Cedeño, la infraestructura, que incluye tanques de almacenamiento y obra civil, está completamente finalizada. “Solo esperamos el código para trasladar el GLP a Portoviejo, y confiamos en que en unas semanas, quizás mes y medio, podamos inaugurar esta estación con el doble de capacidad que la de Manta, descongestionando el suministro”, afirmó el dirigente.
Esta nueva surtidora atenderá la creciente demanda de combustible GLP, utilizado por aproximadamente el 50% de los taxis de Portoviejo, equivalente a unas 1.000 unidades homologadas. La iniciativa busca reducir la dependencia de la única gasolinera de GLP en Manabí, ubicada en Manta. En el lugar, los taxistas enfrentan filas de hasta tres horas y traslados que incrementan sus costos operativos.
Beneficios para los taxistas
La apertura de la gasolinera promete aliviar la carga económica de los conductores. José Luis Ferrín, presidente de la cooperativa de taxis Francisco Pacheco, destacó el impacto positivo del proyecto. “Si se llega a completar el proceso, representaría un gran beneficio para los conductores. Esperamos que esto no quede en promesas”, señaló. El GLP, con un costo aproximado de 0.34 dólares por kilo, permite a un tanque de 12.15 kilos rendir hasta cuatro días, según testimonios de taxistas.

Por su parte, Robert Cedeño, otro representante del gremio, subrayó el ahorro en kilometraje. “El avance representa un gran logro porque los conductores ya no tendrían que viajar hasta Manta”, indicó. Este beneficio se extenderá a taxistas de cantones cercanos, como 24 de Mayo, Olmedo y Jipijapa, quienes también acuden a Manta para abastecerse.
Avances del proyecto
El proyecto, liderado por la empresa Duragas con un presupuesto de 80,000 dólares, se enmarca en el Decreto 288, que promueve la construcción de infraestructuras de GLP sin límite de inversión. La Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos supervisa que la obra cumpla con la normativa vigente, garantizando seguridad y operatividad. Los dos tanques de 8,000 kilos cada uno están diseñados para estabilizar el suministro en la región.
La masificación del uso de GLP en taxis comenzó en Ecuador en 2007 mediante decreto ejecutivo, pero su adopción ha crecido en los últimos dos años. Los sistemas de GLP, de quinta generación y procedentes de Italia, cumplen con las normas INEN y tienen un costo de instalación de entre 700 y 1.000 dólares. Estos permiten a los vehículos operar tanto con GLP como con gasolina, ofreciendo flexibilidad y ahorros significativos.
Impacto regional y replicabilidad
La gasolinera de Portoviejo podría servir como modelo para otros cantones, según la asambleísta Valentina Centeno, quien participó en la logística del proyecto. “El decreto beneficiará tanto a Manabí como al país, y confiamos en que el modelo pueda replicarse en otras provincias”, afirmó. La infraestructura no solo optimizará el acceso al combustible, sino que también generará empleos directos e indirectos durante su operación.
Con la finalización del trámite del código de traslado, la estación estará lista para operar en un plazo estimado de seis semanas.