El 14 de mayo, la Asamblea Nacional de Ecuador iniciará su nuevo período legislativo 2025-2029 con la primera sesión, dirigida por Annabella Azín, madre del presidente electo Daniel Noboa. En este encuentro, 151 asambleístas elegirán a las autoridades del Legislativo y conformarán el Consejo de Administración Legislativa (CAL), requiriendo 77 votos para ambas acciones. La sesión, programada a las 10:00, marca el comienzo oficial de las actividades legislativas tras las elecciones del 9 de febrero.
La primera sesión, establecida por la Ley Orgánica de la Función Legislativa, no requiere convocatoria oficial. Annabella Azín, quien encabezó la lista nacional más votada por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), asumirá la dirección inicial, acompañada por Raúl Chávez (Revolución Ciudadana-Reto) como subdirector y Alfredo Serrano (Partido Social Cristiano) como secretario temporal. Este evento se desarrollará en el Palacio Legislativo de Quito, donde los asambleístas, 14 más que en el período anterior debido al aumento poblacional registrado en el último censo, definirán la estructura de poder del Legislativo.
Elección de autoridades de la Asamblea
La elección de las autoridades es uno de los puntos centrales de la sesión. Contrario a lo que se suele pensar, cualquier asambleísta puede ser propuesto para presidir la Asamblea, no solo aquellos de las listas más votadas. Ni ADN ni Revolución Ciudadana-Reto, ambas con 66 escaños, alcanzan por sí solas la mayoría absoluta de 77 votos necesaria para definir la presidencia, vicepresidencias y vocalías del CAL. Por ello, las negociaciones entre bancadas se han intensificado en los últimos días, con ADN sumando al menos 74 voluntades, según fuentes cercanas.
Además de la mesa directiva, se elegirán cuatro vocales para el CAL, representando a las bancadas conformadas. Actualmente, solo ADN y Revolución Ciudadana-Reto cumplen con el mínimo de 15 asambleístas para ser consideradas bancadas. Grupos minoritarios como Pachakutik, el Partido Social Cristiano y los independientes también podrían proponer candidatos, siempre que logren los 77 votos requeridos. Una vez definida la mesa directiva, se reemplazará a Serrano en la secretaría, cargo que ocupará temporalmente.
Contexto Legislativo
Desde el 5 de mayo, tras el feriado por el Día del Trabajo, el área de Talento Humano de la Asamblea comenzó a recibir los documentos habilitantes de los nuevos asambleístas. Este proceso administrativo permitió preparar la instalación del nuevo período legislativo. La sesión de mañana no solo establecerá las bases de la gestión legislativa, sino que también sentará un precedente para la dinámica política del país, especialmente por la posible elección de Annabella Azín como presidenta de la Asamblea.
Un aspecto destacado es la expectativa en torno a la posesión presidencial de Daniel Noboa, programada para el 24 de mayo. En caso de que Azín sea electa presidenta del Legislativo, podría convertirse en la primera madre en colocar la banda presidencial a su hijo.. Sin embargo, esta posibilidad ha generado reacciones encontradas, con entusiasmo en ADN y críticas desde sectores como Revolución Ciudadana.
Preparativos para la asunción Presidencial
La sesión de mañana no incluye la posesión de Noboa, pero sí prepara el escenario para su asunción constitucional diez días después. La elección de las autoridades legislativas y la conformación del CAL serán clave para definir las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo en el próximo período. Mientras tanto, los diálogos políticos continúan para consolidar mayorías que garanticen la gobernabilidad.
Con 151 asambleístas, la nueva Asamblea Nacional enfrenta el desafío de alinear intereses diversos en un contexto de alta polarización. La sesión inaugural marcará el tono de los próximos cuatro años de gestión legislativa en Ecuador.