Columnista El Diario
David Auris Villegas
Línea personalizada

Estados Unidos se aleja de la Unesco

En una preocupante política de aislamiento liderada por Donald Trump, Estados Unidos, por tercera vez, se aparta del escenario multilateral al retirarse de la Unesco.

Esta decisión debilita la cooperación global que hoy más que nunca la necesitamos. Además, afecta directamente la capacidad financiera de esta institución, dado que Estados Unidos ha sido históricamente uno de sus principales contribuyentes.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se fundó en 1945. Es la agencia de las Naciones Unidas dedicada a promover la educación, la ciencia, la cultura, la equidad, la inclusión, la paz y el desarrollo sostenible. Su labor está centrada en desarrollar el capital humano y es fundamental que su aporte sea conocido y valorado en todas las escuelas del mundo con la finalidad de protegerla y cuidarla como nuestro bien común. 

Este retiro configura un mal ejemplo para los demás países, ya que se trata de una nación con gran influencia internacional que debería liderar una cruzada por la unidad global. Al adoptar esta extraña postura, Estados Unidos —histórico defensor de la libertad, democracia y los derechos humanos— arremete una de las cualidades más nobles del ser humano: caminar juntos hacia un destino compartido.

Ante este alejamiento, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, expresó su hondo pesar y manifestó que esta decisión atenta contra los principios del multilateralismo. Al mismo tiempo, destacó la vocación inclusiva de esta institución, la de acoger a todas las naciones del mundo, afirmando que el pueblo estadounidense tiene su lugar en ella, hoy y también en el futuro.

Este distanciamiento sacude a un organismo emblemático que, durante casi ocho décadas, ha trabajado por la unidad global. En un momento crítico para el planeta —donde la humanidad se debate entre conflictos, inequidades y amenazas ambientales—, la Unesco personifica un espacio de diálogo, cooperación y esperanza. Como bien señala Antonio Lazcano, miembro del Consejo Nacional de Investigadores de México, esta institución fomenta los intercambios culturales como vía para garantizar la paz.

Confiando en que Estados Unidos recapacite y vuelva a sumarse al trabajo cooperativo global, desde nuestra vereda sigamos construyendo la unidad de los pueblos. Ese es el destino de la humanidad y el legado que dejaremos a las futuras generaciones: trabajar juntos en armonía.

[email protected]

Te puede interesar

Columnista El Diario
Julio César Navas
Línea personalizada
Columnista El Diario
Francisco Escandón
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Roberto Camana
Roberto Camana Fiallos
Línea personalizada
Walter Andrade
Walter Andrade C.
Línea personalizada
Universi Zambrano
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada
Childerico Cevallos
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Mirella Adum Lipari
Línea personalizada
Columnista El Diario
Milton Bowen Rivera
Línea personalizada
Victor Corcoba
Víctor Corcoba Herrero
Línea personalizada
Lilian Alarcón Durán
Lilian Alarcón Durán
Línea personalizada
Oswaldo Valarezo Cely
Oswaldo Valarezo Cely
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
Columnista El Diario
Franklin Izurieta Vásconez
Línea personalizada
Columnista El Diario
Ricardo Malla
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO