El juicio contra Ryan Wesley Routh, un hombre de 59 años acusado de intentar asesinar al expresidente y actual candidato presidencial Donald Trump, comenzó este lunes 8 de septiembre de 2025 en una corte federal de Florida. La acusación se basa en un incidente ocurrido en septiembre de 2024. Fue descubierto con un rifle cerca del campo de golf donde Trump jugaba en West Palm Beach.
La jueza Cannon lidera el caso en Fort Pierce
La selección del jurado se lleva a cabo en el tribunal federal de Fort Pierce, bajo la dirección de la jueza Aileen Cannon, nombrada por Trump durante su administración. Cannon fue centro de controversias en 2024. Desestimó el caso relacionado con documentos clasificados hallados en propiedades del exmandatario.
El proceso judicial comenzó casi un año después del presunto intento de atentado. Esto ocurrió debido a retrasos en la presentación de pruebas y en la preparación del acusado. Ha decidido ejercer su defensa sin abogados. El juicio contempla evidencia testimonial, documentos judiciales y materiales físicos incautados durante la detención.
Cinco cargos federales y posible cadena perpetua
Ryan Wesley Routh enfrenta cinco cargos federales: intento de asesinato de un candidato presidencial, agresión a un agente federal, posesión de un arma de fuego, posesión de municiones y posesión de un arma con el número de serie borrado. Las autoridades han indicado que, de ser hallado culpable, Routh podría recibir cadena perpetua.
De acuerdo con los documentos judiciales, Routh viajó desde Carolina del Norte a Florida en agosto de 2024. Durante el mes de septiembre, fue visto varias veces en las inmediaciones de Mar-a-Lago, residencia de Trump, y su campo de golf cercano en West Palm Beach. Las autoridades sostienen que el 15 de septiembre, durante una partida entre Trump y su asesor Steve Witkoff, Routh se acercó al campo armado.
El incidente: rifle, placas blindadas y una carta
Un agente del Servicio Secreto detectó a un hombre con el rostro cubierto y portando un rifle, escondido entre los árboles. Al notar la amenaza, el agente abrió fuego y se retiró para alertar a sus superiores. Durante la huida del sospechoso, un ciudadano civil logró fotografiarlo mientras escapaba hacia un vehículo, imágenes que luego entregó a las autoridades.
La policía localizó el automóvil a unos 45 minutos del lugar del incidente. En su interior hallaron un rifle semiautomático cargado con once balas, una cámara digital con fotos del entorno, y placas blindadas capaces de resistir impactos de armas de fuego. También se incautó una carta manuscrita, en la que Routh supuestamente confesaba su intención de atentar contra el expresidente.
Pruebas clave en el juicio
Durante el juicio, la Fiscalía planea presentar testimonios de testigos que habrían visto a Routh en la escena. También, declaraciones de personas que le vendieron el arma y la carta manuscrita como supuesta confesión. Las autoridades también incluirán análisis forenses del arma y las placas blindadas. Asimismo, mostrarán imágenes captadas por la cámara digital encontrada en el vehículo del acusado.
La defensa, encabezada por el propio Routh, podría centrarse en cuestionar la legalidad de las pruebas obtenidas y en alegar problemas de salud mental. No obstante, el acusado ha rechazado hasta ahora cualquier examen psiquiátrico o representación legal.
Contexto político y seguridad presidencial
Este caso ocurre en un momento de alta tensión política en Estados Unidos, a menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026. Donald Trump, actual candidato republicano, continúa realizando eventos públicos mientras recibe protección intensificada por parte del Servicio Secreto, tras el fallido atentado.
El juicio también pone nuevamente en el foco mediático a la jueza Cannon. Ya fue criticada por su decisión de desestimar una causa federal contra Trump en 2024. Su papel en este nuevo proceso será seguido de cerca por analistas legales y medios de comunicación.