Dentro de la programación del 21o Gainesville Latino Film Festival, el 19 de septiembre está reservado para Ecuador, con una Muestra de Cortometrajes y un conversatorio titulado “Jóvenes y el cine”.
En el escenario del Blount Hall Auditorium de Santa Fe College, en Estados Unidos, se reunirán voces como María José Noriega, Omar Vallejos, David David, Andrés Guevara y Vyky Saiz, en un espacio de diálogo creativo que tendrá como invitada especial a la académica M. Elizabeth Ginway, Ph.D.
De acuerdo al programa general, se trata de una exhibición ecuatoriana que busca mostrar la fuerza y frescura de los cortometrajes producidos en la región, donde el talento joven encuentra su espacio y conecta con audiencias internacionales. Para la diáspora ecuatoriana en Florida, este evento representa más que una proyección: es un reconocimiento al aporte cultural de un país pequeño en territorio, pero enorme en creatividad audiovisual.
Estudiar en Estados Unidos: el sueño que ya viven varios jóvenes ecuatorianos
Del Ecuador al mundo, desde Gainesville
El festival, organizado por la Latina Women’s League, lleva 21 ediciones en su empeño por “enriquecer culturas y empoderar comunidades”. Bajo ese lema, este año se subraya que la migración no es pérdida, sino transformación: de personas, de lugares y de posibilidades. Es justamente en ese cruce de caminos donde encaja la propuesta ecuatoriana, que dialoga con las realidades de otros países latinoamericanos.
El calendario, que va del 11 al 28 de septiembre, incluye títulos de Colombia, Brasil, República Dominicana, Perú, México, Uruguay, Francia, Argentina y Canadá, además de noches de música, literatura y actividades infantiles. Es un recorrido que demuestra cómo el cine latino no solo entretiene, sino que también cuestiona, educa y construye comunidad.
Gainesville, capital cultural latina en septiembre
Desde el Harn Museum of Art hasta la biblioteca Smathers, pasando por teatros, auditorios y centros comunitarios, la ciudad de Gainesville se convierte durante casi tres semanas en una gran pantalla que proyecta la diversidad de América Latina. Para quienes viven lejos de sus países, asistir al festival es reencontrarse con sonidos, paisajes y relatos familiares.
En palabras de la organización, la misión sigue intacta desde 2005: dar a Gainesville la oportunidad de disfrutar cine de clase mundial y, al mismo tiempo, tender puentes entre culturas. La cita del 19 de septiembre con Ecuador es una muestra concreta de cómo estos festivales convierten la nostalgia en encuentro y el arte en resistencia. (04)