La Policía Nacional, a través de la Unidad Nacional Antisecuestros y Extorsión (UNASE), desarticuló el 26 de agosto de 2025 una banda de vacunadores que operaba en Guayaquil. El operativo, denominado Libertad 679, se ejecutó en los distritos Florida, Nueva Prosperina y Pascuales, donde tres ciudadanos fueron aprehendidos por su presunta participación en delitos de extorsión.
El inicio de la investigación de banda de vacunadores
La investigación arrancó tras la denuncia de un ciudadano que, desde junio de 2024, recibía constantes amenazas extorsivas a través de la aplicación WhatsApp. Los sospechosos le exigían pagos semanales elevados, bajo amenazas directas contra su familia y colaboradores.
La víctima, que había entregado varias sumas de dinero a lo largo del año pasado, decidió acudir a las autoridades al no poder seguir cancelando las exigencias. Su testimonio fue clave para identificar a los responsables.
Operativo Libertad 679 en Guayaquil contra banda de vacunadores
Con apoyo del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y el Equipo de Ciberinteligencia, agentes de la UNASE ejecutaron el operativo en flagrancia el 26 de agosto. La acción policial permitió detener a tres sospechosos e incautar cinco teléfonos móviles y un comprobante de depósito bancario, considerados como elementos de convicción.
Los aprehendidos quedaron identificados como Ingrid V., de 28 años; Wellington Z., de 29, con antecedentes por tenencia ilegal de armas; y Darling P., alias “Chino Palma”, de 29, con historial delictivo por robo, asesinato, delincuencia organizada y extorsión.
Un líder desde prisión
El coronel Francisco Zumárraga, comandante de la Zona 8, detalló que la banda de vacunadores tenía como centro de operaciones el sector de Juan Montalvo. Precisó que dos de los detenidos eran portavoces de Darling P., quien actualmente cumple una sentencia en el centro penitenciario La Roca.
El oficial señaló que este modus operandi es recurrente en redes criminales que buscan mantener el control delictivo desde las cárceles, usando mensajería digital para amenazar y exigir pagos a comerciantes y ciudadanos.
Extorsión en Guayaquil: un fenómeno creciente
El delito de extorsión, conocido popularmente como “vacunas”, ha tenido un incremento preocupante en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).
Autoridades y analistas coinciden en que este delito genera un fuerte impacto económico y psicológico en las víctimas, quienes en muchos casos optan por el silencio por temor a represalias (31).