El Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (INOCAR) advirtió que un oleaje proveniente del suroeste arribará a las costas ecuatorianas y al archipiélago de Galápagos entre el viernes 15 y el lunes 18 de agosto de 2025, en medio de un periodo de mareas más activas de lo habitual.
Según el organismo técnico, se prevé que el mar mantenga un estado moderado con oleaje superior al promedio, afectando tanto al litoral continental como a la región insular. Este es el tercer aviso emitido por el INOCAR tras el terremoto registrado en Rusia, que provocó variaciones en las condiciones oceánicas.
Estado del mar y características de las olas
Mario Andrade, vocero del INOCAR, explicó que si bien el fenómeno no representa una amenaza extrema para el país, sí amerita precauciones. “El oleaje tendrá una intensidad mayor a la habitual, por lo que recomendamos especial cuidado a pescadores, operadores turísticos y deportistas acuáticos”, señaló.
Algunos datos clave del pronóstico marítimo
-
Duración del evento: del viernes 15 al lunes 18 de agosto de 2025.
-
Altura de olas en la costa continental: entre 0,40 y 1,70 metros, afectando a Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro.
-
Altura de olas en Galápagos: entre 1,00 y 2,00 metros en las zonas oeste y sur.
-
Nivel de amenaza: medio, con oleaje mayor a lo normal.
-
Estado del mar: moderado, sin condiciones extremas.
Impacto del oleaje en el continente y Galápagos
En el litoral continental, la mayor afectación se espera en zonas expuestas directamente al oleaje del suroeste, lo que podría generar complicaciones para el atraque de embarcaciones pequeñas. En el archipiélago, las condiciones más fuertes se registrarán en áreas abiertas del oeste y sur, donde las olas podrían alcanzar los 2 metros.
La entidad subrayó que, aunque no hay riesgo de tsunami, el oleaje podría dificultar actividades de pesca artesanal, navegación de turismo local y deportes como el surf en zonas no controladas.
Recomendaciones para la población
El INOCAR exhortó a las autoridades locales, capitanías de puerto y comunidad marítima a:
-
Mantenerse informados mediante los reportes oficiales publicados en su página web y redes sociales.
-
Evitar ingresar al mar en zonas con bandera roja o advertencia local.
-
Usar chalecos salvavidas en todo tipo de embarcación.
-
Reprogramar actividades recreativas o comerciales si las condiciones empeoran.
Este nuevo aviso —el tercero tras el sismo en Rusia— confirma que las condiciones oceánicas pueden variar en cuestión de horas y que, incluso sin escenarios extremos, el mar puede representar un riesgo para quienes dependen de él. La prevención, la información oportuna y el respeto a las advertencias son las mejores herramientas para garantizar la seguridad de comunidades costeras y navegantes.