Piloto de vigilancia basada en eventos: 96 voluntarios comunitarios refuerzan la Salud Pública en Imbabura

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador implementa un piloto de vigilancia sanitaria en Imbabura. Este busca la detección temprana de riesgos para la salud pública.
Piloto de vigilancia basada en eventos: 96 voluntarios comunitarios refuerzan la Salud Pública en Imbabura
La iniciativa se desplegó progresivamente en Manabí, Imbabura, Tungurahua y El Oro.
Piloto de vigilancia basada en eventos: 96 voluntarios comunitarios refuerzan la Salud Pública en Imbabura
La iniciativa se desplegó progresivamente en Manabí, Imbabura, Tungurahua y El Oro.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador implementó un piloto de Vigilancia Basada en Eventos (VBE) en Imbabura. Con el apoyo de 96 vigilantes comunitarios voluntarios, esta iniciativa busca la detección temprana de señales inusuales. Su objetivo es evaluar riesgos y responder de manera oportuna.

Este proyecto se desarrolló con el apoyo de la División de Coronavirus y Otros Virus Respiratorios del CDC de los Estados Unidos (CORVID/CDC). Además, colaboró la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y la red TEPHINET.

Una misión de evaluación internacional visitó Ecuador a principios de agosto de 2025. Su propósito fue documentar los logros del piloto. También buscó identificar áreas de mejora y planificar su futura expansión a nivel nacional y regional. Jesús Formigo, epidemiólogo de la Universidad de California, confirmó que la evaluación busca confirmar si el piloto ha fortalecido la detección temprana de virus. «Estamos evaluando la iniciativa después de dos años de su implementación en cuatro provincias», afirmó.

Resultados y colaboración interinstitucional

La iniciativa se desplegó progresivamente en Manabí, Imbabura, Tungurahua y El Oro. A la fecha, se ha logrado consolidar una red de vigilancia. Esta red incluye más de 130 tutores nacionales, 192 implementadores provinciales y 180 vigilantes comunitarios voluntarios.

A ellos se suman 130 estudiantes de medicina y enfermería de Ambato y Riobamba. Mónica Escobar, del MSP, informó que, desde el inicio del proyecto, se han identificado más de 1.940 señales y 556 eventos de importancia nacional.

La funcionaria destacó que se logró la interacción interinstitucional con Agrocalidad y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Esta colaboración ha sido para atender sospechas de influenza aviar. En Imbabura, la red comunitaria con 96 voluntarios ha sido fundamental.

Jaime Angamarca, representante de TEPHINET, elogió la colaboración entre profesionales de la salud y los vigilantes comunitarios. «Gracias a las alertas de la comunidad, podemos actuar de manera inmediata», afirmó.

Sostenibilidad y futuro de la vigilancia comunitaria

Durante la visita de evaluación, Johana Mejía, Coordinadora Zonal 1 de Salud, expresó su gratitud. Agradeció el compromiso de los vigilantes, cuyo apoyo es fundamental para detectar señales a tiempo. Cumple con los estándares del Plan Mosaico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Este éxito resalta la importancia del trabajo conjunto entre actores nacionales e internacionales. Su objetivo es fortalecer la seguridad sanitaria de Ecuador.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO