¿Mala memoria? Este es el motivo por el que entras a una habitación y olvidas qué ibas a hacer

El olvido repentino de acciones planificadas es más común de lo que parece. Expertos explican qué lo causa y cómo afecta a la memoria cotidiana.
¿Ibas a hacer algo y se te olvidó? No tienes mala memoria, la ciencia tiene una explicación
¿Ibas a hacer algo y se te olvidó? No tienes mala memoria, la ciencia tiene una explicación

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Muchas personas experimentan la sensación de olvidar de pronto lo que estaban por hacer, incluso segundos después de haberlo pensado. Este fenómeno, frecuente en la vida diaria, es objeto de estudio por parte de neurocientíficos, quienes lo relacionan con la memoria prospectiva y los mecanismos de atención del cerebro.

¿Qué es la memoria prospectiva?

La memoria prospectiva es el tipo de memoria que permite recordar hacer algo en el futuro, como tomar un medicamento, enviar un mensaje o apagar el horno. A diferencia de la memoria retrospectiva —que implica recordar hechos pasados— la memoria prospectiva depende de procesos de planificación y ejecución, y puede verse afectada por múltiples factores.

Según investigaciones de la Universidad de Harvard y del Instituto Max Planck, este tipo de memoria puede fallar por interrupciones del entorno, sobrecarga de tareas o disminución del enfoque mental. En otras palabras, cuando nos distraemos o realizamos varias actividades al mismo tiempo, es más probable que olvidemos lo que íbamos a hacer.

El “efecto de umbral de puerta”

Uno de los fenómenos más comunes relacionados con este olvido repentino es el llamado “doorway effect” o “efecto umbral de puerta”. Este término fue acuñado por científicos de la Universidad de Notre Dame, quienes demostraron que el simple hecho de cambiar de entorno físico —por ejemplo, pasar de una habitación a otra— puede actuar como un “borrador” temporal de la memoria de corto plazo.

El estudio publicado en Quarterly Journal of Experimental Psychology concluyó que cruzar una puerta puede desencadenar una actualización automática de contexto mental, lo que hace que el cerebro archive la información reciente como si ya no fuera necesaria, dificultando su recuperación inmediata.

Multitarea y carga cognitiva

La tendencia a hacer varias cosas al mismo tiempo, conocida como multitarea, también está relacionada con el olvido de tareas inmediatas. Cuando el cerebro intenta gestionar múltiples fuentes de información simultáneamente, puede fallar en registrar adecuadamente una acción específica en la memoria a corto plazo, lo que impide su posterior ejecución.

Además, situaciones de estrés, fatiga o ansiedad disminuyen la capacidad de concentración y memoria funcional. Investigadores de la Universidad de California señalan que estos factores alteran la actividad del hipocampo y la corteza prefrontal, regiones clave en la gestión de tareas y toma de decisiones.

Cómo mejorar la memoria prospectiva

Aunque este tipo de olvidos son comunes, hay estrategias recomendadas por expertos en neurociencia y psicología para reducir su frecuencia:

  • Escribir recordatorios físicos (como notas adhesivas o listas)
  • Establecer rutinas fijas para tareas frecuentes
  • Evitar distracciones electrónicas al realizar actividades importantes
  • Usar aplicaciones de calendario o alarmas inteligentes
  • Entrenar la atención plena (mindfulness) para mejorar la concentración

Estas acciones ayudan a reforzar los circuitos neuronales responsables de la retención de intenciones futuras, mejorando la ejecución de tareas en el momento deseado.

¿Es motivo de preocupación?

Olvidar lo que uno iba a hacer de forma ocasional es normal y no suele ser indicativo de un trastorno cognitivo. Sin embargo, si los episodios de pérdida de memoria se vuelven frecuentes, interfieren con el desempeño diario o se presentan junto a otros síntomas como desorientación o dificultad para reconocer personas, es recomendable consultar a un especialista en neurología o psicología clínica.

En adultos mayores, este tipo de olvido puede confundirse con síntomas tempranos de deterioro cognitivo leve o demencia, pero también puede ser parte del envejecimiento normal. Por ello, una evaluación profesional es la mejor vía para obtener un diagnóstico certero.

Datos clave para entender el fenómeno

  • La memoria prospectiva es la responsable de recordar acciones planeadas para el futuro.
  • El “efecto umbral de puerta” explica por qué olvidar lo que se iba a hacer es común al cambiar de habitación.
  • La multitarea y el estrés reducen la capacidad de recordar intenciones inmediatas.
  • Existen estrategias simples para mejorar la retención y ejecución de tareas cotidianas.
  • El olvido ocasional es normal, pero si es persistente debe ser evaluado por profesionales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO