Novacero inaugura mayor planta solar privada de Ecuador para autoconsumo

Proyecto solar de Novacero, realizado por Grupo RQ, generará el 90 % de su energía en Guayaquil, con 7 002 paneles y 4,23 MWp instalados.
paneles solares novacero
Instalación de los paneles solares en la empresa Novacero.
paneles solares novacero
Instalación de los paneles solares en la empresa Novacero.

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Periodista. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universidad Internacional d... Ver más

La empresa Novacero, junto a Grupo RQ, inauguró una planta solar, el sistema de generación privado más grande del país en su planta de Guayaquil, para reducir costos energéticos y huella de carbono.

En una ceremonia previa a su entrada en operación plena, autoridades del Ministerio de Energía y Minas destacaron el valor estratégico de este proyecto, el cual promoverá eficiencia energética e innovación industrial.

Proceso de montaje de la planta solar

Desde febrero de 2025 inició el montaje técnico del sistema fotovoltaico, diseñado e instalado por Grupo RQ, con validación técnica de la firma alemana SMA Solar Technology AG. El proyecto cubre aproximadamente 34.000 m², similar a más de cuatro canchas de fútbol.

El sistema cuenta con 7.002 paneles solares y una potencia pico de 4.236 KWp, lo cual permitirá generar unos 5,5 gigavatios-hora anuales, cifra que lo posiciona como el sistema privado de autoconsumo más grande de Ecuador. Se espera que este montaje cubra aproximadamente un 95 % de la demanda eléctrica de la planta.

Según QR, la planta reducirá la emisión de unas 3.800 toneladas de CO₂ al año, lo cual equivale a plantar 175.000 árboles o retirar de circulación más de 800 vehículos.

Ahorros, excedentes y contexto económico

El gerente general, Ramiro Garzón, informó que la inversión fue cercana a los USD 2,5 millones, con un retorno estimado en 7 años, tras lo cual solo se incurrirá en costos de mantenimiento. Además, por regulación reciente, la compañía puede inyectar los excedentes energéticos al sistema interconectado, gracias a medidores bidireccionales, beneficiando unos 2.500 hogares e industrias vecinas.

Innovación industrial y modelo replicable de la planta solar

Novacero informó que ya proyecta expandir energías renovables a sus instalaciones en Quito y estudiar una planta hidroeléctrica en Lasso, Latacunga. El gerente de planta, Aldo Martínez, resaltó que la energía solar es una alternativa limpia y efectiva, más aún tras la crisis energética de 2024, con cortes de hasta 14 horas diarias.

Aportes a la sostenibilidad nacional

El Ministerio de Energía y Minas califica el proyecto como un avance significativo en la eficiencia energética del sector privado. La capacidad instalada de 4,23 MWp representa un ejemplo para otras industrias consideradas estratégicas en la transición energética del país.

  • Área cubierta: 34.000 m² (más de cuatro canchas de fútbol)

  • Paneles instalados: 7.002 paneles solares

  • Potencia pico: 4,23 MWp

  • Cobertura estimada: 95 % de la demanda energética de la planta

  • Reducción de CO₂: Unas 3.800 toneladas al año

  • Inversión: ~USD 2,5 millones; retorno estimado en 7 años

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO