Municipio de Guayaquil construye 33 nuevos parques para recuperar espacios públicos

Guayaquil impulsa un plan de regeneración urbana con 33 nuevos parques que transforman áreas deterioradas en zonas de convivencia y deporte para la comunidad.
Guayaquil impulsa un plan de regeneración urbana con 33 nuevos parques que transforman áreas deterioradas en zonas de convivencia.
Guayaquil impulsa un plan de regeneración urbana con 33 nuevos parques que transforman áreas deterioradas en zonas de convivencia.
Guayaquil impulsa un plan de regeneración urbana con 33 nuevos parques que transforman áreas deterioradas en zonas de convivencia.
Guayaquil impulsa un plan de regeneración urbana con 33 nuevos parques que transforman áreas deterioradas en zonas de convivencia.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

El Municipio de Guayaquil, liderado por el alcalde Aquiles Álvarez, ejecuta en 2025 un plan para construir 33 parques y rehabilitar zonas deterioradas, con una inversión que supera los USD 7,8 millones, para fomentar la convivencia y prevenir riesgos sociales en diferentes barrios de la ciudad.

Avance de obras en sectores estratégicos de Guayaquil

Actualmente, siete parques están en ejecución. El parque La Floresta y el parque Jaime Solís, ubicados en la Floresta 2, presentan un avance del 60 %. El parque 25 de Enero, en Guasmo Norte, registra un 40 % de avance. Otras obras se desarrollan en Montebello, Florida Norte y Brisas del Río.

En los próximos días comenzarán trabajos en cuatro parques adjudicados en ciudadelas Huancavilca, Los Esteros y la cooperativa El Prado. Paralelamente, avanza la contratación para la construcción de diez nuevos parques en Lotes con Servicio de Alegría, Julio Cartagena, Bello Horizonte, 12 de Octubre, Paquisha y Los Vergeles. Entre ellos se incluye el parque Clemente Yerovi, en la ciudadela Kennedy, cuyo contrato está a la espera de adjudicación en el portal de compras públicas.

Durante la inauguración del parque Virgen de la Alborada, el alcalde destacó que estos espacios están pensados para que niños y jóvenes practiquen deporte y tengan alternativas de recreación frente a la violencia y las drogas.

ÉPICO fortalece a más de 500 emprendedores con el programa Ruta Épica en Guayaquil

Entregas realizadas en Guayaquil en 2025

En lo que va de 2025, la administración municipal ha entregado 12 parques a la comunidad. Estos se ubican en Batallón del Suburbio, Bastión Popular, Martha de Roldós, Guayacanes, Alborada 4ta y 13va Etapa, y Sauces 1 y 7, entre otros.

La inversión total en estas obras asciende a USD 7’849.155,25, monto gestionado por la Dirección General de Obras Públicas. Este plan forma parte de la estrategia de recuperación de espacios comunitarios y regeneración urbana impulsada por el cabildo.

Todos los parques entregados cuentan con áreas verdes, juegos infantiles, canchas deportivas y espacios de descanso. La meta es ofrecer entornos seguros y funcionales para actividades recreativas y comunitarias.

Mantenimiento y repotenciación de parques

La Empresa Pública Municipal Parques EP asumirá la administración y mantenimiento de las nuevas áreas, así como el cuidado de las zonas verdes. Esta entidad también ejecutará un plan de repotenciación de 10 parques ya existentes, ubicados en Stella Maris, Acacias, Centenario, Víctor Emilio Estrada, Victoria, 7 Canchas, Coviem, Matilde Hidalgo, Girasoles y FAE.

Estos espacios han sido priorizados por su impacto social y urbano. La intervención incluirá mejoras en iluminación, equipamiento deportivo, accesibilidad y seguridad.

Contexto y proyección

La construcción de 33 parques forma parte de un modelo de intervención territorial que busca fortalecer el tejido social desde los barrios. Con esta iniciativa, el cabildo pretende reducir factores de riesgo como el consumo de drogas y la violencia, al tiempo que promueve la actividad física y el uso positivo del espacio público.

El plan municipal se enmarca en una estrategia de recuperación de infraestructura urbana que también contempla la rehabilitación de aceras, mejoramiento de vías y renovación de mobiliario comunitario. Según la administración, estas acciones buscan consolidar a Guayaquil como una ciudad más segura, inclusiva y con mayor oferta de espacios recreativos para sus habitantes.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO