Municipio de Portoviejo busca regular más de 1.000 Airbnb

En Portoviejo operan unos 1.00o alojamientos Airbnb, según el municipio, que desde el pasado 14 de agosto inició un proceso de regulación de esta actividad de servicios turísticos.
Municipio de Portoviejo aprueba reforma para controlar alojamientos turísticos Airbnb
Municipio de Portoviejo aprueba reforma para controlar alojamientos turísticos Airbnb
Municipio de Portoviejo aprueba reforma para controlar alojamientos turísticos Airbnb
Municipio de Portoviejo aprueba reforma para controlar alojamientos turísticos Airbnb

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El 14 de agosto de 2025, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Portoviejo, Ecuador, aprobó una reforma a la ordenanza de turismo para regular los alojamientos Airbnb, con el propósito de formalizar más de 1.000 establecimientos que operan en la plataforma, según datos municipales.

Nueva regulación para alojamientos Airbnb

El GAD Municipal de Portoviejo implementó una reforma a la ordenanza de turismo que establece requisitos claros para los anfitriones de Airbnb en el cantón. Juvenal Saltos, coordinador municipal de Promoción Turística, explicó que los propietarios deben registrarse en la plataforma siturin.turismo.gob.ec del Ministerio de Turismo, un trámite gratuito que requiere el Registro Único de Contribuyentes (RUC) o el Régimen Simplificado (RIMPE) para personas naturales, y, para personas jurídicas, el documento de constitución y nombramiento del representante legal.

Además, los anfitriones deben obtener la Licencia Única Anual de Funcionamiento (LUAF), renovable cada año, emitida por el municipio. Esta medida busca formalizar los alojamientos que, hasta antes de la reforma, operaban de manera informal, sin un catastro oficial. Según un análisis en la plataforma Airbnb, Portoviejo cuenta con más de 1.000 alojamientos, frente a los menos de 100 registrados entre hoteles, hostales y hosterías.

Contexto y alcance de la medida para regular el alojamiento Airbnb

La nueva normativa responde al crecimiento del sector de alojamientos turísticos en Portoviejo, impulsado por plataformas digitales como Airbnb. Hasta la fecha, el municipio no tenía un registro preciso de estos establecimientos, lo que dificultaba su control y fiscalización. Juvenal Saltos señaló que el Ministerio de Turismo será el encargado de sancionar incumplimientos, mientras que el municipio realizará controles periódicos para garantizar el cumplimiento de la ordenanza.

Opiniones del sector académico y empresarial

Ana María Palacios, docente universitaria, destacó la complejidad de regular los alojamientos Airbnb, pero consideró que la normativa es un paso positivo. “Exigir factura y regulaciones por parte de los entes de control garantizaría un servicio de calidad con normas de seguridad”, afirmó. Por su parte, Luis Hidalgo, gerente del hotel El Gran Senador, respaldó la iniciativa, indicando que no percibe a Airbnb como competencia directa. “El mercado es para todos. Ofrecemos servicios diferenciados, y esta regulación beneficia al sector turístico en general”, aseguró.

Impacto en el turismo local

La regulación busca mejorar la calidad y seguridad de los servicios turísticos en Portoviejo, un destino que atrae visitantes por su oferta cultural y gastronómica. La formalización de los alojamientos Airbnb permitirá al municipio recaudar impuestos y garantizar que los anfitriones cumplan con estándares de habitabilidad. Además, la medida se alinea con las regulaciones nacionales vigentes desde el 21 de septiembre de 2023, cuando el Ministerio de Turismo emitió el Reglamento de Alojamiento Turístico en Inmuebles Habitacionales para todo el territorio continental de Ecuador.

Próximos pasos para alojamientos Airbnb

Los propietarios de alojamientos Airbnb en Portoviejo deben iniciar el proceso de registro en la plataforma del Ministerio de Turismo y solicitar la LUAF en el municipio. El incumplimiento de estos requisitos podría derivar en sanciones por parte del Ministerio de Turismo. Para facilitar el proceso, las autoridades municipales han anunciado que brindarán asesoramiento a los anfitriones durante la transición hacia la formalización.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO