El Municipio de Guayaquil invertirá USD 73 millones en un plan de obras públicas que se ejecutará en lo que resta de 2025, incluyendo proyectos viales, hidrosanitarios y de espacios públicos en distintos sectores de la ciudad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la infraestructura urbana.
Guayaquil con obras viales y urbanísticas
En Pascuales comenzará la instalación del alcantarillado sanitario, uno de los proyectos más representativos de la actual administración municipal. La obra, con un presupuesto de USD 8,2 millones, incluye pavimentación de calles, drenaje pluvial e iluminación LED para mejorar la movilidad y las condiciones sanitarias.
Paralelamente, continúa la construcción del Quinto Acueducto, una infraestructura clave que permitirá garantizar el suministro de agua potable y optimizar el servicio para más de 500.000 habitantes de cooperativas del noroeste.
En el centro de la ciudad, la calle Panamá será renovada con un diseño que conservará su valor patrimonial y atractivo turístico. El tramo entre las calles Roca y Aguirre tendrá una inversión de USD 1,2 millones e incluirá áreas de esparcimiento y locales comerciales.
Defensoría abre investigación por muertes de neonatos en hospital Universitario de Guayaquil
Renovación de imagen urbana y movilidad en Guayaquil
El plan municipal incluye el inicio del soterramiento de cables en Urdesa, en coordinación con el programa Ruta Urdesa. Esto para mejorar el entorno visual y la seguridad de instalaciones eléctricas.
Otras intervenciones viales abarcan la reconstrucción de un tramo de la avenida Rodolfo Baquerizo Nazur y la avenida Rodrigo Ycaza, la repotenciación de calles en Miraflores, Sauces y Guasmo Sur, así como la renovación de luminarias LED en la Vía Perimetral.
También se ejecutarán mejoras de calles, pasos peatonales y espacios públicos en sectores como Atarazana, Aguirre Abad, Los Senderos, Sergio Toral, Mapasingue y Valle de la Flor.
Espacios públicos y parques
Entre los proyectos de recreación destaca la rehabilitación integral del parque Clemente Yerovi, en Kennedy Norte, con una inversión de USD 2,3 millones para renovar canchas y ampliar áreas verdes.
Además, se intervendrán la cancha deportiva de Sergio Toral 2 y parques en los sectores Paquisha, Los Vergeles, Lotes con Servicio Alegría, Julio Cartagena, Bello Horizonte y 12 de Octubre.
Estas acciones buscan ampliar la oferta de espacios recreativos y fomentar la actividad física en barrios de distintas zonas de la ciudad.
Infraestructura comunitaria y social
Dentro de las obras con enfoque social se contempla la construcción de un nuevo albergue ciudadano en el Hospital Bicentenario. También la remodelación del bloque naranja del Centro de Arte Comunitario ZUMAR. Cosnta también la creación de una Unidad Municipal Distrital en el sector Kennedy, dentro del espacio cultural Guayarte.
Estos proyectos están orientados a ofrecer servicios de atención, cultura y gestión comunitaria a los habitantes.
Obras hidrosanitarias
La inversión destinada a infraestructura hidrosanitaria alcanzará USD 33 millones. Entre los trabajos previstos están la construcción del sistema de alcantarillado sanitario en Sergio Toral 1. También la rehabilitación de redes de agua potable en varios sectores del sur.
Según el cronograma municipal, estas obras atenderán a zonas históricamente desatendidas en materia de servicios básicos, reduciendo riesgos sanitarios y mejorando el abastecimiento.
Contexto y alcance del plan
Entre junio de 2024 y junio de 2025, la administración municipal habrá destinado USD 293 millones a obra pública. Esto, de acuerdo con el plan integral, busca dinamizar la economía local y garantizar un desarrollo urbano equilibrado en Guayaquil.
El Municipio ha señalado que la priorización de proyectos responde a criterios de equidad territorial, modernización de servicios y recuperación de espacios de uso comunitario.