Luego de 180 días se termina el estado de excepción en el país

 Luego de 180 días se termina el estado de excepción, pero la semaforización se mantiene, al igual que la mayoría de restricciones. Desde esta medianoche, la circulación vehicular no tendrá restricciones por dígito de placas en la vías estatales. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que los municipios ni el Gobierno Nacional ya […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

 Luego de 180 días se termina el estado de excepción, pero la semaforización se mantiene, al igual que la mayoría de restricciones.

Desde esta medianoche, la circulación vehicular no tendrá restricciones por dígito de placas en la vías estatales.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que los municipios ni el Gobierno Nacional ya no pueden regular el toque de queda, porque esto se da solo en un estado de excepción que termina hoy.
Los municipios que tengan las competencias de tránsito y cuentan con una ordenanza para regular la circulación en las vías dentro de sus jurisdicciones cantonales, pueden hacerlo, señaló la ministra, al poner de ejemplo a Quito, que manejaba el “pico y placa” antes de la emergencia.
En Manabí, solo Portoviejo y Manta tienen las competencias de tránsito.
Pese a eso, en cantones como Sucre, Portoviejo, Jipijapa y Paján se ha definido que los vehículos podrán circular de acuerdo al último dígito de placa, como lo han venido haciendo. 
Es decir, los lunes, miércoles y viernes podrán salir los que terminen en números impares (1, 3, 5, 7, 9); mientras que los martes, jueves y sábados, los que terminen en números pares (0, 2, 4, 6, 8). Los domingos la circulación será alternada.
En Tosagua, Manta y Rocafuerte, en cambio, los COE dieron por terminada esta restricción.
La ministra de Gobierno insistió que desde mañana se termina la prohibición de circular.
“Sin prohibición de circular ya no se requieren los salvoconductos”, indicó, al explicar que esta autorización podría ser necesaria para los municipios que tienen la facultad de controlar el tránsito y ponen una restricción por el número de placas. Allí, se puede usar el
salvoconducto.
Hasta el viernes, los COE de Manta y Portoviejo habían anunciado que continuarían con la restricción desde las 23h00, y quienes circulen a esa hora debían portar el salvoconducto. 
El COE Nacional estableció que la plataforma de emisión del documento estará activa hasta el 31 de octubre.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

Copiado