En diciembre, China Eastern Airlines inaugurará el vuelo comercial más largo del mundo, conectando Buenos Aires, Argentina, con Shanghái, China. Se trata de un trayecto de 19.681 kilómetros que durará entre 27 y 30 horas como promedio. Operado por un Boeing 777-300ER, este vuelo superará récords previos y fortalecerá la conectividad entre Sudamérica y Asia, promoviendo turismo y comercio.
La nueva ruta, que partirá desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, cubrirá casi 20 mil kilómetros. Esta superará ampliamente el trayecto Santiago de Chile–Melbourne (11,320 km), hasta ahora el más largo de Sudamérica. Dicha ruta es operada por LATAM. También dejará atrás el vuelo Nueva York–Singapur de Singapore Airlines (16,700 km, 18 horas y 45 minutos), que lideraba los récords globales.
Vuelo comercial más largo del mundo en diciembre
China Eastern Airlines ofrecerá dos frecuencias semanales, con boletos desde 1.746 dólares, dependiendo del sentido del viaje. El servicio será operado por un Boeing 777-300ER, un avión de 73.9 metros de longitud equipado con dos motores General Electric GE90-115BL. Dicho avión está diseñado para rutas de larga distancia con alta eficiencia y seguridad. Este modelo tiene un alcance de 13.650 kilómetros.
No obstante, ajustes técnicos y rutas optimizadas permitirán cubrir la distancia Buenos Aires–Shanghái, consolidando un hito en la aviación comercial. La ruta del vuelo comercial más largo del mundo parte del proyecto “Corredor Sur”, una iniciativa para fortalecer los lazos aéreos entre Asia, Oceanía y Sudamérica. Según NTN24, este corredor busca impulsar el turismo y el comercio internacional. Aquello posicionaría a Buenos Aires como un hub estratégico en la aviación global.
Es un precedente en la conectividad intercontinental
La conexión directa facilitará el intercambio económico y cultural entre Argentina y China, dos mercados clave en sus respectivos continentes. La aviación de larga distancia ha evolucionado con avances tecnológicos que permiten vuelos más extensos sin escalas, optimizando tiempos y costos. Hasta ahora, un vuelo se consideraba de larga distancia al superar las ocho horas. La nueva ruta Buenos Aires–Shanghái redefine este concepto, marcando un precedente en la conectividad intercontinental.
Este hito también refleja el creciente interés de aerolíneas asiáticas en Sudamérica, donde el turismo y el comercio están en expansión. La operación de China Eastern Airlines, con su flota moderna y frecuencias, consolida a Argentina como un punto clave en el mapa global de la aviación. La inauguración de este vuelo, prevista para diciembre, generará expectativas entre viajeros y expertos del sector ya que será el vuelo comercial más largo del mundo.