Defensa de alias Fito pide más tiempo para negociar con fiscalía en EE.UU.

En una audiencia judicial en Nueva York este 19 de septiembre, el abogado de alias Fito solicitó más tiempo para negociar con la fiscalía estadounidense.
Lo que reveló el abogado de Fito tras su audiencia en EE. UU. y por qué pide más tiempo
Lo que reveló el abogado de Fito tras su audiencia en EE. UU. y por qué pide más tiempo
Lo que reveló el abogado de Fito tras su audiencia en EE. UU. y por qué pide más tiempo
Lo que reveló el abogado de Fito tras su audiencia en EE. UU. y por qué pide más tiempo

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Este 19 de septiembre de 2025 en la Corte del Distrito Este de Nueva York, se celebró una audiencia sobre Adolfo Macías Villamar, alias Fito. Su abogado, Alexei Schacht, solicitó al tribunal más tiempo para continuar negociaciones con la fiscalía.

Audiencia de estado: sin comparecencia del acusado

La diligencia se llevó a cabo como una status conference, es decir, una audiencia para revisar el avance del caso. Durante la sesión, el abogado defensor confirmó que su cliente aún no ha llegado a un acuerdo con la fiscalía y solicitó varios meses adicionales para preparar una posible estrategia de negociación.

“Todavía es imposible, necesito meses más para tratar de obtener un arreglo mejor para el cliente. Y si es imposible, es imposible, y yo pelearé el caso”, afirmó Schacht ante el tribunal.

El juez aceptó la solicitud y estableció como nueva fecha de audiencia el 22 de enero de 2026, a las 11h30, en la misma corte federal de Brooklyn.

Régimen carcelario y estado de salud de Fito

Durante declaraciones a la prensa, el abogado denunció las condiciones restrictivas en las que se encuentra Macías en el Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Brooklyn, bajo el estricto régimen de medidas administrativas especiales (SAMS).

Según Schacht, su cliente enfrenta dificultades para acceder a servicios médicos y comunicación básica. Aunque evitó ofrecer detalles por restricciones legales, señaló que Fito presenta algunos problemas médicos menores y no recibe actualmente medicación adecuada.

“Es muy difícil obtener beneficios normales, como correo electrónico, correo físico, hablar con un médico… en esta cárcel, en esta unidad”, explicó Schacht, quien también mencionó que el sistema penitenciario ha respondido “parcialmente” a las solicitudes médicas.

Proceso judicial y antecedentes de extradición

Alias Fito enfrenta siete cargos federales en Estados Unidos, relacionados con narcotráfico, tráfico de armas y lavado de activos. Fue extraditado desde Ecuador el 20 de julio de 2025, tras ser capturado en un búnker subterráneo en Manta, ciudad costera del país sudamericano.

Desde su llegada a EE.UU., permanece bajo detención en una unidad de máxima seguridad, en condiciones que, según la defensa, limitan sus derechos básicos como detenido preventivo.

Los cargos se enmarcan en un proceso más amplio de colaboración internacional para combatir organizaciones delictivas transnacionales como Los Choneros, grupo criminal al que Fito ha sido vinculado por autoridades ecuatorianas y estadounidenses.

Desmentido sobre vínculos con el presidente de Colombia

El abogado también abordó las versiones difundidas por algunos medios internacionales sobre una supuesta reunión entre alias Fito y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Schacht negó rotundamente esa posibilidad:

“Mi cliente no conoce al presidente Petro. Esto está en la prensa, pero no tiene reuniones con él ni con ningún otro dirigente latinoamericano”.

Aseguró que Macías ha pasado más de 12 años en prisión, y que durante su tiempo en libertad vivió oculto en un sótano, sin contacto con figuras públicas ni líderes políticos. La defensa considera que estas afirmaciones carecen de sustento judicial y se basan en especulaciones mediáticas.

Lo que sigue en el proceso judicial

Con la audiencia reprogramada, la defensa de Macías Villamar continuará preparando su caso y evaluando si es posible llegar a un acuerdo de culpabilidad negociada con la fiscalía federal. De no alcanzarse un entendimiento, el proceso avanzará hacia juicio en 2026.

Mientras tanto, Fito permanecerá bajo custodia federal en condiciones especiales. El seguimiento del caso continúa generando atención tanto en Estados Unidos como en Ecuador, debido al impacto regional de las actividades delictivas atribuidas a su organización.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO