Festival del Dulce en Rocafuerte: tradición y gastronomía en 173 años de cantonización

Más de 120 emprendedores ofrecerán más de 300 variedades de dulces, platos criollos y artesanías.
El Festival del Dulce de Rocafuerte reafirma la importancia de la tradición, la gastronomía y la cultura local. FOTO: El Diario.
El Festival del Dulce de Rocafuerte reafirma la importancia de la tradición, la gastronomía y la cultura local. FOTO: El Diario.
El Festival del Dulce de Rocafuerte reafirma la importancia de la tradición, la gastronomía y la cultura local. FOTO: El Diario.
El Festival del Dulce de Rocafuerte reafirma la importancia de la tradición, la gastronomía y la cultura local. FOTO: El Diario.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El cantón Rocafuerte se prepara para vivir este domingo 21 de septiembre la novena edición del Festival del Dulce, en el marco de las celebraciones por los 173 años de cantonización, que se conmemoran oficialmente el 30 de septiembre. Desde las 9h00, la explanada del parque central y las calles aledañas recibirán a miles de visitantes. Estos podrán disfrutar de más de 300 variedades de dulces. Además, habrá tongas, platos criollos y artesanías elaboradas por más de 120 emprendedores locales.

Desarrollo de la información

El evento se ha consolidado como un punto de encuentro gastronómico y cultural. Este no solo resalta la tradición de Rocafuerte, sino que también dinamiza la economía local. Con la coordinación del Cuerpo de Bomberos y el área de Ambiente e Higiene, el municipio ejecutó labores de limpieza integral en la explanada central. También en las calles Pichincha y Pedro Carbo, garantizando espacios ordenados y seguros para los visitantes.

Los emprendedores locales participan con entusiasmo y profesionalismo. María González, reconocida por la preparación de tongas, indicó que este año ha elaborado unas 1.000 unidades. Ella confía en que se venderán todas. Luis Zambrano, artesano de dulces tradicionales, detalló que llevará huevos mollos, cocadas y limones rellenos. Él está preparando entre 500 y 800 unidades: “La organización mejora cada año y eso nos motiva a seguir participando”, señaló.

El festival también incluye actividades culturales que promueven la identidad local. Una de las más destacadas es la elección de la Criolla Bonita, en la que mujeres del cantón se presentan con trajes típicos que resaltan la tradición y el orgullo cultural de Rocafuerte. Este acto antecede al desfile cívico estudiantil y a la sesión solemne, previstos para el 30 de septiembre, fecha oficial de la cantonización.

Impacto económico y turístico

El Festival del Dulce contribuye significativamente al turismo y la economía local, atrayendo a visitantes de distintos puntos del país. Los emprendedores aprovechan el evento para mostrar y vender sus productos. Los comercios del entorno reportan un incremento en sus ventas durante las jornadas del festival. La conjunción de gastronomía, artesanía y cultura convierte a Rocafuerte en un destino turístico temporal, fortaleciendo la promoción del cantón y su identidad.

El evento ha generado además un sentido de comunidad, ya que permite que familias enteras participen. Ellos disfrutan de la gastronomía tradicional y se involucran en actividades culturales. La municipalidad asegura que la organización contempla protocolos de higiene y seguridad. Hay personal dispuesto a orientar a los visitantes y a garantizar un ambiente adecuado para todos.

Preparativos y organización

La coordinación del evento ha involucrado a varios departamentos del municipio, junto con el Cuerpo de Bomberos, que supervisa la seguridad, y el área de Ambiente e Higiene, que garantiza la limpieza del espacio. Los emprendedores locales reciben apoyo logístico y promoción del festival. Esto consolida la presencia de Rocafuerte como referente de tradición dulce y cultura gastronómica en la provincia.

Además, el festival se proyecta como un preludio de las celebraciones oficiales, manteniendo viva la memoria histórica y cultural del cantón. Los productos expuestos incluyen no solo dulces tradicionales, sino también platos criollos, artesanías y tongas, que reflejan la diversidad y riqueza culinaria de la región.

Texto: Kiabeth Ugalde

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO