La mañana de este jueves 26 de septiembre, manifestantes bloquearon temporalmente la vía Jipijapa–Guayaquil a la altura de la parroquia Pedro Pablo Gómez, en el cantón Jipijapa, como parte del paro nacional convocado por diversas organizaciones. La protesta duró aproximadamente dos horas y fue levantada cerca de las 7h00, permitiendo el restablecimiento del tránsito vehicular en la zona.
Protesta temporal con múltiples demandas
La movilización fue protagonizada por integrantes de diversas organizaciones, entre ellas la Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino (FEUNASSC). Los manifestantes se apostaron sobre la vía con pancartas, consignas y la quema de llantas, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y en demanda de mejoras estructurales.
Además del alza al combustible, el grupo protestó por la defensa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) , el mal estado de las vías en comunidades rurales campesinas y la falta de pagos del Gobierno central a los GAD cantonales, que afecta tanto el cumplimiento de obras como el pago de salarios a empleados municipales.
“Con el alza del diésel sube todo”: vocero campesino
Wilmer González, dirigente provincial de la FEUNASSC, expresó que la decisión gubernamental sobre el combustible impacta directamente a los sectores rurales y trabajadores informales.
“Con el alza del diésel sube todo, el dinero no alcanza”, declaró González.
También resaltó que la falta de fuentes de empleo formales agudiza la crisis en las zonas agrícolas, donde se depende del transporte para comercializar productos. Además, exigió mayor inversión en la red vial de las comunidades rurales.
Restablecimiento del tránsito en la vía Jipijapa–Guayaquil
El bloqueo en la vía Jipijapa–Guayaquil comenzó en las primeras horas del día y generó una interrupción significativa del paso vehicular.
Aproximadamente a las 7h00, los manifestantes alzaron la medida de hecho y despejaron el paso, permitiendo la reanudación normal del tránsito vehicular. No se registraron enfrentamientos ni mayores altercados. La movilización fue pacífica.
Manabí se suma al paro nacional con protesta pacífica
Este bloqueo se suma a las diversas acciones que se han registrado en otras provincias del país como parte del paro nacional convocado por sectores sociales, campesinos y sindicales. El motivo principal es el rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, medida que ha generado amplias reacciones en las zonas rurales del Ecuador.
Al momento todas las vías en la provincia de Manabí permanecen habilitadas, incluyendo los tramos hacia Paján, La Cadena, desde y hacia la provincia de Guayas.
Las organizaciones sociales han indicado que, aunque por el momento no se mantendrán cierres prolongados, seguirán en estado de alerta y movilización para exigir respuesta a sus demandas por parte del Gobierno nacional.