.La sesión de instalación de la Asamblea deberá ser dirigida por los asambleístas nacionales que encabezaron las tres listas con mayor votación.
“En atención al número de votos obtenidos por la lista, ejercerán en su orden, la dirección, la subdirección y la secretaría de la sesión”, detalla este apartado.
Conforme a la actual votación, la mamá del presidente Daniel Noboa, Annabella Azín liderará la primera sesión.
Usualmente y por tradición, aunque ninguna norma lo estipula así, la presidencia del Legislativo suele salir de la listas de asambleístas nacionales electos.
Es muy probable que Azín logre esa designación. Si eso pasa será histórico, pues será la primera vez que una madre coloque la cinta presidencial a su hijo.
Con el aumento de legisladores para este período cambian también el número de votos que se requieren para tener una mayoría absoluta (la mitad más uno de los legisladores presentes).
En el actual pleno eso se lograba con 70 votos, mientras que para el nuevo período se logrará con 77 votos.
Es por eso que los legisladores de Pachakutik y los otros movimientos de minoría serán claves, ya sea para ADN o la RC
Esto porque si se suman estos 18 votos votos hacia una de estas dos corrientes políticas, lograrán obtener mayoría absoluta, una cantidad de le votos que permitirán expedir, reformar o derogar proyectos de ley.
Estas son las mayorías que operarán en la nueva Asamblea con 151 legisladores:
- Mayoría simple: la mitad más uno de los presentes.
- Mayoría absoluta: 77 votos de los 151 legisladores
- Mayoría calificada: 101 votos de los 151 legisladores
Lo que pueden hacer las mayorías
La mayoría simple sirve, por ejemplo, para un allanamiento de proyectos de ley, o para aprobar acuerdos y resoluciones.
Mientras que la mayoría absoluta se entiende como la mitad más uno del total de legisladores. El grupo que tenga los 77 votos podrá elegir al presidente o presidenta de la Asamblea, los vicepresidentes y a los integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL), pero también cesarlos.
Con ese número de legisladores, además, es posible el archivo y aprobación de proyectos de ley, así como la ratificación de lo aprobado por la Asamblea, cuando sea vetado parcialmente por quien resulte electo como Presidente de la República.
Esta mayoría de asambleístas puede votar reformas parciales a la Constitución, luego de un procedimiento previo, y aprobar el llamado a comparecer ante el Pleno a ministros y secretarios de Estado.
Con una mayoría calificada se podrá destituir asambleístas, previa investigación y recomendación de un informe del Comité de Ética de la Asamblea
También podrá destituir a los ministros de Estado, vocales del Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral y Consejo de la Judicatura.
Ese permitiría también enjuiciar políticamente al presidente de la República, previo dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional.