Con el objetivo de prevenir la propagación de la tosferina y fiebre amarilla, debido a recientes brotes de estas enfermedades en el país, personal de salud inició la campaña de vacuñación a menores de 7 años.
El Ministerio de Salud Pública dio inicio este lunes 12 de mayo a una jornada de vacunación en todos los centros de salud del país, dirigida exclusivamente a menores de dos años durante la primera fase, que se extenderá hasta el 19 de mayo. A partir del 19 de mayo y hasta el 22 de mayo, la campaña se ampliará para incluir a menores de siete años. Las vacunas, que son gratuitas, buscan proteger a la población infantil contra la tosferina y fiebre amarilla, enfermedades que han registrado un aumento de casos en Ecuador durante 2025.
Según información oficial, los padres o tutores deben acudir a los centros de salud más cercanos con el carnet de vacunación de los menores para registrar las dosis aplicadas. El Ministerio ha asegurado que los puntos de vacunación cuentan con el personal y los insumos necesarios para atender a la población objetivo.
Brotes de tosferina y fiebre amarilla en Ecuador
La tosferina, una enfermedad bacteriana que afecta el sistema respiratorio, ha registrado 321 casos en Ecuador en 2025, principalmente en niños menores de un año, según datos del Ministerio de Salud. Por otro lado, la fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, ha reportado cuatro casos confirmados en provincias amazónicas como Zamora Chinchipe, lo que motivó la implementación de esta campaña. Estas cifras han generado una alerta epidemiológica en provincias como Guayas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayaquil y Pichincha, donde también se han reforzado medidas preventivas como el uso obligatorio de mascarillas en escuelas.
Etapas y logística de la vacunación contra tosferina y fiebre amarilla
La campaña está estructurada en dos fases para garantizar una cobertura eficiente. Del 12 al 19 de mayo, los centros de salud priorizan la vacunación de menores de dos años, quienes son más vulnerables a complicaciones graves por tosferina. Posteriormente, del 19 al 22 de mayo, se atenderá a menores de siete años, ampliando el rango etario para maximizar la inmunización.
El Ministro de Salud, Edgar Lama, destacó que hasta el 12 de mayo, cerca de 20.000 personas han sido vacunadas en el marco de esta campaña. Las autoridades han desplegado brigadas médicas en zonas de difícil acceso, especialmente en regiones amazónicas donde la fiebre amarilla representa un riesgo mayor. Los padres pueden verificar los horarios y ubicaciones de los centros de salud en el sitio web oficial del Ministerio de Salud.
Medidas complementarias
Además de la vacunación, el Ministerio de Salud ha implementado medidas preventivas para contener los brotes. Desde el 5 de mayo, se estableció el uso obligatorio de mascarillas en escuelas por 60 días en varias provincias debido al aumento de casos de tosferina. Para la fiebre amarilla, se recomienda a la población el uso de repelentes y mosquiteros en áreas de riesgo, así como evitar la acumulación de agua que pueda servir como criadero de mosquitos.
Acceso y recomendaciones
Las vacunas son gratuitas y están disponibles en todos los centros de salud públicos del país. El Ministerio de Salud exhorta a los padres a no retrasar la vacunación de sus hijos, ya que ambas enfermedades pueden causar complicaciones graves, especialmente en menores. La tosferina puede provocar dificultades respiratorias severas, mientras que la fiebre amarilla puede derivar en fallos hepáticos o hemorragias en casos graves.