Un artículo publicado en Nueva Mujer advierte que revisar el teléfono al despertar puede aumentar el estrés, por lo que propone tres hábitos saludables para sustituirlo, promoviendo un mejor inicio del día.
El hábito de revisar el teléfono apenas abres los ojos se ha vuelto común, pero puede tener efectos negativos en tu salud mental y física. Según el artículo de Nueva Mujer, esta práctica expone a las personas a notificaciones, noticias o mensajes que generan ansiedad desde el inicio del día. Expertos citados en la publicación explican que el uso inmediato de pantallas interfiere con la transición natural del cuerpo al estado de vigilia. En consecuencia, el ritmo circadiano se ve afectado y aumenta el tecnoestrés, un estado psicológico negativo relacionado con el uso excesivo de tecnología.
Además, este hábito puede reducir la productividad matutina y afectar el estado de ánimo, ya que el cerebro no tiene tiempo de procesar el despertar de manera calmada. En un contexto donde el 80% de las personas en América Latina tienen acceso a un teléfono inteligente, este problema se ha vuelto más evidente, especialmente entre los jóvenes.
Sin teléfonos: meditar para un despertar consciente
La primera alternativa propuesta es dedicar los primeros minutos del día a la meditación. Este hábito, respaldado por investigaciones, ayuda a reducir el estrés y mejorar la concentración. El artículo sugiere practicar una meditación breve de 5 a 10 minutos, enfocándote en la respiración o en pensamientos positivos. Esto permite al cuerpo y la mente despertar de forma tranquila, sin la estimulación abrumadora de las pantallas. Expertos en bienestar, como los citados por The New York Times, coinciden en que meditar al despertar, antes de tocar el teléfono, mejora el bienestar general y prepara al cerebro para el día.
Hidratarse para activar el cuerpo
Otro hábito recomendado es beber un vaso de agua al despertar. Según Nueva Mujer, hidratarse en ayunas elimina toxinas acumuladas durante la noche, activa el metabolismo y contribuye a una piel más saludable. Este consejo se alinea con prácticas de bienestar promovidas en la región, donde el acceso al agua potable es clave para la salud pública. Incorporar este hábito, que toma menos de un minuto, en lugar de revisar el teléfono, puede marcar una diferencia significativa en cómo te sientes durante el día. Algunos expertos también sugieren añadir unas gotas de limón para potenciar los beneficios antioxidantes, según información de publicaciones previas sobre bienestar.
Moverse para energizar el día
Finalmente, el artículo propone realizar una actividad física ligera, como estiramientos o una breve caminata, para activar el cuerpo. Este hábito mejora la circulación y aumenta los niveles de energía sin necesidad de un entrenamiento intenso. En América Latina, donde el sedentarismo afecta al 39% de la población según la OMS, pequeños movimientos matutinos pueden prevenir problemas de salud a largo plazo. El artículo destaca que incluso bailar mientras te alistas puede ser una forma divertida de empezar el día, alineándose con consejos de expertos que promueven los “refrigerios de movimiento” para mejorar la salud física y mental.
Adoptar estas alternativas lejos de los teléfonos, no solo reduce el tecnoestrés, sino que fomenta un estilo de vida más equilibrado. En un mundo hiperconectado, desconectarse al despertar puede ser un acto revolucionario para la salud mental, especialmente en regiones donde el uso de teléfonos inteligentes es casi universal.