Ocho pescadores de San Mateo, en Manta, Ecuador, están desaparecidos desde que zarparon el martes 25 de marzo de 2025 en varias lanchas, sin regresar al puerto el jueves 27 como estaba previsto. Esto ha desatado temores de un posible ataque de piratas, un delito recurrente en la zona, según reportaron sus familiares.
En San Mateo se vive momentos de incertidumbre, tras la desaparición de ocho pescadores. Ellos partieron en distintas lanchas desde el puerto de San Mateo el pasado martes 25 de marzo de 2025, y no han regresado ni han dado señales de vida, incumpliendo su retorno programado para el jueves 27. Entre los desaparecidos se encuentran cuatro pescadores oriundos de Puerto López: Jean Alvarado, Neymar Barcia y los hermanos Alfredo y Walter, que zarparon desde San Mateo.
Ellos navegaban en la embarcación Hermanos Santana, dedicada a la pesca de Rabijunco, un pez típico de la costa ecuatoriana conocido también como «rojo».
Los familiares, sumidos en la angustia, informaron que han perdido toda comunicación con los pescadores días posteriores de su salida. Este silencio, combinado con la demora en su regreso, ha alimentado el temor de que los hombres hayan sido víctimas de los denominados «piratas del mar».
Un problema que azota con frecuencia a las comunidades pesqueras de San Mateo, Santa Marianita, San Lorenzo de Manta. También a pescadores de Jaramijó. Según relatos de los allegados, este tipo de ataques suele involucrar el robo de motores fuera de borda, equipos de comunicación y artes de pesca, dejando a las víctimas a la deriva, a menudo tras ser agredidas con golpes o heridas de bala.
Un patrón de violencia en alta mar
Los ataques a pescadores en las costas ecuatorianas no son un fenómeno nuevo. En los últimos años, la actividad de piratas ha aumentado en la región, afectando especialmente a comunidades como San Mateo y Puerto López, en la provincia de Manabí.
Información recopilada de reportes previos indica que los asaltantes suelen operar en lanchas rápidas, interceptando a los pescadores en alta mar para despojarlos de sus motores y herramientas bajo amenazas con armas de fuego. En muchos casos, los pescadores son abandonados en sus embarcaciones, sin medios para comunicarse o regresar a tierra, lo que los expone a condiciones extremas y pone en riesgo sus vidas.
Los pescadores desaparecidos, incluyendo a Jean Alvarado, Neymar Barcia y los hermanos Alfredo y Walter, se dedican a la captura del Rabijunco, un pez de gran valor comercial en la costa ecuatoriana. Este tipo de pesca artesanal es una actividad tradicional en San Mateo y Puerto López, pero también expone a los pescadores a los peligros del mar, tanto naturales como humanos.
La embarcación Hermanos Santana, en la que navegaban los cuatro hombres de Puerto López, es una de las muchas lanchas que zarpan diariamente desde San Mateo en busca de sustento para sus familias.
Hasta el momento, no se han emitido declaraciones oficiales por parte de las autoridades locales o de la Policía sobre el caso de los pescadores desaparecidos. Sin embargo, los familiares han hecho un llamado urgente para que se inicie una operación de búsqueda y rescate en alta mar.