Así cayó el ‘Pequeño J’, acusado del triple feminicidio en Argentina

La captura de Tony Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, en Perú, revela cómo un descuido telefónico facilitó el arresto del narco acusado del triple feminicidio en Argentina.
Operativo internacional permitió detener a Tony Valverde, alias ‘Pequeño J’, en las afueras de Lima
Operativo internacional permitió detener a Tony Valverde, alias ‘Pequeño J’, en las afueras de Lima
Operativo internacional permitió detener a Tony Valverde, alias ‘Pequeño J’, en las afueras de Lima
Operativo internacional permitió detener a Tony Valverde, alias ‘Pequeño J’, en las afueras de Lima

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El presunto narcotraficante Tony Valverde Victoriano, conocido como ‘Pequeño J’, fue detenido este 30 de septiembre de 2025 en un operativo internacional en Lima, Perú, tras ser acusado como autor intelectual del triple feminicidio de Morena, Brenda y Lara en Argentina, crimen que conmocionó a la región.

Una captura del ‘Pequeño J’

El arresto del ‘Pequeño J’ se concretó después de un seguimiento telefónico realizado por la Policía de la Provincia de Buenos Aires en coordinación con la Policía Nacional del Perú.
El sospechoso, señalado como líder de una red de narcotráfico, estaba escondido en un camión que transportaba pescado, a unos 70 kilómetros de Lima, tras un operativo de seis días de duración.
El dato decisivo fue el uso del mismo número de celular que Valverde utilizaba en Argentina, lo que permitió a los investigadores rastrear sus movimientos desde su huida hasta su captura.

El descuido que lo delató

Según fuentes policiales, las líneas utilizadas por Valverde y su socio, Matías Ozorio, estaban intervenidas. Esto permitió conocer sus desplazamientos y planes.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, expresó al diario Clarín su asombro por la falta de sofisticación del fugitivo: “Ni el chip le había cambiado. Algo muy rudimentario. El número era el mismo que un testigo había aportado a la Justicia argentina. Algo muy poco profesional para un narco”.
El error resultó clave para que la policía pudiera interceptarlo sin margen de fuga.

El vínculo con su socio

El operativo también estuvo relacionado con la detención de Matías Ozorio, colaborador cercano de Valverde, quien fue arrestado en territorio peruano.
Ozorio afirmó que fue engañado por narcotraficantes a los que debía dinero y que se encontraba durmiendo en la calle cuando fue detenido. “Me trajeron de engañado unos narcos mafiosos”, declaró según recoge La Nación.
La caída de Ozorio aceleró la captura de Valverde, quien pretendía reunirse con él antes de continuar su huida.

El trasfondo del crimen

El triple feminicidio que se atribuye a Valverde ocurrió en Argentina y generó una fuerte conmoción social. Las víctimas, Morena, Brenda y Lara, sufrieron torturas antes morir y que sus cuerpos fueran arrojados a un foso.
Las investigaciones detallan que las jóvenes sufrieron golpes, amputaciones de falanges y quemaduras, antes de ser ultimadas con varias puñaladas.
Un dato que estremeció a la opinión pública fue que los hechos habrían sido transmitidos en vivo a través de redes sociales, en un grupo privado de Instagram donde participaron al menos 45 personas.

Hipótesis sobre el móvil

De acuerdo con la Policía Nacional del Perú, una de las hipótesis principales es que los asesinatos estuvieron vinculados al robo de tres kilos de cocaína por parte de las víctimas.
Esa línea investigativa coincide con las versiones recogidas entre los allegados a las jóvenes en Argentina.
En un video grabado durante el ataque, se escucha la voz de un jefe narco que afirma: “Esto le pasa a cualquiera que me roba droga”.

Lo que viene tras la captura

Tras su arresto, ‘Pequeño J’ negó cualquier participación en el crimen, asegurando: “Me están echando la culpa nada más, no matamos a nadie”. También rechazó su vinculación con redes de narcotráfico.
Por ahora, Valverde permanecerá bajo custodia de las autoridades peruanas, mientras se formaliza el pedido de extradición solicitado por la justicia argentina.
Ambos países siguen de cerca el proceso, dado el impacto que el caso generó y la presión social por obtener justicia.

Relevancia internacional del caso

La detención de Valverde no solo representa un golpe contra las redes criminales transnacionales, sino que también evidencia la cooperación judicial entre Argentina y Perú.
El éxito del operativo, pese a la precariedad con la que el acusado intentó ocultarse, marca un precedente en la persecución de prófugos de alto perfil vinculados al narcotráfico y a delitos de extrema violencia.
El caso se ha convertido en un referente para la región, donde la demanda de justicia por parte de la sociedad se mantiene firme.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO