Más de 2 mil platos de caldo de gallina criolla se vendieron en el festival de Chirijos

El festival gastronómico se realizó este domingo. Alrededor de 5 mil personas llegaron a degustar del caldo de gallina criolla y otros platos.
El alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, junto a las ganadoras del festival.
El alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, junto a las ganadoras del festival.
El alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, junto a las ganadoras del festival.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

Este domingo 17 de agosto se realizó el festival del caldo de gallina criolla en la parroquia Chirijos, que lució llena de comensales. En este festival participaron más de 30 expositores gastronómicos que vendieron todo lo que habían preparado. 

Juvenal Saltos, Coordinador de Promoción Turística del Municipio, informó que fueron más de 2 mil platos de caldo de gallina criolla que vendieron los expositores. Además, participación de alrededor de 5 mil personas que llegaron al festival gastronómico, de manera fluctuante.

Más de 20 mil dólares de ventas

Saltos indicó que superaron las expectativas, pues las ventas superaron 21 mil dólares, lo que permitió la reactivación económica local. Además, se destacó el valor cultural de la gastronomía rural en Portoviejo.

La jornada contó con 30 stands de comida típica y diez de emprendimientos. Los asistentes disfrutaron de una experiencia que combinó gastronomía, cultura y entretenimiento.

En el evento hubo presentaciones culturales y artísticas.

El concurso culinario coronó a “Las Delicias D’Mery”, de Miriam Romero, como ganadora del primer lugar, seguida por “La Sazón de Bellita”, de Bella Ávila, y “La Sazón de Sole y Gore”, de Goretty Macías, quienes conquistaron al público y al jurado con sus exquisitos caldos.

Este festival forma parte de una serie de encuentros gastronómicos que posicionan a Portoviejo como Ciudad Creativa Gastronómica, fortaleciendo la identidad culinaria y la economía rural, informó el municipio en un comunicado.

El próximo festival será en Sn Plácido

El Municipio de Portoviejo tiene programados más festivales gastronómicos para fortalecer el turismo y la economía en las parroquias rurales. En septiembre, la parroquia San Plácido acogerá el festival de la tonga, mientras que en octubre, la parroquia Calderón realizará el festival de la morcilla.

Estos eventos siguen el éxito de festivales previos realizados en el 2024, como el del viche en Crucita. Otros festivales destacados incluyeron el del ceviche en Riochico, el del seco de gallina criolla en Pueblo Nuevo y el de la empanada de plátano en Alhajuela.

El próximo 30 de noviembre, se realizará la copa culinaria. Este evento, que se realizará en el parque Las Vegas de Portoviejo, reunirá a los ganadores de los festivales de las siete parroquias rurales de Portoviejo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO