Las inundaciones y lluvias intensas han causado la pérdida de 3550.8 hectáreas de cultivos de arroz, maíz, plátano y cacao en Manabí, afectando a 2.408 agricultores, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con corte al 21 de marzo. Este viernes 28 de marzo, el presidente Daniel Noboa anunció una compensación económica para los productores, en un intento por mitigar el impacto del invierno en las provincias afectadas.
Pérdidas millonarias en cultivos clave
El Ministerio de Agricultura y Ganadería reportó que, hasta el 21 de marzo, en Manabí se perdieron 2.361 hectáreas de arroz, con otras 1.503 hectáreas afectadas parcialmente. Le sigue el plátano, con 374,5 hectáreas destruidas y 504,5 hectáreas con daños parciales. En maíz duro, se registraron 330,5 hectáreas perdidas y 496 hectáreas con afectaciones parciales. Además, el cacao sufrió la pérdida total de 295,7 hectáreas y 638,7 hectáreas con daños parciales.
Pedro Alcívar, agricultor de Calceta del cantón Bolívar, relató que invirtió más de 800 dólares en sus cultivos, pero las inundaciones arrasaron con todo. «Arroz pierdo como una cuadra, maíz una cuadra, unas 500 matas de yuca y 50 libras de maní. Ya me quedé sin nada. En cacao pierdo como 600 matas», indicó.
Por su parte, Ramón Cuzme, productor de arroz, señaló que no solo perdió sus plantaciones, sino también maquinaria agrícola debido a las inundaciones. «Tenía una cuadra de arroz y se ahogó. También una maquinaria se perdió», dijo.
Cantones más afectados y compensación económica

Rocafuerte es el cantón más golpeado, con 1.914 hectáreas perdidas que pertenecen a 1.128 productores, mientras que otros 550 enfrentan afectaciones parciales.
Este viernes, el presidente Daniel Noboa anunció el «Bono CATTA-NUEVO ECUADOR», una compensación de 800 dólares para pequeños y medianos agroproductores afectados. Los campesinos indicaron que, aunque no cubre todas las pérdidas, esta ayuda será significativa para su recuperación.
«Así no sea todo, pero con cualquier cosa que nos ayuden. Dese cuenta cómo estamos», dijo el agricultor Pedro Alcívar.
Impacto en el sector pecuario
Las afectaciones también alcanzaron al sector pecuario en Manabí, donde 383 productores perdieron 3.827 animales, entre ganado, cerdos y pollos.
Santa Ana reportó las mayores pérdidas, con 2.500 aves y 20 cerdos muertos. Le sigue Bolívar, con 821 animales fallecidos, Tosagua con 214, y Chone y Portoviejo con 133 y 108, respectivamente, según los registros del MAG.
Contexto de la crisis agrícola
Las lluvias intensas de este invierno han devastado el sector agrícola en Manabí, una provincia clave para la producción de arroz, plátano, maíz y cacao en Ecuador. Las inundaciones, comunes en esta época, han puesto en riesgo la economía de miles de familias que dependen de la agricultura, mientras las autoridades buscan soluciones para evitar mayores impactos en la seguridad alimentaria del país.