El embalse Mazar a punto de tocar fondo y sería apagado de manera indefinida

Mazar, el embalse más importante para el sistema eléctrico de Ecuador está pasando horas críticas por la falta de agua. Está llegando a su nivel límite de operación, con una cota de 2.110,71 metros sobre el nivel del mar (msnm). Así lo dio a conocer la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) este viernes 15 de […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Mazar, el embalse más importante para el sistema eléctrico de Ecuador está pasando horas críticas por la falta de agua.

Está llegando a su nivel límite de operación, con una cota de 2.110,71 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Así lo dio a conocer la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) este viernes 15 de noviembre del 2024. Si la situación sigue así, el embalse sería apagado de manera indefinida.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/crisis-energetica-en-este-lugar-de-ecuador-se-va-la-luz-catorce-horas-seguidas/

Al momento el embalse Mazar se encuentra operando con una sola de sus dos turbinas, que en los últimos días se ha estado prendiendo y apagando por horas.

Este 15 de noviembre, se encendió desde las 7h00; mientras tanto, el día 14 estuvo encendida desde las 4h00 hasta las 16h00. 

El embalse Mazar tiene un efecto en cascada, ya que abastece, aguas abajo, al embalse de Amaluza.

Este último provee de agua a las hidroeléctricas Paute-Molino, de 1.100 megavatios, y Sopladora, con 486 megavatios.

A las 10:00 de este 15 de noviembre, la cota de Amaluza estaba en 1.980,46 msnm; es decir, a 2,46 metros de su nivel mínimo. 

Embalse Mazar, uno de los más importantes del país

El complejo Paute-Molino agrupa a tres centrales hidroeléctricas: Mazar (170 megavatios), Paute (1.100 megavatios) y Sopladora (487 megavatios).

En total, el complejo representa 1.756 megavatios de potencia, que equivale al 38% de la demanda nacional.

La crisis energética se agrava en el país y Ecuador espera una respuesta positiva por parte de Colombia, quien exportará energía desde este lunes.

El 12 de noviembre de 2024, el Gobierno de Colombia emitió un proyecto de resolución que permitiría vender energía a Ecuador.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/crisis-energetica-daniel-noboa-se-pronuncia-en-tc-television/

El Gobierno de Daniel Noboa también está impulsando una modalidad nueva de venta de energía entre empresas privadas colombianas y la empresa pública ecuatoriana Celec.

Los crisis energética de Ecuador ocurre en un momento en que a nivel nacional se soportan cortes de luz de 12 horas al día. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO