La Orquesta Filarmónica de Lviv, en Ucrania, ha grabado el pasillo ecuatoriano Ángel de Luz, compuesto por Benigna Dávalos, como parte del disco ‘Y el canto de todas’, liderado por el guitarrista español Rafael Serrallet. Este álbum, grabado en el corazón de una zona de conflicto, está en consideración para los Latin Grammy 2025. El proyecto rinde homenaje a compositoras latinoamericanas e ibéricas, llevando la música ecuatoriana a un escenario global.
El disco, ya disponible en plataformas digitales, incluye arreglos para guitarra y orquesta de obras de Violeta Parra (Chile), Chabuca Granda (Perú), Ernestina Lecuona (Cuba), María Luisa Anido (Argentina) y Chavela Vargas (México/Costa Rica), además de Ángel de Luz. Este pasillo, interpretado por primera vez en formato sinfónico, destaca por su emotividad y representa un hito para la música ecuatoriana al cruzar fronteras en un contexto de guerra.
Un proyecto de resistencia cultural
Rafael Serrallet, guitarrista clásico con más de 30 años de carrera y un Récord Guinness por tocar en todos los continentes, incluyendo la Antártida, lidera este proyecto. Su conexión con Ecuador comenzó en 2021, cuando conoció la obra de Benigna Dávalos, compositora riobambeña del siglo XX. Y el canto de todas busca visibilizar a mujeres compositoras que fueron marginadas históricamente, combinando sus obras con arreglos contemporáneos que resaltan su legado.
La grabación en Lviv, en medio del conflicto bélico, simboliza un acto de solidaridad y resistencia. La Orquesta Filarmónica de Lviv, una de las más prestigiosas de Ucrania, se unió a Serrallet para dar vida a este proyecto. Además, de enviar un mensaje de esperanza y unidad en tiempos de adversidad.
El pasillo ecuatoriano: un género que trasciende
El pasillo, género musical emblemático de Ecuador, tiene raíces en el vals europeo del siglo XIX, pero evolucionó con una identidad propia que refleja el alma del pueblo ecuatoriano. Caracterizado por su melancolía y lirismo, el pasillo ha sido un vehículo para expresar amor, nostalgia y desamor. Compositores como Benigna Dávalos, nacida en Riobamba en 1906, consolidaron este género con obras como Ángel de Luz, que captura la esencia de la serranía ecuatoriana.
A lo largo del tiempo, el pasillo ha trascendido fronteras, llegando a escenarios internacionales gracias a artistas y proyectos como el de Serrallet. Desde su popularización en el siglo XX hasta su presencia en festivales globales, este género ha demostrado su capacidad de conectar culturas. La grabación de Ángel de Luz en Ucrania marca un nuevo capítulo en esta historia, al integrarse en un proyecto que une a compositoras de diferentes latitudes.
Un hito para la música latinoamericana
El álbum ‘Y el canto de todas’ no solo destaca por su calidad artística, sino también por su mensaje social. Al rescatar obras de compositoras olvidadas, el proyecto reivindica su lugar en la historia de la música. La inclusión de Ángel de Luz en este contexto resalta el valor universal del pasillo ecuatoriano y su capacidad para dialogar con otras tradiciones musicales. La nominación potencial a los Latin Grammy 2025 posiciona a este disco como un referente en la música clásica contemporánea.