El presidente interino de Myanmar, Myint Swe, designado tras el golpe de Estado militar de febrero de 2021, falleció este jueves a los 74 años, luego de pasar más de un año fuera de sus funciones por graves problemas de salud, según confirmó oficialmente la junta militar en un comunicado. El régimen prevé realizar un funeral de Estado en su honor.
Fallecimiento de Myint Swe, presidente interino de Myanmar, tras un largo deterioro de salud
La muerte de Myint Swe se produce tras más de un año de retiro forzado debido a complicaciones médicas. En julio de 2024, el jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, asumió de facto las funciones del presidente, aunque la figura de Swe se mantuvo nominalmente en el cargo hasta ahora.
La junta comunicó que la salud del exmandatario había mostrado un deterioro progresivo, motivo por el cual no se contemplaba su regreso al poder. La administración militar anunció que se llevará a cabo una ceremonia oficial para conmemorar su fallecimiento, sin confirmar aún la fecha del acto.
Transición de poder y presidencia interina de Min Aung Hlaing
Una semana antes del fallecimiento de Swe, Min Aung Hlaing se declaró presidente interino de manera oficial, aunque ya cumplía dichas funciones desde la inhabilitación médica de Swe en 2024. Esta declaración, según analistas locales, representa una consolidación del liderazgo del jefe militar al frente del país, pese a la promesa de celebrar elecciones.
La designación de Hlaing como presidente provisional se da en medio de fuertes críticas tanto internas como internacionales sobre la legitimidad del proceso político en curso. El Ejército de Myanmar ha mantenido el control desde el derrocamiento del gobierno democrático de Aung San Suu Kyi.
Elecciones previstas y dudas sobre transparencia
El liderazgo militar ha sostenido que las elecciones generales se llevarán a cabo en diciembre de 2025, o como fecha límite, a comienzos de 2026. Sin embargo, múltiples organizaciones y observadores han cuestionado la transparencia del proceso.
De acuerdo con el medio local Myanmar Now, la reciente proclamación de Hlaing como presidente en funciones no marca una transición hacia un gobierno civil, sino que refuerza el control militar sobre el país.
Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido que cualquier proceso electoral en estas condiciones podría derivar en un fraude institucionalizado si no se adoptan medidas independientes que garanticen su credibilidad.
Del golpe y régimen militar en Myanmar
El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas birmanas llevaron a cabo un golpe de Estado que depuso al gobierno democrático encabezado por Aung San Suu Kyi, quien desde entonces se encuentra detenida y enfrenta múltiples cargos judiciales.
Myint Swe, entonces vicepresidente, fue nombrado presidente provisional por el Consejo de Administración del Estado (junta militar), en un movimiento considerado por la comunidad internacional como ilegítimo.
Durante el gobierno militar, Myanmar ha vivido una escalada de violencia interna, con numerosos enfrentamientos entre el Ejército y fuerzas insurgentes, así como múltiples denuncias de violaciones a los derechos humanos por parte de organismos internacionales.
Llamado internacional a condiciones democráticas reales
Tanto las Naciones Unidas como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han pedido en reiteradas ocasiones que se restablezca el orden democrático y se permita la participación de todos los actores políticos en condiciones justas.
Sin embargo, la junta militar continúa implementando estrategias de control político y militar sobre las instituciones nacionales, mientras incrementa la presión sobre opositores, medios de comunicación y organizaciones civiles.
La muerte de Myint Swe cierra un capítulo de transición nominal, pero deja vigente el desafío del retorno a la democracia y la necesidad de garantías mínimas para un proceso electoral legítimo.