Produbanco, una entidad financiera del Grupo Promerica, ha presentado su Memoria de Sostenibilidad 2024 , un informe que detalla su gestión en banca responsable y el valor generado para sus clientes, la sociedad y el medio ambiente, mostrando su importancia como banco en Ecuador. Este informe subraya el compromiso de la entidad con el desarrollo responsable en Ecuador, consolidándose como un referente en finanzas sostenibles.
El informe de gestión de Produbanco destaca una cartera sostenible total de 1.052 millones de dólares, con los que se han impulsado proyectos con un impacto ambiental positivo. Específicamente, el financiamiento sostenible alcanzó los 373 millones de dólares en “Líneas Verdes”, lo que representa un aumento del 80% con respecto a 2023.
La entidad también fortaleció el análisis de sus operaciones al desarrollar una Taxonomía Verde, un mecanismo para asegurar que los proyectos financiados no generen daños significativos en otras áreas sociales o ambientales, reflejando su responsabilidad como parte del banco de Ecuador.
En Ecuador, retirar dinero desde un cajero ajeno a tu banco puede llegar a costar más de un dólar
Inversiones y liderazgo global en sostenibilidad
La gestión de Produbanco ha trascendido las fronteras ecuatorianas. Jorge Alvarado, vicepresidente Legal, Compliance y Asuntos Corporativos de la entidad, recibió el nombramiento como miembro del Banking Board de UNEP FI, un órgano de la red global que promueve una industria financiera más sostenible. La entidad también ha fortalecido su oferta no financiera para clientes, con herramientas como evaluaciones de impacto B, asistencia técnica a Pymes y certificaciones ambientales.
En cuanto a la gestión ambiental interna, el banco ha reportado sus acciones al Carbon Disclosure Project (CDP), fomentando la transparencia en la medición de emisiones de gases de efecto invernadero y la identificación de riesgos y oportunidades climáticas. Estos esfuerzos reciben reconocimientos con múltiples galardones, incluyendo el primer lugar en el ranking MERCO ESG 2024 en el sector financiero de Ecuador.
“En Produbanco creemos que la sostenibilidad es la base para transformar el presente e invertir en el futuro. Esta memoria refleja nuestro esfuerzo por ser un aliado estratégico de nuestros clientes y acompañarlos en su transición hacia modelos más sostenibles, contribuyendo al bienestar de la sociedad y al cuidado del planeta”, señaló Jorge Alvarado, vicepresidente legal, Compliance y Asuntos Corporativos.
El papel de la responsabilidad social en Ecuador
La responsabilidad social empresarial (RSE) en Ecuador ha evolucionado de un concepto filantrópico a una estrategia de negocio integral. Se basa en el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en general, para mejorar la calidad de vida. En este marco, el rol del banco de Ecuador es fundamental.
En el contexto ecuatoriano, la RSE se enfoca en la ética, el respeto por el medio ambiente y la equidad social. La tendencia actual es la de ir más allá de las regulaciones y adoptar prácticas que generen un impacto positivo y medible en el entorno social y ambiental.
Según el ranking MERCO (ESG) de 2024, Produbanco se posiciona en el primer lugar del sector financiero. Este ranking es un indicador clave de cómo las empresas son percibidas por su gestión responsable, reflejando la gran confianza que se tiene en un banco de Ecuador.