Un tesoro oculto 300 años bajo el mar: hallan mil monedas de oro y plata en Florida - El Diario

Un tesoro oculto 300 años bajo el mar: hallan mil monedas de oro y plata en Florida

Un equipo de buzos halló más de mil monedas de oro y plata del siglo XVIII frente a la Costa del Tesoro, Florida, valuadas en un millón de dólares.
Un tesoro oculto 300 años bajo el mar: hallan mil monedas de oro en Florida
Un tesoro oculto 300 años bajo el mar: hallan mil monedas de oro en Florida
Un tesoro oculto 300 años bajo el mar: hallan mil monedas de oro en Florida
Un tesoro oculto 300 años bajo el mar: hallan mil monedas de oro en Florida

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Más de 1.000 monedas de oro y plata fueron descubiertas esta semana por un grupo de buzos de la empresa 1715 Fleet – Queens Jewels LLC frente a la Costa del Tesoro, en Florida (EE. UU.). Esto ocurrió durante una operación de rescate submarino. Las piezas, acuñadas en colonias españolas de América en el siglo XVIII, permanecieron sumergidas por más de tres siglos. Esto sucedió tras el naufragio de la flota española de 1715, ocurrido a causa de un huracán.

Un tesoro colonial frente a las costas de Florida

El hallazgo corresponde a monedas que datan de la época colonial española, cuando los galeones transportaban metales preciosos desde América hacia Europa. Las monedas, procedentes de Bolivia, México y Perú, conservan aún sus marcas de acuñación y fechas originales. Esto las convierte en piezas de alto valor histórico y numismático.

El descubrimiento fue confirmado por la empresa 1715 Fleet – Queens Jewels LLC, dedicada a la búsqueda y recuperación de naufragios históricos. De acuerdo con el informe presentado, las monedas fueron localizadas a poca profundidad frente a la costa atlántica del estado. Este sector es conocido por su historial de hallazgos similares.

El valor estimado del conjunto supera el millón de dólares. Aunque, especialistas señalan que el verdadero valor radica en su aporte a la reconstrucción de una parte clave de la historia marítima de España y América.

El naufragio que originó la leyenda

El origen de este tesoro se remonta al 31 de julio de 1715. En esa fecha, una flota compuesta por once barcos españoles naufragó frente a las costas de Florida debido a un huracán. Las embarcaciones regresaban a España con cargamentos de oro, plata y joyas extraídos del llamado “Nuevo Mundo”.

El desastre dispersó riquezas incalculables entre Melbourne y Fort Pierce, dando origen a la denominación popular de “Costa del Tesoro”. Desde mediados del siglo XX, diversos equipos de exploradores y arqueólogos han recuperado miles de monedas, lingotes y objetos valiosos pertenecientes a esa flota.

El reciente hallazgo destaca por el excelente estado de conservación de las piezas. Muchas conservan legibles los sellos de ceca y las fechas de acuñación. Esto permitirá a los historiadores identificar su procedencia exacta y el barco al que pertenecían.

Un rescate con tecnología de precisión

El operativo de recuperación contó con buzos especializados y equipos de detección de metales subacuáticos. Según explicó Sal Guttuso, director de operaciones de la empresa, el proceso combinó técnicas tradicionales como el hand-fanning (remoción manual de arena) con métodos de succión controlada. Esto se hizo para explorar el fondo marino sin alterar los restos arqueológicos.

Cada moneda es un pedazo de historia, un vínculo tangible con quienes navegaron durante el apogeo del Imperio español”, declaró Guttuso. La empresa registró el hallazgo y notificó oficialmente a las autoridades del estado de Florida, cumpliendo con los protocolos legales de preservación del patrimonio.

Las piezas recuperadas fueron trasladadas temporalmente a laboratorios de conservación para su limpieza, catalogación y documentación, antes de determinar su destino final.

¿A quién pertenece el tesoro?

La legislación de Florida establece que todo artefacto histórico recuperado en aguas estatales pertenece al Estado. Aunque, las empresas privadas pueden participar bajo permisos específicos. En este caso, el acuerdo implica que el 20 % de los hallazgos se entreguen para investigación y exhibición pública. Mientras, el resto podrá ser distribuido entre la empresa y sus socios.

Cada temporada, las autoridades revisan el inventario de objetos recuperados y seleccionan los más relevantes para su conservación en museos o instituciones educativas. “Queremos hacer las cosas bien, y esto beneficia al público, porque termina en los museos”, subrayó Guttuso.

Con este descubrimiento, la Costa del Tesoro añade un nuevo capítulo a su historia. Esto recuerda la estrecha relación entre el comercio colonial, los naufragios y la búsqueda moderna de vestigios que revelan el pasado marítimo del continente americano.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO