Columnista El Diario
David Auris Villegas
Línea personalizada

Alfabetización, un acto de justicia

Al despertarme y ver en los medios la celebración del Día Internacional de la Alfabetización, evoco a mi abuelito leyendo los periódicos y a mi madre contándonos cuentos. Ellos fueron los auténticos arquitectos de mi alfabetización, porque con sus lecturas y narraciones me enseñaron a leer el mundo, pues no basta leer y escribir en la escuela, es vital tener visiones y perspectivas de vida.

En pleno siglo XXI, saturado de tecnología, desbordado de conocimientos e interconectado por internet, hablar de analfabetismo debiera ser un anacronismo, pero lamentablemente es nuestra dura realidad, aunque usted no lo crea, como diría el actor estadounidense Jack Palance. Según la Unesco, en 2024 alrededor de 750 a 760 millones de jóvenes y adultos son analfabetos.

Frente a esta cifra demoledora, los gobiernos necesitan priorizar la inversión educativa y declarar a esta época como el siglo de la alfabetización global. Como enfatizó Audrey Azoulay, directora general de la Unesco: “La alfabetización es más importante que nunca para satisfacer las necesidades de las sociedades cada vez más globalizadas y de los mercados laborales en constante evolución”.

Desde 1967, la Unesco conmemora cada 8 de septiembre el Día Internacional de la Alfabetización, y este año bajo el lema Promover la alfabetización en la era digital. Nos recuerda que la humanidad cuenta con su poderosa aliada, la tecnología digital, una herramienta decisiva capaz de erradicar el analfabetismo, pero que requiere estar acompañada de políticas sostenidas, inclusivas y de largo plazo para su efectiva ejecución.

Aunque no existe un pacto contra el analfabetismo, podemos asumir como compromiso global los lineamientos del ODS 4 de la ONU, las recomendaciones de la Unesco, la iniciativa de Unicef y el Pacto Global Educativo del Vaticano, pues de poco servirá la tecnología sin una verdadera política de alfabetización global.

Estas iniciativas solo serán viables con una inversión constante y estratégica. En lugar del despilfarro económico en armamentos, los gobiernos requieren redirigir sus presupuestos hacia la educación universal, en alianza con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el BID y los bancos nacionales, en defensa de la equidad y la dignidad humanas.

Conscientes de que la alfabetización es un derecho humano fundamental, en esta era de inteligencia artificial nuestra responsabilidad es garantizar, como acto de justicia, que todas las personas aprendan a leer y escribir.

[email protected]

Te puede interesar

Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Columnista El Diario
Jéssica Chávez Pisco
Línea personalizada
Universi Zambrano
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada
Walter Andrade
Walter Andrade Castro
Línea personalizada
Columnista El Diario
Kevin Barreto Coello
Línea personalizada
Childerico Cevallos
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada
Columnista El Diario
Gabriel Vera
Línea personalizada
Alfredo Saltos Guale
Alfredo Saltos Guale
Línea personalizada
Columnista El Diario
Julio Cando
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
Columnista El Diario
Aníbal Carrillo Chávez
Línea personalizada
Columnista El Diario
Carlos Cedeño
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Félix Álava
Félix Álava García
Línea personalizada
Columnista El Diario
César Palacios
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada

Paz

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO