Donald Trump afirmó este viernes 19 de septiembre de 2025 que China ha aprobado la venta de las operaciones de TikTok en Estados Unidos. Estas operaciones son actualmente gestionadas por la empresa Bytedance. Pasarán a una entidad aún no revelada, pero que será de propiedad estadounidense, tras una llamada telefónica mantenida con el presidente chino Xi Jinping.
China aprueba la venta de TikTok en EE.UU., según Trump
El expresidente Donald Trump, actual candidato presidencial republicano, comunicó a través de la red Truth Social que ha tenido una conversación telefónica “muy productiva” con el presidente chino, Xi Jinping. En dicha comunicación, ambos líderes habrían alcanzado consensos en temas clave como el comercio bilateral. También hablaron sobre la lucha contra el tráfico de fentanilo, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y especialmente, el futuro de TikTok en el mercado estadounidense.
Trump aseguró que, como resultado del diálogo, Pekín habría dado luz verde a la venta de las operaciones de TikTok en Estados Unidos a nuevos dueños estadounidenses. Aunque no se han divulgado los nombres de los compradores potenciales, el anuncio marca un avance importante. Esto es significativo en las tensiones regulatorias que han rodeado a la aplicación desde 2020.
El anuncio fue respaldado por declaraciones oficiales de la agencia estatal china Xinhua, que calificó la conversación como “pragmática, positiva y constructiva”. Desde el gobierno chino se expresó la intención de promover un modelo de “prosperidad compartida” con Estados Unidos.
Cumbre y visitas bilaterales previstas
Además del acuerdo sobre TikTok, Trump informó que se reunirá personalmente con Xi Jinping en la próxima Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tendrá lugar en Corea del Sur los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 2025.
Ambos líderes también acordaron realizar visitas oficiales recíprocas durante el próximo año. Trump viajaría a China a comienzos de 2026, mientras que Xi Jinping visitaría Estados Unidos en una fecha aún por definir. Esta fecha será considerada como el “momento apropiado”.
El expresidente añadió que se ha establecido una comunicación regular entre ambos mandatarios, con futuras llamadas telefónicas previstas para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados.
Contexto del conflicto por TikTok en EE.UU.
TikTok ha estado en el centro del debate político en Estados Unidos desde 2020. Esto ocurrió cuando el gobierno de Trump intentó forzar su venta o prohibición bajo el argumento de riesgos a la seguridad nacional. Las autoridades estadounidenses han sostenido que la aplicación, propiedad de la empresa china Bytedance, podría estar compartiendo datos de usuarios con el gobierno chino. Esta es una acusación que la compañía ha negado reiteradamente.
Aunque los intentos iniciales de venta no se concretaron durante su primer mandato, Trump ha retomado el tema en su campaña 2024. Ha alegado que TikTok representa una amenaza estratégica. La aprobación por parte de China, de confirmarse, sería un giro significativo en esta controversia.
Hasta ahora, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de Bytedance o del gobierno estadounidense que confirme la transacción. Tampoco se han identificado a los compradores. No se ha especificado si la operación implicará una venta total o parcial, ni cuál será el marco regulatorio aplicable.
Implicaciones y próximos pasos
El posible traspaso de TikTok a manos estadounidenses podría implicar un cambio significativo en la política tecnológica entre EE.UU. y China. Esto marcaría un precedente para otras empresas tecnológicas en situaciones similares. También podría aliviar presiones políticas y legales que enfrentaba la aplicación en territorio estadounidense.
Sin embargo, expertos señalan que la operación deberá pasar por diversas revisiones regulatorias antes de concretarse. Estas revisiones serán tanto por parte de las autoridades estadounidenses como posiblemente chinas. A su vez, el Congreso de EE.UU. mantiene activa una legislación que busca limitar la influencia de aplicaciones extranjeras consideradas como riesgos potenciales.
De momento, no hay confirmación de la Comisión de Inversión Extranjera en EE.UU. (CFIUS) sobre la aprobación de la venta, ni detalles sobre el monto de la operación o condiciones contractuales.