Van 19 sismos en cuatro días en Puerto López, Manabí; la madrugada de este 16 de septiembre se sumaron dos eventos más

Este lunes fue el día de mayor actividad sísmica frente a las costas del cantón costero del sur de Manabí.
Dos sismos se registraron en Puerto López, Manabí, la madrugada de este 16 de septiembre; ya suman 19 eventos en cuatro días
Captura de pantalla del mapa sísmico de los últimos días que consta en la página oficial del Instituto Geofísico. Foto: captura IG.
Dos sismos se registraron en Puerto López, Manabí, la madrugada de este 16 de septiembre; ya suman 19 eventos en cuatro días
Captura de pantalla del mapa sísmico de los últimos días que consta en la página oficial del Instituto Geofísico. Foto: captura IG.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

Una serie de sismos se han registrado en los últimos cuatro días frente a las costas de Puerto López, cantón ubicado al sur de Manabí. Los eventos naturales, que han sido constantes en los últimos 15 días se han intensificado desde el sábado 13 de septiembre del 2025.

Los más recientes movimientos telúricos sucedieron durante la madrugada de este martes, 16 de septiembre. El primero de la jornada se registró a las 01h40 y tuvo una intensidad de 3,1 grados en la escala de magnitud local. Tuvo una profundidad de 20 kilómetros y localizado a 28,67 kilómetros de las costas de Puerto Lopez.

Mientras que, el segundo sismo tuvo una magnitud de 3,8 a una profundidad de 12 kilómetros y distancia de 59,3 kilómetros mar adentro del cantón manabita. Los dos eventos no fueron percibidos por los ciudadanos, al menos así consta en redes sociales.

Diez sismos este lunes

La actividad sísmica en Puerto López fue intensa este lunes 15 de septiembre con un total de diez movimientos telúricos. Durante doce horas se dieron una seguidilla de temblores en este cantón. Sucedieron entre las 10h56 y 22h54, de acuerdo con los reportes del Instituto Geofísico de la Escuela Superior Politécnica.

Las magnitudes de estos seísmos oscilaron entre los 3 y4,6 grados en la escala de magnitud local. El de menor intensidad sucedió a las 19h19 de este lunes con un 3,0 grados. Por su parte, el de mayor movimiento se registró a las 22h54. El reporte indicó un 4,6 grados en la escala local, tuvo una profundidad de 25 kilómetros y a 17 kilómetros de las costas de Puerto López, Manabí.

A diferencia de otros sismos, este último se sintió en varios cantones como Jipijapa, Montecristi y Manta. Internautas indicaron haberlo sentido “fuerte”, según reportaron en las publicaciones del Instituto Geofísico. Luis Quijije, de Manta, indicó que el fenómeno natural lo tomó por sorpresa y que “se sintió fuerte”. Por su parte, el usuario Luis Jiménez pidió una explicación sobre este tema al Geofísico. “Continúa la actividad sísmica en esta zona, ¿de qué se podrá tratar?”, cuestionó el usuario.

Se trataría de un enjambre sísmico

Un enjambre sísmico, según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) de Ecuador, se configura como una secuencia de múltiples sismos de magnitudes bajas a moderadas en una zona geográfica limitada durante un período corto (horas, días o semanas), sin un evento principal dominante ni réplicas subsiguientes.

Científicamente, surge de la liberación gradual de tensiones tectónicas en fallas locales, a menudo en zonas de subducción como la costa ecuatoriana, donde la placa de Nazca interactúa con la Sudamericana, o en complejos volcánicos por migración de fluidos magmáticos que fracturan rocas. “Un enjambre sísmico se caracteriza por la ocurrencia de varios eventos en un período de tiempo y en una zona geográfica restringida, sin que se reconozca un sismo principal y sus subsecuentes réplicas. Se concentran en un área específica y ocurren en un rango de tiempo definido. Los enjambres generalmente tienen sismos de magnitudes moderadas a pequeñas y el sismo más grande puede ocurrir en cualquier momento del enjambre”, resalta un informe del IG del 2021.

El historial de sismos tipo enjambre en Puerto López no son nuevos. En junio del 2021 una serie de temblores afectaron a esta misma zona sin que se registren daños materiales o pérdidas humanas y no pasó del susto y asombro de la población. En los años 2010 y 2013 también hubo eventos similares y tampoco causaron problemas mayores. Otros ejemplos similares recientes incluyen enjambres en Jama (2022) y Esmeraldas (2021), consta en los archivos del Geofísico.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO